Los afectados posan junto a un cartel de la promoción situado en el solar donde estaba previsto levantar el bloque de viviendas. Rodrigo Jiménez

Valladolid

Sin piso y sin 5.000 euros en Los Santos Pilarica

Afectados por la paralización de una promoción por la que pagaron una señal en 2021 reclaman una solución a CHR mientras la constructora pide dos meses para lograr la financiación y arrancar con la obra

J. Asua

Valladolid

Jueves, 23 de mayo 2024, 18:47

Miran el solar con escepticismo. Con hastío. Enfadados. Se supone que ya tendrían que estar viviendo en el flamante edificio por el que apostaron a finales de 2021, cuando aportaron aquella señal de 5.000 euros para reservar sus viviendas. Pero en esa pieza de ... suelo, en la confluencia de Juan Carlos I con Andrómeda, en el barrio de Los Santos Pilarica, de momento solo crecen las malas hierbas. Afectados de Residencial Casiophea, una promoción de 57 pisos (diez de ellos turísticos), reclaman de manera inmediata una solución a una situación de desamparo de la que no saben cómo salir. «Nos están mareando, nadie da explicaciones. Era una promotora en la que pensábamos que se podía confiar, pero está visto que no. De hecho, cuando íbamos a firmar ya los contratos de compraventa, en agosto de 2022, nos enteramos que se estaban vendiendo la empresa al Grupo Urbas y a nosotros nadie nos comunicó nada», explica Cyntia Agüera, portavoz de una plataforma en la que se integran cerca de treinta familias.

Publicidad

Han recurrido a todas las instancias posibles, principalmente a la promotora, pero también al Ayuntamiento y al Colegio de Arquitectos como último recurso. No hay respuestas. Exigen o bien recuperar el dinero que adelantaron o una garantía firme de que el inmueble se va a construir, aunque la gran mayoría ya solo quiera que le devuelvan esa señal y olvidarse para siempre de una elección que les ha cambiado la vida. «Hay gente que vendió su casa para comprar esta y que está viviendo de alquiler desde entonces, con las subidas que les aplican cada año; otras familias jóvenes con niños pequeños que ven como sus pocos ahorros están cautivos y no pueden buscar otra alternativa... Es un desastre», sentencian bajo el cartel que aún permanece en pie.

Recreación de la promoción Casiophea. Grupo Urbas

Confiaron en aquella atractiva oferta respaldada por una firma entonces solvente. Un moderno bloque en forma de 'ele' con pisos entre los 142.000 y los 176.000 euros sin IVA en los que se incluía garaje y trastero y que iba a contar con una completa zona común con piscina, jardines y juegos infantiles. Además, la apertura del túnel de Andrómeda, a escasos metros, la convertían en una de las áreas mejor comunicadas con el grueso de la trama urbana dentro del barrio de Los Santos Pilarica. Qué más se podía pedir. Pero de aquellas recreaciones con las que les vendieron su futuro no hay nada por el momento.

CHR contesta a la llamada de El Norte para dar explicaciones. Lo hace Abelardo Santana, director financiero de la compañía. «No es que se haya comercializado sin contar con la parcela. Aquí el suelo existe y pertenece a una sociedad nuestra que se llama Ecoedificaciones Castellanas y está financiado por Ibercaja, pero falta el préstamo promotor. Estamos teniendo problemas con la entidad para ampliarlo», explica el profesional, quien entiende el malestar de los afectados. «Preocupación hay», admite. La inminente entrega a los compradores de otras dos promociones, una en La Galera y otra en Arcas Reales, es a lo que se agarra CHR para que Ibercaja les pueda autorizar una ampliación del crédito y arrancar con Casiophea. «Vamos bastante lentos e Ibercaja tiene bastante desconfianza, pero consideramos que sí va a salir adelante la financiación», avanza.

Publicidad

¿Y los que quieren que se les devuelva el dinero? Santana recuerda que esas viviendas se vendieron a un precio de 2021 «muy atractivo con respecto a los de ahora» y afirma que hay 'reservistas' a los que «no les corre tanta prisa». Eso sí, comprende que a otros, «con situaciones de más tensión o precariedad», esta situación de espera tan prolongada les genere muchos inconvenientes. «Aunque se comenzase a construir mañana hasta dentro de dos años la promoción no estaría concluida, claro que cinco años de espera no entraba en sus planes», admite. «No estamos devolviendo el dinero porque la entidad nos pide un volumen de ventas de un 80% para financiarnos y si dentro de un mes o mes y medio ven que no lo tenemos igual no nos dan el préstamo, es la pescadilla que se muerde la cola», subraya.

Estas explicaciones ya las han oído los perjudicados y no les convencen. Creen que ese «otra patada a seguir» dentro de las múltiples excusas que han recibido durante dos años y medio. En sus pesquisas, aseguran, han confirmado que la cuenta de Ibercaja en la que depositaron la señal «está vacía». «¿Dónde está nuestro dinero?», se preguntan al unísono. El último movimiento, tras decenas de trámites y gestiones infructuosas, ha sido recurrir a la Justicia. El pasado mes de enero interpusieron una demanda de conciliación contra Ecoedificaciones y Grupo Urbas. «Vamos a ver si responden, porque meternos en un pleito supondría más gastos en abogados, procuradores... y ya bastante tenemos», recalcan, al tiempo que animan a otros posibles afectados por promociones de CHR que se pongan en contacto con ellos a través de la Asociación de Los Santos Pilarica para hacer más fuerza.

Publicidad

En esta trampa están Juan Herruzo y su pareja, jóvenes de 25 años, ilusionados con aquella compra y que ahora solo quieren recuperar su dinero para afrontar el pago de una vivienda de segunda mano que han adquirido tras el fiasco de Casiophea. «Dimos la señal con mucha ilusión, pero pronto comenzaron los retrasos y con ello la ansiedad; ojalá podamos recuperarlo porque lo necesitamos», relata. O Pilar Rodríguez, que vendió su vivienda para hacer caja de cara a la nueva compra y mientras optó por el alquiler. «En este tiempo la renta nos ha ido subiendo, con niños pequeños, dos coches de un sitio a otro y la desconfianza que nos ha generado hacia las constructoras, además los precios ya no son los de 2021», comenta.

Desde CHR confían en que el inmueble saldrá adelante. Piden otros dos meses. «Si Ibercaja no financia finalmente, se les devolverá el dinero; si financia, los que quieran continuar que sigan y al resto se les entrega la señal; en este último caso para nosotros sería una ventaja porque la podríamos vender por más importe», apunta Abelardo Santana, quien lamenta una situación que «nadie quiere». Ni los afectados, ni ellos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad