
«Pensé que sería buena idea hacer sesiones de informática gratuitas»
Alfonso Sanz. Ingeniero informático y emprendedor ·
La iniciativa Creatics Home permite a los más jóvenes de la casa hacer prácticas de programación sin coste a través de YouTubeSecciones
Servicios
Destacamos
Alfonso Sanz. Ingeniero informático y emprendedor ·
La iniciativa Creatics Home permite a los más jóvenes de la casa hacer prácticas de programación sin coste a través de YouTubeAlfonso Sanz es, a sus 30 años, un joven emprendedor de Arroyo siempre activo, deportista, creativo, impulsor de proyectos e ideas en torno al mundo de la informática, la programación y el entretenimiento. Terminada la carrera de Ingeniería Informática y combinando sus dos pasiones, el baloncesto y la programación, decidió que su vida debía estar ligada a la infancia y la informática. Con mucha ilusión creó en Las Lomas de Sotoverde su propia academia, Creatics Mundo Educa, y al mismo tiempo imparte clases de informática como actividad extraescolar en una decena de colegios e institutos de Valladolid y en la propia Universidad, a través del proyecto Club de Jóvenes Programadores de la UVa, donde se enseña a programar a niños de los 6 a los 16 años.
La decisión del Gobierno de decretar el estado de alarma obligó a Alfonso a reunir a todos sus profesores por videoconferencia para poner en común ideas que permitiesen a sus alumnos seguir trabajando desde casa. De ahí surgió Creatics Home, una iniciativa a través de la que hacen propuestas a los participantes en la actividad para que desde sus casas puedan seguir programando. Así ha sido los primeros días, pero pronto entendieron que había que dar un paso más, abrirlo a toda la sociedad de forma solidaria y gratuita, para que sirviera como aprendizaje y entretenimiento tanto para los profesores, como para los alumnos, sus amigos y familias.
A raíz de Creatics Home «pensé que podría ser buena idea hacer sesiones didácticas donde todo el mundo tuviera cabida, sesiones abiertas y gratuitas», explica el arroyano Alfonso Sanz. Estas clases en directo tienen el objetivo de entretener, pero de una forma un poco diferente a la que los jóvenes están acostumbrados. «Como bien sabe todo el mundo, una gran parte de la juventud dedica horas y horas a ver cómo otros jóvenes utilizan videojuegos, algo que muchas familias no acaban de entender. El otro día, con las sesiones de Creatics en directo, esto cambió», relata Alfonso. Los niños que estaban conectados pasaron de ver cómo otros juegan a ser parte, en directo, de la creación de un videojuego. «De esta forma no solo conseguimos entretenimiento, sino también aprendizaje y algo muy importante, despertar la curiosidad intelectual entre los participantes», explica el creador del proyecto Creatics Mundo Educa.
Las sesiones en directo tienen mucho ritmo. Los espectadores pueden aportar ideas a través del chat. Debido al dinamismo que tienen no se pueden tomar como una clase o un tutorial, sino que es más parecido a un pequeño programa de televisión. Eso sí, si hay algo que a algún participante le ha parecido especialmente interesante puede volver a verlo en el momento que quiera. El vídeo se sube completo para que los interesados puedan verlo a su ritmo, a cualquier hora y cuantas veces deseen. Eso permite que pongan en práctica todo lo que se ha hecho, analizando posibilidades, alternativas, defectos o aciertos en el desarrollo del programa informático.
Todo esto se hace con el enfoque de Creatics, donde el objetivo final no es aprender a programar, sino que a través de la programación el participante desarrolle competencias y aprenda otras habilidades. Esto hace que mientras se divierten, los niños interioricen conceptos matemáticos o físicos, den rienda suelta a la imaginación, se involucren en la elaboración de proyectos y, sobre todo, desarrollen su creatividad. La programación ayuda a fomentar el pensamiento lógico y racional, algo útil en el día a día. «En el último directo de esta misma semana se planteó de una forma simple, cómo podríamos programar la gravedad, y se hicieron varios experimentos virtuales», ejemplifica Alfonso Sanz.
Las sesiones son a las 18:30 horas. Duran unos 60 minutos, aproximadamente. El lugar, el canal de YouTube de Creatics Mundo Educa (https://www.youtube.com/c/CreaticsMundoEduca). Se puede consultar toda la información de las próximas clases en Twitter (@creaticsfun), Instagram y Facebook (@creatics.fun). Alfonso también resuelve dudas y comparte nuevas ideas en sus redes personales, Twitter e Instagram (donde se llama @alfonsosanzme).
El proyecto continuará en abierto y totalmente gratuito mientras dure el confinamiento, de la mano de este emprendedor que ha decidido poner a disposición de los demás su capacidad, medios, entusiasmo, metodología, ingenio y habilidades. En los primeros días más de 200 jóvenes han seguido sus clases con atención, complicidad y participación. Cifra que todo indica que aumentará en el futuro, dada la buena acogida que ha tenido su iniciativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.