Fotografía del desfile de peñas de las fiestas de 2018 tomada por el fotógrafo Gabriel Villamil. G. V.
Valladolid

Las peñas nombran peñista honorífico a Gabriel Villamil: estas son sus mejores fotos de las fiestas

El homenaje al fotoperiodista de El Norte, fallecido este fin de semana, tendrá lugar el domingo 1 de septiembre

Víctor Vela

Valladolid

Lunes, 5 de agosto 2024, 19:33

«Sus fotografías nos han acompañado durante casi treinta años. Ya estuvo allí en nuestro primer récord Guinness y nos acordamos mucho de él, por ejemplo, subido a un contenedor, para sacar las mejores fotos de nuestro desfile», recuerda Juan Antonio Bermejo, presidente de la Coordinadora de Peñas. La plataforma peñera, que en este 2024 celebra sus treinta años de vida, ha decidido otorgar el premio de peñista honorífico a Gabriel Villamil, fotógrafo de El Norte de Castilla fallecido este fin de semana.

Publicidad

La concesión de este reconocimiento se había fraguado hace varios meses en el seno de la Coordinadora, que ya barajó el nombre de Villamil para las fiestas del año pasado. Finalmente, se decidió este año entregar el honor a Gabi, «por ser un gran cronista gráfico de las fiestas y de nuestras actividades», explican desde las peñas. El anuncio de este galardón se hizo hace diez días en el salón de recepciones del Ayuntamiento, durante la presentación del programa de ferias, y así aparece recogido en el avance de la programación. Ahora, por desgracia, los honores tendrán que ser a título póstumo. El acto está previsto para el domingo 1 de septiembre, a las 21:15 horas, en la Acera de Recoletos.

«Seguro que Gabi habría hecho unas fotografías estupendas de esta celebración, como todas las suyas», cuenta Bermejo, quien incluso plantea que un vídeo con algunas de las instantáneas históricas que Gabriel Villamil tomó durante las fiestas, en sus cerca de treinta años de vida laboral en El Norte, sean proyectadas en la Plaza Mayor, el primer día de las fiestas, junto a la colocación del pañuelo peñista a la estatua del Conde Ansúrez.

Imágenes para ese vídeo hay… y muchas. La hemeroteca de El Norte de Castilla está llena, a rebosar, de fotografías que Gabriel Villamil tomó durante las fiestas de San Mateo, más tarde de la Virgen de San Lorenzo. Por su objetivo se pasearon los principales protagonistas de los festejos (toreros, cantantes, actores que actuaban durante esos días en la ciudad), pero también hay un reflejo de las grandes citas de las ferias en Valladolid: desde los carruseles a los fuegos artificiales, desde la feria de la cerámica al desfile de peñas. Y su legado fotográfico permite recordar también todas esas actividades que fueron importantes en su día durante las fiestas y que se dejaron de celebrar, como el encuentro de caricaturistas o el de estatuas humanas.

A continuación, recuperamos algunas de las grandes fotografías que dejó para la memoria de la ciudad la atenta mirada periodística de Gabriel Villamil. «En este año que la Coordinadora cumple treinta años de historia, queríamos que nuestro peñista honorífico fuera alguien que ha estado ahí, con nosotros, desde el primer momento. Porque parte de nuestro camino puede recordarse gracias a las fotos de Gabi», asegura Bermejo.

Publicidad

Actividades de peñas

Desde el desfile a los récord Guiness

Batalla de pistolas de agua, primer récord Guinnes de las peñas en 2007. Gabriel Villamil

El viernes 14 de septimebre de 2007, hubo 2.671 personas que se reunieron en la playa de Las Moreras para enfrentarse en una divertida batalla de pistolas de agua. Aquel duelo contra el calor se convirtió en la primera convocatoria organizada por las peñas para batir un récord Guinness. Lo consiguieron. Y después vinieron muchos más. Gabriel Villamil fue testigo de aquel primer récord, en una actividad multitudinaria que, visto el éxito, se trasladó luego a la Acera de Recoletos.

Desfile de peñas del año 2004. Gabriel Villamil

La mirada de Gabriel Villamil ya estaba acostumbrada a los chorrazos de agua, después de cubrir durante años el chúndara de Peñafiel, una celebración a la que casi ningún año faltaba. Aquellas duchas en chavales con camiseta de peñas inspiraron sin duda las muchas fotos que tomó de los desfiles peñeros de la capital.

Publicidad

Desfile de peñas, el 2 de septiembre de 2016. Gabriel Villamil
Desfile de peñas del 1 de septiembre de 2004. Gabriel Villamil

A Gabi le gustaban las fotos que contaban historias, con protagonistas que, en un momento de sus vidas, intentaban que el mundo se parara para hacer algo más importante aún. El desfile de peñas puede parecer una masa enorme de gente. Pero esa gente es una suma de individualidades. Y cada una de esas personas, tiene una historia detrás. Incluso una historia de amor. Por eso, la importancia de este beso en mitad de la vorágine. O de la foto que viene a continuación.

De feria en feria, desde los carruseles a las barras de calle

Una pareja se besa el 14 de septiembre de 2000. Gabriel Villamil

Han pasado casi 24 años de esta imagen en la que una pareja se besa en los coches de choque. Una estampa que captó Gabi en su paseo por los carruseles. Pero hay más. Porque las montañas rusas y los toros mecánicos son siempre un buen escenario para los rostros de miedo, susto y diversión.

Publicidad

Tres jóvenes disfrutan de las ferias el 14 de septiembre de 2000. Gabriel Villamil
Un grupo de amigos mide su fuerza en la feria el 9 de septimebre de 2015. Gabril Villamil

Del Real de la Feria, a la Feria de Día. Lo habitual es buscar el mogollón, la cola de clientes que mete codo en barra para hacerse con una cerveza o un pinchito y la tapa. Pero, a veces, la historia está en los márgenes, en lo que ocurre en la trastienda, como en los hosteleros que montan su caseta o el chaval que disfruta, alejado del bullicio, de su consumición.

Un hostelero de la Feria de Día, el 11 de septiembre de 2006. Gabriel Villamil
Un joven disfruta de su consumición en la Feria de Día, el 10 de septiembre de 2016. Gabriel Villamil

Los conciertos, música para animar las fiestas

No es fácil hacer las fotos de un concierto. Los fotógrafos que los cubren a menudo lo saben. La organización pone muchos impedimentos, barreras y límites al trabajo de los reporteros gráficos. Les embuten en un pequeño espacio frente al escenario («de aquí no os podéis mover») y les ponen además límites de tiempo («la primera y la segunda canción»). Después, el fotógrafo se tiene que ir. Eso les obliga a estar muy atentos para captar el gesto del cantante que luego será el resumen de su actuación. Siempre queda la opción, claro, de buscarse la vida entre el público... o desde un balcón. Gabriel Villamil cubrió muchos conciertos de fiestas (muchos) para el periódico. Estos son algunos ejemplos.

Publicidad

La Plaza Mayor llena, en el concierto de Raphael, el 2 de septiembre de 2018. Gabriel Villamil
Ana Torroja y Miguel Bosé actuaron el 10 de septiembre de 2000, en ferias, en el polideportivo Pisuerga. Gabriel Villamil
Dani Martín, durante el concierto de El Canto del Loco el 5 de septiembre de 2005. Está considerada la actuación de fiestas más multitudinaria. Gabriel Villamil
Gabi dusfrutaba (y bailaba) en los conciertos de Hombres G. Este, del 8 de septiembre de 2018. Gabriel VIllamil
Pablo López, durante su actuación el 7 de septiembre de 2015. Gabriel Villamil
Y un clásico de las fiestas. Candeal para cerrar. Esta vez, el 9 de septiembre de 2018. Gabriel Villamil

Del paseíllo de Luguillano a la fiebre por José Tomás

El fotógrafo sabe que no puede bajar la guardia (ni el objetivo) cuando está cubriendo una corrida de toros. En cualquier momento puede venir la cogida, la res que salta el burladero, el capotazo genial que regala cinco segundos de brillo en una tarde tal vez soporífera. Hay que estar muy atentos en una plaza de toros. Porque, a veces, lo interesante no está solo en el albero, sino también al hilo del redondel.

Luguillano, el 5 de septiembre de 2006. Gabriel Villamil
Un toro embiste a un picador en la corrida del 6 de septiembre de 2005. Gabriel Villamil
José Tomás, en un gesto de concentración antes de iniciar la corrida del 11 de septiembre de 2008. Gabriel Villamil
La fiebre por José Tomás, con varios aficionados intentando llevarse una foto de su ídolo (atención a las cámaras de fotos y los modelos de móviles), el 11 de septiembre de 2008. Gabriel Villamil
La sombra del torero ante el toro, el 5 de septiembre de 2006. Gabriel Villamil
La plaza de toros llena, el 4 de septiembre de 2016, en el homenaje a Víctor Barrio. Gabriel Villamil
Juan José Padilla, en un valiente gesto ante el toro, el 6 de septiembre de 2004. Gabriel Villamil

Los fuegos artificiales

A Gabriel Villamil le gustaba (y mucho) fotografiar fuegos artificiales. En realidad, siempre le gustó mirar al cielo e intentar atrapar sus secretos en una fotografía. Le valían los relámpagos, le servían las estrellas, le fascinaban los fuegos artificiales. Y buscaba siempre un escenario diferente para captarlos de la mejor manera posible. Aquí, dos ejemplos del año 2017.

Noticia Patrocinada

Fuegos artificiales el 6 de septiembre de 2017. Gabriel Villamil
Los castillos de fuegos en el cielo y el fulgor de la feria al lado, el 4 de septiembre de 2017. Gabriel Villamil

Las ferias que ya no están: de las estatuas humanas a la Partydance

Un recorrido histórico por el archivo fotográfico de Gabriel Villamil durante las fiestas de Valladolid permite comprobar todos esos actos que en su día fueron importantes durante las ferias, pero que ya no tienen cabida en el programa festivo, desde los Bordini a la Partydance, de las estatuas humanas a los caricaturistas.

Una de las bailarinas de las carrozas de la Partydance, el 7 de septiembre de 2002. Gabriel Villamil
Miles de personas siguen uno de los camiones de la Partydance, el 2 de septiembre de 2006. Gabriel Villamil
Uno de los participantes en el certamen de estatuas humanas, en el Paseo de Zorrilla, el 10 de septiembre de 2002. Gabriel Villamil
El equilibrismo de Los Bordini en la Plaza Mayor, el 8 de septiembre de 2001. Gabriel Villamil
El exalcalde, Javier León de la Riva, junto al oso que anunciaba la presencia del circo en las fiestas, el 10 de septiembre de 2009. Gabriel Villamil

Las citas eternas de ferias, de la cerámica a los globos

Pero la completa cobertura festiva acercaba a Gabriel Villamil a todos los puntos de las fiestas. La hemeroteca está llena de las imágenes que tomó en la exposición ferroviaria, las casetas gastronómicas, de los gigantes y cabezudos, el ambiente en la calle.

Publicidad

Encuentro de globos aerostáticos, el 12 de septiembre de 2014. Gabriel Villamil
Procesión de la Virgen de San Lorenzo, el 8 de septiembre de 2019. Gabriel Villamil
La Feria de la Cerámica, el 6 de septiembre de 2017. Gabriel Villamil
El Tragaldabas, en pleno festín, el 31 de agosto de 2013. Gabriel Villamil

El homenaje a Gabriel tendrá lugar justo antes de que comience la gran intentona del récord Guinness, que en esta ocasión se ha concebido como un homenaje a la actriz vallisoletana Concha Velasco, fallecida el pasado mes de diciembre. La intención es reunir al mayor número de personas con una chistera puesta al mismo tiempo. La organización repartirá 3.000 sombreros rojos, con brillantina, que los asistentes se deberán colocar en la cabeza mientras, de fondo, suenan míticas canciones de la artista, como 'La chica yeyé' o 'Mamá, quiero ser artista'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad