
Valladolid
Pelea por las cuentas: el PSOE acusa la merma de ahorros y el PP replica que reduce deudaSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Pelea por las cuentas: el PSOE acusa la merma de ahorros y el PP replica que reduce deudaSon números, pero eso no evita que las interpretaciones sean opuestas. El PSOE municipal aseveró este lunes que el de 2024 es el peor resultado ... presupuestario de los últimos 13 años, amparado en los datos de la Intervención General del Ayuntamiento de Valladolid. El PP contragolpeó con la «elevada deuda» provocada por la gestión del anterior equipo de Gobierno. «¿Qué hacen con el dinero?», preguntaba el portavoz del PSOE, Pedro Herrero. «Las acusaciones del PSOE son un intento desesperado de tapar su propia incompetencia», replicaba en una nota de prensa la concejalía de Francisco Blanco (PP).
Los socialistas echan números respecto al balance que había, insisten, cuando Óscar Puente dejó la Alcaldía. Se fijan en tres aspectos concretos: remanente de tesorería, remanente para gastos generales y tesorería. Había entonces, aseguran, 101 millones en el primer apartado, 51 en el segundo y 90 en la caja. 242 millones de euros en total. Cabe recordar que el presupuesto del Ayuntamiento de Valladolid para 2025, aprobado por PP y Vox, es de 445 millones de euros, y es el más alto de la historia. De esos 242, dicen los socialistas, quedan 163,8 millones de euros. Se ha reducido el remanente un 30%, se ha dejado el remanente de gastos generales al 50% y se han gastado 27 millones de los 90 que había en tesorería.
«La pregunta que nos hacemos es a qué se está dedicando ese dinero, ¿qué hacen con los presupuestos más altos de la ciudad de Valladolid? Se la trasladamos a los ciudadanos, que todos los días están en la calle y ven la ciudad. ¿Qué hacen con el dinero?», insistía Pedro Herrero.
La contestación de Francisco Blanco parece contestar en parte a esa pregunta. El concejal de Hacienda asegura que se ha reducido la deuda del Ayuntamiento de Valladolid de los 193,6 millones que había en junio de 2023 a «150,3 millones de euros en diciembre de 2024». Y traduce la cuenta a lo que sería la deuda por cabeza. De 650 euros por habitante a 500 en año y medio. «Tanto en 2024 como en 2025, el endeudamiento de este equipo de Gobierno es neutro, solicitando préstamos por el mismo importe que se amortiza cada año, unos 14,7 millones de euros», explica el comunicado. «Por ello los fondos líquidos y el remanente del Ayuntamiento, a día de hoy, son inferiores a los que heredamos de PSOE y Toma la Palabra».
Del mismo modo, argumenta el concejal del PP que se ha contenido el «aumento del gasto corriente» que se había «disparado» en los últimos años a pesar de un contexto de notable incremento de la inflación.
Jesús Julio Carnero ya había respondido previamente al portavoz socialista. «Nosotros nos encontramos con una situación dramática en el Ayuntamiento de Valladolid, lo decía la Intervención y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef). Y lo que hemos hecho durante este tiempo es enderezar la situación, de manera que en este momento podemos decir que tenemos un presupuesto buenísimo. Hemos entrado rápidamente dentro de la normalidad», señalaba el alcalde.
También hay que recordar que en los años 2020, 2021, 2022 y 2023 se suspendieron las reglas fiscales que afectan, entre otras cosas, al endeudamiento de los ayuntamientos. Una medida extraordinaria que se puso en marcha ante la crisis por la pandemia y que se extendió, posteriormente, por los efectos de la guerra de Ucrania y la inflación que se derivó de ella, especialmente la energética. Ahora hay países en la Unión Europea que abogan por relajar de nuevo las reglas fiscales por las amenazas de Donald Trump, la posible imposición de aranceles o la obligación, ante el chantaje del presidente norteamericano, de tener que aumentar el presupuesto en defensa. Iratxe García, eurodiputada socialista, defendía este domingo un «sí al aumento del presupuesto en materia de defensa», pero añadía un pero muy relevante. «Eso solo se puede abordar aumentando el presupuesto comunitario y haciéndolo también con unos recursos propios que la Unión Europea puede tener a su disposición, como es el recurso de transacciones financieras o el impuesto a las grandes fortunas».
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, presumió de que esta reducción de la deuda y el récord presupuestario se producen pese a que han conseguido «bajar impuestos». Una bajada del 5% del IBI y una serie de bonificaciones para familias en la ORA que, sin embargo, se contrarresta para el bolsillo ciudadano con la imposición de la tasa de basuras, cuyo fin debe ser garantizar el correcto tratamiento de residuos. De nuevo, son números. Pero de nuevo, con dos interpretaciones opuestas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.