Borrar
La procesión de San Pedro Regalado sale de la Iglesia de San Felipe Neri, escoltada por agentes de la Policía Municipal con uniformes de gala. Carlos Espeso
San Pedro Regalado recupera la devoción en las calles con su procesión
Valladolid

San Pedro Regalado recupera la devoción en las calles con su procesión

Miles de personas acompañan al patrón vallisoletano en una desfile festivo que no se celebraba desde hace casi un siglo

Luis Amo

Valladolid

Viernes, 13 de mayo 2022, 19:10

Valladolid recupera la popularidad de San Pedro Regalado más si cabe con la celebración de la procesión del patrón de la capital tras cerca de un siglo sin salir a las calles durante sus glorias de cada 13 de mayo. La ciudad se volcó este viernes por la mañana con el fraile vallisoletano en un desfile que reunió a numeroso público desde su comienzo e incluso llegó a abarrotar al mediodía el entorno de la Catedral. Y es que el día festivo propició que miles de personas se encontrasen con la que muchos consideraron como «entrañable» y «simpática» talla del santo debido a sus pequeñas dimensiones y que fue portada a hombros por 22 comisarios con su mayordomo al frente, Miguel Ángel Fernández, y escoltada por una renacida hermandad que ha visto como en la última década se ha más que duplicado su número de cofrades hasta los 140 actuales.

El llamador volvió a sonar y el desfile significó la recuperación del máximo esplendor de todos los actos religiosos en torno al patrón además de su novena y eucaristía. Pero ha sido este 13 de mayo de 2022 cuando ver al santo en las calles sorprendió a otros muchos por la novedad, por la solemnidad de la planta de procesión y por verse partícipes de un momento histórico como fue la restauración de esta procesión que no salía desde hacía 93 años y, en palabras del presidente de la cofradía, Víctor Menéndez, «honrar al patrón en las calles era una asignatura pendiente que teníamos».

El único estandarte que posee la cofradía y uno de los históricos de la ciudad, cuya confección es de finales del siglo XIX, abría el cortejo religioso a las 11:15 horas desde la Iglesia del Salvador en una plaza abarrotada de público, donde destacaban las autoridades municipales, los representantes de las casas regionales y peñas, que habían realizado previamente la ofrenda floral ante la estatua del santo situada en esa misma plaza.

Seguidamente, la comitiva, también escoltada por la Policía Municipal de gala, se dirigió a la Iglesia de San Felipe Neri desde donde, de manera extraordinaria por la restauración de la fachada del Salvador, partió la pequeña escultura de San Pedro Regalado (imagen atribuida a la familia de escultores Ávila a principios del siglo XVIII) bajo un baldaquino (Hipólito Bercial del Valle, 1801) con la llamada de honor en homenaje a todos los fallecidos por la covid en general y a un cofrade de la hermandad en particular, Javier Velázquez. La marcha se celebró al paso de los sonidos de la Banda de la Escuela Municipal de Música Mariano de las Heras, que enmudeció de modo magistral a los presentes con interpretaciones como 'Hossana in excelsis' –a la salida de los cofrades– o el himno nacional –a la salida de la imagen–. Desde aquí, también con los sonidos de la Banda del Santísimo Cristo del Perdón, hasta llegar a la Iglesia Mayor donde, a las 12:00 horas, el cardenal y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, comenzaba la eucaristía conmemorativa.

San Pedro Regalado fue un religioso franciscano y, precisamente, toda la procesión estuvo recuperada y diseñada bajo este carisma de fraternidad franciscana, muy de cofrade y muy de ciudad, que se evidenció en que la mayoría de los integrantes de esta hermandad pertenecen a su vez a las nacidas en el seno de esta Orden Tercera Seglar en el Convento de San Francisco –fundado en el siglo XIII en la Plaza Mayor– como son la Cofradía de la Santa Cruz Desnuda, la Penitencial de la Vera Cruz o la Pasión de Cristo, además de otras tan señeras como Nuestra Señora de las Angustias, Nuestro Padre Jesús Nazareno, La Piedad o alguna otra más moderna como son las hermandades del Santo Entierro o de las Siete Palabras, amén de la propia Cofradía de Nuestra Señora de San Lorenzo, patrona de Valladolid.

Así, entre Sergio, Miguel, Héctor, Natalio, Pedro, Roberto, Alfredo, Jonathan o Carlos, citando a algunos de los integrantes de los comisarios de andas, «con mucho esfuerzo, ganas y devoción» se pudo recuperar el máximo fervor a San Pedro Regalado con las ganas de que esta procesión se quede ya como una salida anual en el calendario procesional vallisoletano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla San Pedro Regalado recupera la devoción en las calles con su procesión