«Cuando comenzamos a pedir un centro de mayores a mediados de los años noventa puede que no fuera tan necesario, pero hemos tenido que esperar más una década, y ahora sí era imprescindible, para ver aquella reivindicación cumplida», recuerda Juanjo Álvarez, el veterano presidente ... de la asociación de vecinos Ciudad Parquesol, un barrio que este martes ha visto abrir sus puertas (mañana comenzará a prestar servicio) al mayor centro de vida activa, que así se llama, de la red de doce existentes en la capital. Las instalaciones llegan a un barrio que ha visto duplicarse su población de mayores de 65 años en el último decenio y en el que a día de hoy hay más jubilados (más de 65) que niños (de 0 a 9 años).
Publicidad
«Era una reivindicación histórica y una necesidad para Parquesol», ha reconocido el alcalde, Óscar Puente, durante la inauguración del amplio centro de vida activa (ya no volverán a llamarse de mayores), situado en la esquina de las calles Enrique Cubero y Ciudad de la Habana, que se integrará en un corredor con los cercanos centro cívico y de salud del barrio (situados al otro lado de Ciudad de la Habana).
Su apertura llega justo diez años después de la puesta en servicio del primer centro municipal de mayores (entonces, y hasta hoy, aún se llamaban así), situado en los soportales de la calle Núñez de Guzmán el Pinciano, al borde del parque del Mediodía, que contaba en la actualidad con apenas 250 usuarios para un local en alquiler (19.000 euros al año pagaba el Ayuntamiento por él cuando se abrió) de tan solo 260 metros cuadrados, en el que tenían cabida una sala comunitaria y un par de cuartos para impartir talleres y cursos.
Ver fotos
Aquel local abrió sus puertas a finales de 2013, cuando Parquesol contaba con 2.719 mayores de 65 años, lo que entonces representaba el 10,4% de su población total (26.144 habitantes). Los vecinos habían arrancado dos años antes el compromiso del entonces alcalde, Francisco Javier León de la Riva (en un concejo abierto celebrado el 24 de febrero de 2011), de construir un edificio de nueva planta que nunca llegó a ejecutarse.
Publicidad
Noticia Relacionada
La situación ahora, cuando está a punto de entrar en servicio el nuevo centro de vida activa (este miércoles), que multiplica casi por diez la superficie del anterior y, sobre todo, su capacidad, al incorporar dos unidades de estancias diurnas para personas con dependencia, ha cambiado de manera notable en el barrio. Parquesol cuenta ahora, según el último padrón municipal de 1 de enero, con 5.175 vecinos mayores de 65 años, lo que representa el 20,2% de su población actual (25.545), prácticamente el doble que hace diez años. Las estimaciones municipales apuntan a que el centro podría acoger a más de tres mil usuarios.
La nueva biblioteca municipal de Parquesol, que ocupará la planta inferior del centro de vida activa, abrirá sus puertas a mediados de marzo y contará con una superficie útil de 1.650 metros cuadrados, muy superior al espacio de la actual, en el centro cívico, que se desocupará para habilitarla como sala polivalente. Los operarios están amueblando ya su interior y trabajan en el ajardinamiento del exterior del lado de la calle Ciudad de la Habana, donde estará su entrada principal.
Y lo llamativo del acelerado proceso de envejecimiento de este barrio, que comenzó a gestarse en a mediados de los años ochenta y que vivió su expansión en la década siguiente, es que a día de hoy hay más jubilados de más de 75 años (1.825) que niños de hasta nueve años (1.697). La franja de edad de mayor población de Parquesol (por lustros) es ahora la situada entre los 60 y los 65 años, con 2.568, y allí viven en la actualidad 5.052 personas de entre 55 y 65.
Publicidad
De manera que Parquesol acoge a día de hoy a más de cinco mil usuarios potenciales (5.175 mayores de 65 años) del nuevo centro de vida activa y a otro tantos en ciernes de serlo (5.052 personas de entre 55 y 65).
Y a todos ellos está destinado el mayor centro de vida activa de la capital, que suma doce en la actualidad para dar servicio y fomentar el envejecimiento activo (de ahí la nueva denominación de estos espacios municipales) del 28% de su población global, ya que la ciudad acoge a día de hoy a 82.848 personas de más de 65 años sobre un total de 298.901 habitantes, es decir, que tres de cada diez vecinos de Valladolid son jubilados o están a punto de serlo.
Publicidad
«Este centro de vida activa, que es el mejor de España, y reto a que me demuestren lo contrario -ha sacado pecho el alcalde durante la inauguración-, responde a una reinvidicación vecinal, con una inversión plenamente justificada de más de cuatro millones de euros y su apertura supone un día importante para la ciudad y para las personas de edad».
El nuevo centro de vida activa ocupa una parcela municipal de 8.511 metros cuadrados, de los que destina las dos plantas superiores (con dos accesos por la calle Enrique Cubero) y una superficie útiles de 2.160 metros cuadrados a las dependencias de las personas mayores.
Publicidad
En la parte de abajo tiene el servicio de estancias diurnas para mayores en situación de dependencia, para los que se ofrecen dos amplias unidades estanciales, equipadas con sillones, televisor, cocina y mesas, con capacidad para dieciséis personas cada una.
En el segundo espacio, a pie de calle desde Enrique Cubero, donde se ha habilitado una cafetería, tienen cabida diez aulas destinadas a actividades socioculturales y recreativas (formación, ocio, convivencia...), todas ellas acristaladas, y una gran sala de convivencia junto al vestíbulo.
Noticia Patrocinada
Esta dotación, diseñada por el estudio de arquitectura local (con sede precisamente en Parquesol) Bobillo y asociados y ejecutada por la constructora zamorana San Gregorio, muestra una forma de terraza con tres niveles para salvar el desnivel entre las calles Enrique Cubero y Ciudad de la Habana. En esta última, en la planta inferior, tendrá cabida la nueva biblioteca municipal de Parquesol. Las obras de construcción de la doble dotación pública comenzaron el 6 de noviembre de 2020. Una cápsula del tiempo, colocada aquel día, recuerda la efemérides con una placa situada junto a la puerta principal de Enrique Cubero.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.