Secciones
Servicios
Destacamos
La capital y más de medio centenar de municipios de Valladolid elevan la incidencia acumulada del coronavirus de una provincia que, vista en un mapa, tiene más zonas 'limpias' que oscurecidas por el coronavirus.
La evolución es positiva en esta tierra después de una ... segunda ola muy negativa. Pero hay además un buen número de pueblos, 160 en total, algunos muy pequeños, que figuran en los datos de la Consejería de Sanidad, incluso dentro de lo que se podría llamar nueva normalidad al estar sin ningún caso o por debajo de los 25 por cien mil habitantes en los últimos siete días.
Son muchas localidades en número, pero no figuran como libres de covid al pertenecer a 21 zonas básicas de salud que computan los datos de otros con mayor incidencia. Además, son localidades con una forma de vida muy ligada a la cabecera de comarca, es decir, que hay interacción a la hora de ir al colegio, de compras o al médico. Pueden por ejemplo estar Rábano o Fompedraza sin incidencia acumulada en la última semana, pero al pertenecer a Peñafiel forman parte de sus 70 casos por cien mil habitantes a siete días, índice no muy alto, pero situado en el llamado riesgo 'medio'. Y además comparten datos de ocupación hospitalaria negativa de UCI y de planta de su zona de salud, la Este, correspondiente al Clínico de Valladolid, lo que las mantiene en zona de riesgo máximo como a toda la provincia.
Más información
En realidad en el área Este hay cuatro zonas sanitarias con 68 pueblos atendidos en los centros de salud de Peñafiel, Medina del Campo Rural, Esguevillas o Cigales que disfrutan de una incidencia media, es decir, que solo tienen entre 25 y 75 casos por cien mil habitantes. Los cinco pueblos que pertenecen al área de Valladolid Rural I –Cabezón, Castronueva, Villamentero, Renedo y Santovenia– registran una alta tasa (entre 75 y 125 casos por cien mil habitantes) y el resto de localidades de la zona Este, como las que acuden al médico a Serrada, Íscar, Medina del Campo, Portillo o Tudela, sufren muy alto riesgo.
En la zona Oeste la pandemia ha causado menos estragos y disfruta en general de datos mucho más positivos. Hay más localidades, 55, que pertenecen a zonas básicas de salud con menos de 75 casos por cien mil habitantes en la última semana. Son los que tienen su ambulatorio de referencia en Tordesillas, Medina de Rioseco, Laguna de Duero, Mota del Marqués y el correspondiente a Valladolid Rural II, que engloba Castrodeza, Zaratán,Peñaflor de Hornija, Villanubla y Wamba. Villafrechós figura como alto riesgo al tener 87 casos por cien mil habitantes, y los que registran más contagios son Villalón de Campos y Pisuerga (Geria, Simancas y Arroyo).
En general, una comparativa entre los últimos 14 y 7 días muestra, casi sin excepción, una disminución a menos de la mitad de casos en todas las zonas básicas de salud. Solo Alaejos ha caído menos pero aún así ha pasado de 33 a 20 diagnósticos. En algunas áreas el descenso es muy llamativo, como en el ya citado Peñafiel, que pasa de 32 positivos a solo siete; en Íscar, de 39 a 19; en Tudela, de 49 a 21 o en Cigales, de 19 a solo cinco.
Medina del Campo registra una muy positiva evolución, tanto en la zona urbana como en la rural. En la primera ha pasado de 148 casos hace 14 días a solo 82, lo que supone una incidencia aún de 390 positivos por cien mil personas. En los pueblos de su entorno, el descenso es aún mayor y de los 25 casos del último mes ya solo hay cuatro en la última semana, con solo 85 casos.
Los pueblos de Valladolid disfrutan en general de mejores datos que la capital, donde contribuyen, entre otros factores, la dispersión de la población y una forma de vida más vinculada a la naturaleza que puede mejorar la salud de sus habitantes.
Valladolid registra una tendencia a la baja y en los últimos días ha sumado entre cincuenta y un centenar de casos nuevos. Este viernes fueron 93, con una evolución también de descenso en el criterio de los contagios entre mayores de 65 años, que ha pasado de 473,22 por cien mil personas de esta edad a 143,48 en una semana.
Especiales coronavirus
Las zonas de Tierra de Campos y de la Ribera del Duero son las más limpias de covid de la provincia, mientras que la capital y su entorno arrastra más dificultades para librarse del coronavirus. Laguna de Duero, Simancas y La Cistérniga comparten peores datos y, aunque cerca en contagios, algo mejor se sitúa Zaratán.
En cuanto a la capital, la incidencia supera, menos en Parquesol y Plaza del Ejército, el centenar de positivos por cien mil habitantes, mientras que los peores datos los registra en la zona Este: La Victoria (202 casos por cien mil habitantes); Gamazo (191) Rondilla II y I (128 y 161) y Pilarica (140). La mejor y con muy baja incidencia, Canterac, con solo dos positivos (18 por cien mil habitantes).
La zona Oeste de la capital está en mejor situación y los peores datos los registra Delicias, tanto el I, con 174 enfermos por cien mil pacientes, como el II, con 155. El resto ronda el centenar y Casa del Barco, que atiende al centro urbano, solo tiene nueve positivos y una tasa de 61 casos por cien mil habitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.