![Otro palacio del siglo XVI en Valladolid que estará cuatro meses en obras](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/27/1463626659-kQDC-U1901013882453HiG-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Otro palacio del siglo XVI en Valladolid que estará cuatro meses en obras](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/27/1463626659-kQDC-U1901013882453HiG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Otro céntrico e importante inmueble del siglo XVI que será escenario de obras en los próximos meses. El Ministerio de Cultura ha sacado a licitación los trabajos para adecentar un patio a la intemperie dentro del recinto del Palacio de los Condes de Benavente, ... sede de la Biblioteca de Castilla y León y ubicado en la plaza de la Trinidad, junto a la conocida Iglesia de San Nicolás. El Gobierno destinará 174.000 euros para recuperar uno de los picones de esta construcción con el objetivo de crear en él una zona ajardinada y 25 plazas de aparcamiento para uso de los funcionarios.
Intervención en la biblioteca pública
Se trata de unas obras de pavimentación, ajardinamiento y creación de 25 plazas de estacionamiento para vehículos en la zona exterior norte de la Biblioteca Pública del Estado.
Plaza
de la Trinidad
San Quirce
20 m.
Área intervenida
Jardín
vertical
Patio
Pasillo adoquinado
Acceso desde San Quirce
El jardín vertical
La estructura está formada por una serie de paneles vegetales con riego automático
Soporte
Paneles vegetales
Canalización
de agua
Vegetación
27,10
Metros cuadrados es la superficie del jardín vertical
Fuente: Ayuntamiento de Valladolid
Intervención en la biblioteca pública
Se trata de unas obras de pavimentación, ajardinamiento y creación de 25 plazas de estacionamiento para vehículos en la zona exterior norte de la Biblioteca Pública del Estado.
Plaza
de la Trinidad
San Quirce
20 m.
Área intervenida
Jardín
vertical
Patio
Pasillo adoquinado
Acceso desde San Quirce
El jardín vertical
La estructura está formada por una serie de paneles vegetales con riego automático
Soporte
Vegetación
Paneles vegetales
27,10
Canalización
de agua
Metros cuadrados es la superficie del jardín vertical
Fuente: Ayuntamiento de Valladolid
Intervención en la biblioteca pública
Se trata de unas obras de pavimentación, ajardinamiento y creación de 25 plazas de estacionamiento para vehículos en la zona exterior norte de la Biblioteca Pública del Estado.
Plaza
de la Trinidad
Área intervenida
San Quirce
20 m.
Patio
El jardín vertical
La estructura está formada por una serie de paneles vegetales con riego automático
Pasillo adoquinado
Soporte
Vegetación
Paneles vegetales
Canalización
de agua
27,10
Metros cuadrados es la superficie del jardín vertical
Acceso desde San Quirce
Fuente: Ayuntamiento de Valladolid
Se intervendrá en el pasillo adoquinado, entrada para los vehículos desde la calle San Quirce, cuya parte superior está jalonada con unas arcadas entremezcladas con elementos vegetales. Esta senda lleva hasta un área amplia a modo de patio en la que se centrará el grueso de la obra.
Noticias Relacionadas
Según consta en el pliego de contratación, la zona, con una superficie de 1.356 metros cuadrados, presenta ahora un aspecto de deterioro causado por la irregularidad de un terreno al que le afectan las humedades. La actuación, diseñada por la arquitecta madrileña Ana Gayoso, consistirá en organizar este recinto mediante unas plazas de estacionamiento alternando las mismas con la plantación de arbolado, un jardín vertical y nueva iluminación, que proporcionen una «calidez al espacio». Todo ello, muy importante, garantizando la correcta evacuación de las aguas generadas tanto en el patio como en el acceso rodado.
Las plazas para coches se habilitarán en los laterales del perímetro creando un anillo y se alternarán con zonas lineales de arbolado para crear sombra. El proyecto opta por una especie de acacia que es apta para estar próxima a edificaciones, ya que sus raíces no afectan a las mismas.
Con un plazo de ejecución previsto de cuatro meses, la intervención no interrumpirá el funcionamiento diario de la biblioteca y pondrá en valor el espacio menos lucido de este imponente inmueble, cuya construcción comenzó en 1515 y que está considerado como uno de los palacios más importantes de la ciudad al ser residencia de la familia real: primero de Felipe II, en 1559, y más tarde de Felipe III, en 1601, según se recoge en el proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.