![Luis Ángel Romero | Psicólogo: «Ver a su padre insultar a un árbitro provoca en los niños un impacto emocional muy alto»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/14/media/psicologo-futbol.jpg)
![Luis Ángel Romero | Psicólogo: «Ver a su padre insultar a un árbitro provoca en los niños un impacto emocional muy alto»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/14/media/psicologo-futbol.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«La influencia que puede tener en un niño ver a su padre insultar a un árbitro es brutal». Así lo asegura Luis Ángel Romero, responsable de la sección educativa del Colegio de Psicólogos de Castilla y León, que ha visto infinidad de casos de ... menores a los que les ha superado la presión generada por sus padres en los campos de fútbol. «Esto puede acarrear, entre otros muchos problemas, conductas de desprecio a la autoridad en los niños, a que no acaten las reglas. Un deporte que debería fomentar el trabajo en equipo acaba convirtiéndose en una forma de autopresión. Yo he visto casos de niños que han acabado diciendo que no quieren jugar o que han dicho a sus padres que dejen de ir a verlos. Los menores que no son capaces de enfrentarse a sus padres con esa autoridad moral se callan, aguantan la presión y, en algunos casos, se han llegado a vivir cuadros de ansiedad, agresividad con los compañeros y con los rivales», añade.
Noticias Relacionadas
Cada caso es un mundo. No todos los padres que se comportan así lo hacen por los mismos motivos. «Puede haber factores de carácter, personalidades dominantes y agresivas que sacan sus frustraciones en el campo para desfogar la tensión acumulada. Otra motivación puede ser el alto grado de exigencia que se tiene sobre los menores en este mundo, en el que todo es competición, y otra puede ser tratar de que nuestros hijos lleguen a ser lo que no hemos podido ser nosotros», explica Romero.
En la mayoría de los casos, estas conductas agresivas van ligadas a una sobreprotección por parte de los padres, según este psicólogo. «Cuando tratamos de proteger a nuestros hijos, lo que hacemos es intentar evitar que se equivoquen. Ese exceso de protección no siempre se basa en decir 'pobrecito mi niño', también es exigirle demasiado, tanto a él como al árbitro, para que vayan mejor las cosas en el partido, a juicio del padre. Esto pasa también en el ámbito educativo. Los cuadros de ansiedad que vemos por no sacar una determinada nota también es alarmante. Hay padres que tienen una distorsión de la realidad en la que todo es blanco o negro y eso causa conflictos», concluye el responsable de la sección educativa del Colegio de Psicólogos de Castilla y León.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.