Secciones
Servicios
Destacamos
–¿Es bueno que salgan los niños a la calle ya?
–No soy sanitario, y no puedo verter una opinión, pero lo que digo, que también se lo he trasladado al Gobierno de España, es que si no pueden salir, que no salgan, que ... se diga. Pero si pueden salir, lo que no puede ser es que se les mande al supermercado. Por favor, hagamos las cosas con un mínimo de racionalidad. Es más razonable que el padre salga y dé una vuelta a la manzana... Incluso que como Ayuntamiento se nos dé permiso y podamos acotar unos espacios con nuestra Policía para poder vigilar y permitir que los niños den una carrera en el parque. Es mucho más racional que llevar a los niños a un supermercado, a la farmacia o al banco. Eso no tiene ni pies, ni cabeza.
Noticia Relacionada
Juan J. López Lorena Sancho
–A veces da la sensación de que se gobierna dando bandazos.
–No. La decisión de los niños la pondría en un plano más anecdótico. En este caso concreto no se ha acertado. También digo que todos los gobiernos tenemos la tentación de ceder a las presiones sociales, y eso es peligroso, yo el primero, y no hablo de este gobierno, hablo de todos.
– ¿Es usted más de Grande-Marlaska, que dice que todo se ha gestionado bien; o de Margarita Robles, que admite fallos?
–¡Hombre! Fallos claro que hay. Pero también es verdad que los fallos son más fácil valorarlos a posteriori. Claro que si hubiésemos anticipado la respuesta, habría mucha menos influencia del virus y de la crisis. Tenemos que analizar las decisiones en el contexto y en el momento que se toman. Entiendo que nosotros no observamos con toda la prudencia que ahora echando la vista atrás hubiese sido recomendable, pero hay países que ya conocían las consecuencias de la pandemia y están peor.
–¿Usted hubiese sido partidario de cerrar Madrid?
–Es que se habla mucho del 8-M, pero muy poco de lo que hubiese supuesto blindar Madrid. Yo creo que hubiese sido mucho más efectivo cerrarlo que prohibir las manifestaciones. Esa es una de las cosas que aquí probablemente se tenía que haber hecho con la perspectiva y el conocimiento que nos da el tiempo.
–Ha sido crítico con los bulos, pero ¿qué opinión le merece el hecho de que se haya encargado a la Guardia Civil investigar los que se lanzan contra el Gobierno?
–Yo situaría la labor del Gobierno en tres planos: sanitario, político y comunicativo. En el sanitario creo que se están haciendo las cosas razonablemente bien. En el comunicativo ya es otra cosa, y ahí hay un error de comunicación. Yo no creo que nadie en este país pueda decir que la libertad de expresión está en riesgo. Tenemos una sobreabundancia de información, de medios, de redes, de tuiteros, de gente que comunica constantemente... Sí creo que sería sano reducir el número de bulos porque el grado de incendio que produce en mucha gente les incita a cargar de forma consciente o inconsciente. Creo que eso no puede salir gratis, es más, no debe salir gratis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.