Óscar Puente abrirá a partir del 23 de julio etapa política en Madrid, como diputado, representando a la provincia de Valladolid. El que ha sido alcalde de la capital durante los últimos ocho años encabezará la lista del PSOE al Congreso de los Diputados en las elecciones generales que convocó el presidente Pedro Sánchez tras el duro revés que sufrieron los socialistas y sus socios de gobierno con las candidaturas vinculadas a Podemos e Izquierda Unida en el escrutinio de las elecciones municipales del 28-M, que implicaron también comicios autonómicos en trece comunidades.
Publicidad
Noticia Relacionada
Víctor Vela
Puente fue la lista más votada en la ciudad, pero empatada a 11 concejales con Jesús Julio Carnero y el PP sumando con los 3 de Vox mayoría absoluta. La misma noche del domingo asumió que habría relevo en el Ayuntamiento y avanzó, en un arranque de sinceridad, que no sabía si iba a ser «capaz de estar en la oposición después de ocho años de alcalde». A eso añadió que abría un periodo de reflexión sobre su futuro. Ese tiempo de meditación, acortado por la inmediata convocatoria de generales que da de plazo hasta el día 19 para presentar las candidaturas, ha concluido y el alcalde en funciones y máximo responsable de los socialistas vallisoletanos como secretario provincial del partido ha tomado la determinación de dar el salto a Madrid.
Así lo han confirmado este viernes varios dirigente del PSOE con responsabilidades en el partido, que han asegurado que es consciente de que ese salto a Madrid conlleva un trabajo por la capital y provincia como representante de Valladolid. Puente será el cabeza de lista al Congreso de los Diputados, una posición que defendió en noviembre de 2019 Javier Izquierdo. El que fuera también secretario provincial del PSOE de Valladolid asumió meses después el área de estrategia electoral de Ferraz y renunció al escaño para dedicarse al 100% a la responsabilidad que Pedro Sánchez le asignaba en el partido. A Izquierdo le sustituyó Julio del Valle. Junto a Helena Caballero han sido los dos diputados por Valladolid esta legislatura en la bancada del PSOE. Valladolid envía a cinco parlamentarios al Congreso. Completan esa nómina los dos diputados del PP, Eduardo Carazo y José Ángel Alonso, y Pablo Sáez, de Vox.
Noticia Relacionada
Susana Escribano
La decisión de Puente supondría pasar el testigo de liderar la oposición al previsible gobierno de PP y Vox a alguno de los concejales que han formado parte de su gobierno. Tener un exalcalde marcando el control a un nuevo equipo convierte al primero en diana continua de ataques en los debates de los plenos que desactivan, en gran medida, la labor de oposición que pueda hacer la bancada en la que se sienta. Ha ocurrido con los ministros de PP y de PSOE cuando han acabado haciendo oposición a sus relevos. Es someterse a lo que el manchego Emiliano García-Page define como una «barbacoa» política.
Todo apunta a que Puente estará en la constitución del Ayuntamiento de Valladolid el sábado 17. Encabeza la lista más votada y cualquier desencuentro entre PP y Vox podría, aunque las opciones sean mínimas, situarle de alcalde. Es algo peregrino, pero no imposible. En Burgos había en 2019 un acuerdo entre PP, Cs y Vox para poner alcalde naranja y los de Abascal cambiaron de parecer en el mismo pleno, lo que hizo regidor al socialista Daniel de la Rosa, que encabezaba la lista más votada.
Publicidad
El debate abierto esta semana por Alberto Núñez Feijóo sobre que gobierne la lista más votada el domingo afectaría de lleno a Valladolid. El propio Puente restó toda credibilidad a la propuesta del presidente nacional del PP. «Teatrillo. El 17 de junio el PP gobernará Valladolid, Burgos, Elche, Toledo y Guadalajara con acuerdos con Vox. En todos esos municipios suman aunque el Psoe sea la lista más votada. Queda dicho», expresó el alcalde en funciones. El presidente del PP en Valladolid, Conrado Íscar, ha confirmado este viernes que ya están negociando con los ultraconservadores para que apoyen a Carnero y el popular tome el 17 del bastón de la Alcaldía de Valladolid.
A Óscar Puente se le abren dos escenarios tras su decisión de plantear al partido encabezar la lista al Congreso. Puede renunciar a su acta como concejal y volcarse en su labor como parlamentario o compatibilizar el Ayuntamiento con el Congreso. Su caso es diferente al de Jesús Julio Carnero. La legislación estatal no hace incompatible ser alcalde o concejal y diputado o senador. La autonómica obliga a los ediles de ayuntamientos de localidades de más de 20.000 habitantes a renunciar si quieren ser procuradores en las Cortes de Castilla y León. Por eso Carnero deberá dejar su escaño autonómico.
Publicidad
Noticia Relacionada
No ha trascendido quién irá de dos tras Óscar Puente en la candidatura del PSOE al Congreso ni tampoco los integrantes de la lista del Senado. Los socialistas sientan en la Cámara Alta a Manuel Escarda y a la riosecana Sara Galván. Esta última logró en el recuento definitivo el escaño que el provisional de la noche electoral del 10 de noviembre de 2019 había 'asignado' a la popular Arenales Serrano. Un puñado de votos quitó ese tercer senador por Valladolid al PP y cerró un reparto de dos senadores para los populares y dos para los socialistas.
Puente presidió en la tarde de este viernes una reunión de la Ejecutiva Provincial del PSOE y será en una asamblea convocada para la próxima semana donde se sometan las candidaturas al Congreso y Senado al debate y aprobación por parte de los militantes. Y anteayer asistió al Consejo Territorial del PSOE de Castilla y León, que reúne a los secretarios provinciales y del Juventudes Socialistas con el autonómico, Luis Tudanca; la vicesecretaria, Virginia Barcones; y la secretaria de Organización, Ana Sánchez. En ese encuentro, además de analizar los resultados, abordaron la confección de las candidaturas al Congreso y el Senado y el rodaje de la campaña electoral que se avecina.
Publicidad
«Tenemos gente potente para presentar listas electorales», aseguró Tudanca, que avanzó que esa candidaturas sería «coherente y representativas» con las provincias. Esto último cerraría la puerta a candidatos cuneros de pedigrí que aterrizan en puestos de salida, como ha pasado elecciones atrás en Segovia con ministras como Ángeles Amador o María Teresa Fernández de la Vega, que luego se trabajaron la circunscripción (sobre todo la segunda), o en 2019, en Ávila, con Margarita Robles como cabeza de lista.
Tudanca alabó el perfil de Puente y la posibilidad de que encabezará las listas a las elecciones generales. «Es un referente, el mejor alcalde de Valladolid de las últimas décadas y el ganador de las elecciones en Valladolid», elegió en referencia al resultado del domingo en la capital.
Publicidad
Puente aseguró tras ese Consejo Territorial del PSOE de Castilla y León que iba a intentar «contentar a todos» con su decisión. «Hay quien me quiere ver en Madrid, y hay quien quiere que siga aquí», había precisado el miércoles, tras reconocer que el paso dado por Sánchez de adelantar al verano las elecciones generales previstas para diciembre aceleraba la máximo la toma de esa decisión, que finalmente le acercará a los círculos políticos de Madrid.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.