Borrar
Un hombre junta sus manos mientras reza en un culto evangélico. Alberto Mingueza

Estas son las once religiones que conviven en Valladolid

De la música evangelista al silencio budista, las confesiones religiosas de la ciudad viven su fe a través de diferentes ritos y ceremonias

Berta Pontes

Valladolid

Martes, 1 de marzo 2022, 19:43

Valladolid es una ciudad diversa y en sus calles se vive esa multiculturalidad. En el ámbito religioso, las once creencias y confesiones existentes hacen que los vallisoletanos compartan espacios para la celebración de sus ritos y ceremonias. Pero, ¿cuáles son esas once religiones oficiales que conviven en Valladolid?

  1. 1.

    Católicos: «El trato con Jesús es directo, como si se tratase de un amigo»

Misa patrona VIrgen de San Lorenzo. A. M.

La religión católica es la confesión mayoritaria en la ciudad. Su veneración a Dios se realiza a través de misas, con el domingo como día principal. Las creencias católicas se profesan en torno a las escrituras reflejadas en la Biblia.

El párroco de Olmedo, Ramón Peláez tiene claro que «la mejor forma de llegar a Dios es a través de Jesús y el camino a recorrer se ha de hacer de una forma cercana, como si se tratase de un amigo». En su día a día, los católicos conviven con las demás religiones «pacífica y amablemente porque se trata de vecinos con los que se comparten todos los aspectos de la vida cotidiana».

  1. 2.

    Evangelistas: «Nuestra iglesia tiene las puertas abiertas para todo el mundo»

Culto evangelista Penteostal Filadelfia. A. M.

El evangelicalismo, protestantismo evangélico o evangelismo es un movimiento religioso dentro del cristianismo protestante que promueve que la esencia del evangelio consiste en la doctrina de la salvación por gracia a través de la sola fe en la expiación de Jesucristo.

En Valladolid existen tres ramas, la Pentecostal, la Bautista y la Anglicana, y tienen en común que la base de su fe es la palabra de Dios predicada en el Evangelio. Los Pentecostales, destacan la música en sus cultos y la apertura de puertas a todo aquel que desee participar. Por su parte, los Bautistas comparten la esperanza existente en el profeta, reflejada principalmente en la Biblia. Los Anglicanos en Valladolid son poco más de una treintena y viven su fe en una convivencia «amable y cordial» con las demás religiones, precisa la presbítera Laura Esmeralda Rodríguez.

  1. 3.

    Musulmanes: «La única manera de convivir pacíficamente es darnos a conocer»

Rezo musulmán. A. M.

Islam se refiere a la religión monoteísta practicada por los musulmanes. Su dios es Alá, su profeta Mahoma y el Corán es su libro sagrado. Los seguidores de esta religión practican durante un mes al año el Ramadán, que consiste en un ayuno durante las horas del día. Es una religión practicada por millones de personas en todo el mundo.

En Valladolid, la construcción de una nueva mezquita es la esperanza de integrar el islam en la sociedad para muchos musulmanes. Elbekkay Grioui, presidente de la Comunidad Musulmana Al Anwar explica que«las puertas estarán abiertas para que los vallisoletanos puedan venir, la única manera de convivir pacíficamente es que conozcan lo que hacemos y la forma en que vivimos la fe».

  1. 4.

    Budistas Kadampa Lamrim: «El budismo es para todos y no interfiere con otras religiones»

Meditación budista. A. M.

El budismo es una religión o filosofía de vida que adiestra la mente para ser positivo y ayuda a reducir los hábitos mentales negtivos. Kadam Natalia, maestra budista, explica en el centro Kadampa Lamrim de Valladolid que «esta filosofía de vida acapara todos los aspectos de una persona y tiene como objetivo llevarla por un camino amable». A sus clases de meditación acuden alumnos que, muchas veces, no son budistas pero «necesitan meditar para que su día a día mejore». Con una duración de poco más de una hora, durante las clases conversan, explican algún tema concreto y se introducen los beneficios de la meditación.

  1. 5.

    Budistas Dojo Zen: «Nuestra práctica se integra en el día a día con naturalidad»

Meditación y altar budista. A. M.

La comunidad budista Dojo Zen «trata de evitar el sufrimiento» a través de la meditación. En completo silencio, durante algo más de una hora dejan su mente en blanco y permiten que los pensamientos la atraviesen para, más tarde, dejarlos ir.

Su representante en Valladolid, Adolfo Argüello, explica que «es una práctica que se integra en el día a día de las personas sin que interfiera en su vida». La práctica de la meditación tiene com oobjetivo «conectar con uno mismo, sin imposiciones ni forzar».

  1. 6.

    Bahá'ís: «Intentamos unir nuestra convivencia con otras religiones»

Zhinuzh Watson. A. M.

Los bahá'ís no tienen cleros, líderes espirituales ni predican su fe porque uno de los principios en los que se basan es la libre investigación de la verdad. «Da el poder de confiar en lo que el propio creyente investiga», reconoce Zhinuzh Watson, miembro de esta comunidad en Valladolid. Además, explica que «la base de todas las religiones es la misma y solo cambia la parte social, que depende de la época». Cada religión, según la fe bahá'í es acorde con la ciencia y la razón, algo progresivo.

«La ciencia y la religión son como dos alas de un pájaro y dificilmente se puede alzar el vuelo si se carece de una de ellas», concreta. En este sentido, los bahá'ís dan mucha importancia a la educación y al compromiso con servir a la humanidad. Zhinuzh asegura que la vida de un bahá'í es «normal» y su intención es «unir nuestra convivencia con otras religiones».

  1. 7.

    Instituto Gnóstico de Antropología: «Es un organismo vivo que difunde la gnosis de los Maestros»

Entre las doctrinas del Instituto Gnóstico de Antropología destaca la creencia de «respetar los designios de los Maestros y preservar su enseñanza sin deformaciones, dentro del marco de la fraternidad y la buena voluntad entre compañeros». Esos Maestros, Samael y Litelantes, «entregaron su vida al gnosticismo y custodian despiertos desde los mundos internos», según la página web.

  1. 8.

    Rosacruz Áurea: «Nos acercamos a la enseñanza de la sabiduría»

Rosacruz Áurea en Valladolid. A. M.

Sin ser una religión como tal, los alumnos de la escuela espiritual Rosacruz Áurea en Valladolid explican que se trata de «una vivencia directa con planteamiento gnóstico». En su tradición, siguen los planteaminetos de Sócrates, Platón y otras sabidurías «inmersas en un campo electromagnético en el que es más sencillo captar las enseñanzas», precisan dos de sus alumnos vallisoletanos.

  1. 9.

    Rosacruz Áurea: «Nos acercamos a la enseñanza de la sabiduría»

Las santas escrituras y la santa tradición son los pilares que sustentan esta religión. Rogelio Sáez, de la iglesia ortodoxa, cuenta que en la provincia son más de 5.000 miembros. «Nuestra fe interpreta las escrituras con parámetros actuales», precisa. En su convivencia con las demás religiones de la ciudad, asegura que «excepto la semana de enero de oración unida, cada uno va a lo suyo».

  1. 10.

    Mormones: Los hombres serán castigados por sus propios pecados

Los seguidores de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días aseguran que sus creencias pueden ser entendidas como «una restauración del cristianismo».Por ello, creen también en las enseñanzas de la Biblia y su base es cristiana. Entre sus creencias destaca que «los hombres serán castigados por sus propios pecados, y no por la transgresión de Adán».

  1. 11.

    Se trata de una restitución del cristianismo primitivo

Uno de los pilares de sus creencias es el concepto de la inmortalidad del alma y para ellos no existe vida en el más allá. Así, la culminación de la vida llega con la muerte del individuo. Poseen un fuerte monoteísmo y no aceptan la idea católica del Dios trinitario. Varios estudios apuntan que «atacan violentamente el dogma católico con argumentos bíblicos muy elementales»

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Estas son las once religiones que conviven en Valladolid