

Secciones
Servicios
Destacamos
No te puedes ni imaginar lo que nos hemos llegado a encontrar tirado por ahí», dice Ana Remis, portavoz de la asociación medioambiental La Olma, antes de empezar la enumeración: «Zapatos, llantas de los coches, hornos, televisores, sillitas de bebé, carritos de supermercado». «Cualquier electrodoméstico que te puedas imaginar lo hemos tenido que recoger», añade Mimi Campos, integrante también de un colectivo que todos los sábados, desde hace un año, organiza salidas por diversos parajes naturales de Valladolid para recoger la basura que otros tiran allí.
Con bolsas en una mano y unas pinzas con alargador en la otra han recorrido el Canal de Castilla, las riberas del Pisuerga, las orillas del Esgueva, el cerro de las Contiendas... para celebrar batidas de limpieza.Durante estos meses han retirado kilos y kilos de mierda. Plásticos, botellas, envases... y sí, hasta electrodomésticos. «Somos más guarros de lo que nos pensamos. Y no solo los jóvenes. Se suele hablar de ellos y de los restos del botellón, pero hay muchos adultos que no cuidan la naturaleza», asegura Remis.
Además de estas campañas de limpieza, desde La Olma organizan también plantaciones (el próximo sábado en Piñel de Abajo), talleres de casas nido y nidales de insectos. «Tenemos acuerdos con otras entidades para llevar a cabo acciones conjuntas vinculadas con el patrimonio natural de Valladolid, que es más rico de lo que nos pensamos».
Así, colaboran con Cáritas, Down Valladolid, Proyecto Hombre,Cruz Roja o la Fundación Michelin. «El objetivo final de nuestras actividades es concienciar sobre el cuidado del medio ambiente. Y que cuando alguien nos vea recoger basura, piense que si está ahí es porque él lo ha podido tirar antes». El hombre, en femenino «para darle un valor añadido», rinde homenaje a un «árbol precioso».
La asociación medioambientalLa Olma nació el 5 de febrero de 2024 (acaba de cumplir un año), cuando un grupo de personas, procedentes de otros colectivos ambientales, decidieron impulsar un nuevo proyecto que luchara por preservar el patrimonio natural de Valladolid, con limpiezas periódicas, plantaciones y talleres divulgativos. Colaboran además con otras entidades vallisoletanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Antonio G. Encinas | Valladolid y Francisco González
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.