Quince empleos son los que tienen más opciones de contrato indefinido en Valladolid este año
El SEPE también pronostica qué ocupaciones tienen más tirón con carácter temporal y a través de una ETT
Modelo de Buenas Perspectivas. Así se llama el sistema que aplica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para analizar las tendencias del mercado laboral, ... con el fin de «obtener y ordenar aquellas ocupaciones y actividades más representativas» en cada territorio. Fruto de ese análisis no solo establece cuáles son los trabajos con más tirón en la provincia, que ascienden a una veintena este año, sino que también predice cuáles tienen más opciones de contrato indefinido, temporal o mediante una ETT.
Noticias relacionadas
En total el organismo autónomo adscrito al ministerio de Yolanda Díaz ha identificado quince profesiones en Valladolid en cada modalidad. Por empezar por el principio, si lo que se desea es acceder a una contratación a largo plazo nada como convertirse en camarero asalariado, un oficio en auge desde 2015 que se disparó a partir de 2021, debido al crecimiento del turismo tras la pandemia.
Ahora bien, cosa distinta es que haya candidatos interesados. A esto se refería hace unos días Jorge Carlos Moro, miembro de la Directiva de la Federación de Hostelería de Castilla y León y presidente de la agrupación salmantina, quien señalaba que «a pesar de que tenemos más demanda, los trabajadores deciden no contar con nosotros». En este sentido, recuerda que debido a las restricciones por la covid «la gente se acostumbró a ir a casa a las nueve o diez de la noche» y a «estar más con las familias o los amigos», y por eso ahora «eligen otros desempeños en los que no trabajan fines de semana o tienen que hacer horas extras».
La profesión con más posibilidades de dar lugar a una relación laboral estable con la empresa es la de camarero asalariado
El segundo lugar del ranking lo ocupan los peones agrícolas, en consonancia con las dificultades a la que se enfrenta el campo para garantizar el relevo generacional, y el tercero los empleados domésticos. Junto a estos y según el SEPE, tienen futuro los operarios industriales, los camioneros, el personal de limpieza de oficinas y hoteles, los vendedores, los cocineros, los albañiles y aquellos que se dedican a proporcionar cuidados a las personas, entre otros.
En cuanto a los empleos con una duración temporal, «son ocupaciones relevantes» en la provincia vallisoletana y por tanto «con pronóstico de mayor contratación para 2024» muchas de las mencionadas. A estas hay que añadir las de operador de telemarketing, cajero y taquillero (excepto en bancos), empleado de servicios de correos sin atención al público, auxiliares de enfermería hospitalaria y profesores de enseñanza, por citar las más relevantes.
Por último, es más fácil ser contratado mediante una empresa de trabajo temporal (ETT) si se es peón del transporte de mercancías o descargador; carretillero; operario industrial y, especialmente, para la fabricación de productos de papel y cartón; ajustador de máquina-herramienta; teleoperador; telefonista; conductor a sueldo de automóviles, taxis y furgonetas; empleado de inventario, e incluso mozo de equipaje y afines.
Encuesta a los expertos
El Servicio Público de Empleo advierte de que «aunque los datos de Eurostat sitúan a España como uno de los países europeos con menor tasa de vacantes», hay un desajuste entre oferta y demanda en el mercado laboral que «provoca, por una parte, dificultades a las empresas para encontrar trabajadores con perfiles adecuados a sus puestos de trabajo y, por otra, problemas a las personas que quieren acceder a un empleo».
De ahí que, en aras a reducir esta brecha, haya realizado «una encuesta a nivel provincial a diferentes agentes de empleo» para profundizar en las causas que dificultan la cobertura de los puestos libres. Pese a que no se trata de un listado exhaustivo, el SEPE considera que resulta de interés por cuanto tiene detrás a «un grupo de personas expertas conocedoras del conjunto de la actividad económica provincial y su mercado laboral».
El resultado de esa consulta es que son numerosos los puestos que quedan sin cubrir en áreas como los servicios de comidas y bebidas; la fabricación de productos metálicos; la venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas; la industria alimentaria; la construcción especializada; la arquitectura, la ingeniería y la informática; la sanidad; la agricultura, la ganadería y la caza; las artes gráficas; la confección de prendas de vestir; el comercio; el transporte, y la educación. Como curiosidad, solo hay un caso en el que las condiciones laborales parecen determinantes a la hora de rechazar una oferta: el de los contables, que además tienen como hándicap la falta de experiencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.