

Secciones
Servicios
Destacamos
Renaturalización de un espacio urbano poco atractivo por su dureza y reducción del impacto acústico en una vía con alta intensidad de tráfico, en ... la que se superan, con mucho, los 75 decibelios. Ese es el objetivo de la intervención aprobada ayer por el Ayuntamiento de Valladolid para instalar una barrera vegetal de ochenta metros de longitud y tres de altura en la mediana del Paseo del Hospital Militar (antigua García Morato).
La Junta de Gobierno del Consistorio autorizó la licitación de este proyecto financiado en un 85% por la Unión Europea dentro del programa Urban GreenUp. La mampara, que se colocará en el tramo comprendido entre el Paseo de Zorrilla y el de Arco de Ladrillo, combinará en su composición paneles acústicos recubiertos de madera con varios jardines verticales.
El importe del contrato es de 303.869 euros y se adjudicará mediante procedimiento abierto. Del montante total, el Ayuntamiento solo asumirá un 15% de su coste, al igual que ha ocurrido con los jardines colgantes de la calle Santa María, ahora con un aspecto llamativo al haberse cubierto los toldos con abundante vegetación. Estos proyectos de renaturalización urbana también se llevarán a cabo en el polígono de Argales, además de crear un corredor verde de oeste a este, entre el estadio José Zorrilla y el barrio de Los Santos-Pilarica.
La concejala de Empleo e Innovación, Charo Chávez, explica que la obra en Hospital Militar se enmarca dentro de las iniciativas con la que se pretende mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante intervenciones estéticamente atractivas, pero con utilidad. En este caso, se busca rebajar el volumen que produce la circulación en las viviendas ubicadas en esta vía frente a la sede la Consejería de Sanidad.
Según explica la edil, este tipo de estructuras cuenta con una geometría específica que favorece la reflexión del sonido. Además, el sustrato del jardín vertical contribuye a la absorción de los ruidos, y por otro lado, el aumento de la vegetación proporcionará los beneficios asociados a las zonas verdes. La obra conllevará el traslado a otra ubicación de los árboles plantados en la mediana. La Concejalía que gestiona Chávez ultima el diseño definitivo de este separador que se instalará este mismo año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.