Las máquinas trabajan en el solar de la calle Sanz y Forés donde se hallaron los cimientos del convento y del seminario. J. Sanz
Obras en Valladolid

Las obras del Clínico sepultan los restos del convento del siglo XIX

Los operarios retiran los cimientos del cenobio de Jesús María para iniciar el vaciado del solar del edificio de consultas externas

J. Sanz

Valladolid

Martes, 24 de enero 2023, 12:58

Los movimientos de tierra para comenzar las anunciadas obras de construcción del edificio de consultas externas del Clínico, del lado de la calle Sanz y Forés, han sepultado para siempre los restos arqueológicos de la planta del desaparecido convento de Jesús María, un cenobio ... construido a finales del siglo XIX y que lindaba hasta su demolición en los años setenta, ya del siglo pasado, con una mole aún mayor, la del antiguo seminario conciliar, que fue derribado en paralelo para la construcción del hospital (inaugurado el 3 de enero de 1978).

Publicidad

Algunos restos del antiguo seminario, situado hacia la avenida de Ramón y Cajal, surgieron al inicio de los trabajos de preparación del terreno, al borde del edificio de las 'casas de los catedráticos', en septiembre del año pasado y ya fueron sepultados con el avance de las obras en el espacio que ocupada hasta su demolición (2019) el 'edificio Bañuelos' del propio hospital. Fue después, al otro lado del solar, en el hueco dejado por la sala de calderas (derribada también en 2019) y al borde del Instituto de Biología y Genética Molecular (IGBM), donde fueron hallados los cimientos del convento, en origen, de Las Salesas.

Las monjas concepcionistas franciscanas ocuparon sus celdas hasta su demolición en 1972

Los vestigios, que descubrían ochocientos metros cuadrados de la planta del cenobio, fueron catalogados y a mediados de noviembre se recibió el visto bueno de la Comisión de Patrimonio de la Junta para proceder al vaciado del terreno con el debido control arqueológico. Los muros de piedra y las arcadas de ladrillo decimonónicas son ya historia (han sido retiradas al considerarse que carecían de valor) y las máquinas trabajan ya sobre el terreno para dar comienzo, ahora sí, a las obras de ampliación del Clínico.

Los operarios, en este sentido, están retirando ahora, una vez despejado el solar de los restos del cenobio, el hormigón de los cimientos del antiguo edificio de calderas (demolido en 2019) que sobrevieron a su derribo para comenzar a continuación con el vaciado del terreno para los trabajos de cimentación.

Publicidad

La planta del convento, aún a la vista, en noviembre del año pasado. J. Sanz

El seminario conciliar y el convento de Jesús María (así se llamaba) fueron construidos entre los años 1884 y 1885 de la mano del entonces arzobispo Benito Sanz y Forés (titular de la calle del lateral del Clínico). La congregación de Las Salesas ocuparía el cenobio, que daba a la esquina de la Real de Burgos, durante los primeros nueve años y su marcha daría paso a las monjas concepcionistas franciscanas, que lo habitaron hasta su marcha forzosa el 15 de noviembre de 1972 (a su actual emplazamiento en la avenida de Santander) con motivo del inicio de las obras de construcción del Clínico. Tanto el seminario como el convento pasarían por la piqueta en 1971 y 1972.

El seminario conciliar y el convento, al fondo (hacia la Real de Burgos), antes de su demolición. archivo municipal

Los dos históricos inmuebles, enclavados en su origen en una zona de huertas del Prado de la Magdalena, estuvieron regados durante sus primeros años por el ramal norte del Esgueva, que pasaba precisamente por la actual calle Sanz y Forés, hasta su desvío y soterramiento entre 1908 y 1910.

Publicidad

Las obras de ampliación del veterano Hospital Clínico, en el marco de un proyecto que se remonta a 2007, afrontan ahora una nueva fase con la construcción de edificio de nueva planta destinado a albergar las consultas externas sobre una superficie que rondará los veinte mil metros cuadrados, sobre la que se levantará un inmueble de cinco alturas, que acogerá 167 consultas y 53 salas polivalentes. El presupuesto para la ejecución del edificio de consultas externas supera los 24 millones de euros de cara a su finalización, prevista, en principio, para 2025.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad