Secciones
Servicios
Destacamos
La competencia en el proceso de licitación del primer ascensor público en el barrio Parquesol, que salvará el desnivel entre las calles Julio Senador Gómez (trasera de la piscina municipal del barrio) y Juan de Valladolid (entrada al Instituto de Educación Secundaria), ha permitido rebajar ... el coste de esta intervención, uno de los planes estrella del equipo de gobierno para este mandato, en un millón de euros. La mesa de contratación del Ayuntamiento ya tiene seleccionada la empresa que desarrollará esta obra entre las tres que se presentaron. Se trata de la UTE formada por el Grupo San José y Prace, cuya oferta económica queda fijada en 3.099.616 euros frente a los 4.080.560 del precio base de licitación, IVA excluido, según figura en el apartado del 'Perfil del Contratante' de la web municipal. Con impuestos, el importe alcanzará los 3,75 millones de euros.
El proyecto contempla la construcción de un ascensor vertical con capacidad para 25 personas y en paralelo un canal con un tramo de rampa móvil y dos de escaleras mecánicas. Actualmente, esta pendiente se salva con 138 peldaños de escaleras de hormigón convencionales, que se mantendrán en uso, aunque serán reformadas en consonancia con la obra de nueva factura.
Más información sobre el proyecto
El concejal de Movilidad y Espacio Público, Luis Vélez, confirmó ayer que la instalación comenzará el mes que viene, una vez que se formalice el contrato. «Tiene un plazo de ejecución de diez meses, más otros dos de puesta a punto y pruebas», explica el edil, quien considera que el elevador mejorará considerablemente los desplazamientos peatonales de los vecinos del barrio hacia las dotaciones ubicadas a las faldas de esta ladera, como el centro comercial Carrefour, el Auditorio Miguel Delibes o el estadio de fútbol, entre otros destinos.
El departamento de Movilidad ha incluido este dispositivo y el que se instalará en la ladera este, entre la avenida Medina del Campo y Mariano de los Cobos, en vuelo sobre el Parque de los Almendros, en las solicitudes susceptibles de recibir financiación del Plan de Recuperación y Resiliencia de la UE al encajar en los objetivos del mismo.
La oferta de Grupo San José-Prace ha recibido la máxima puntuación no solo su precio, sino por las prestaciones que ofrece. Ambas compañías se comprometen al mantenimiento de los dispositivos durante cuatro años, el mismo periodo que durará la garantía. Además, en este pliego se ha tenido en cuenta la huella de carbono de la oferta, que se mide en los kilómetros que hay que recorrer entre el lugar de fabricación y el de ejecución, que en su caso es de 215.
En el caso de la cabina, el viaje entre ambos puntos durará 90 segundos, tanto de subida como de bajada, con dos minutos de parada para efectuar la descarga y la nueva carga de usuarios. El ascensor podrá desplazar a 400 personas por hora. El canal con rampa y escaleras mecánicas podrá transportar 6.000 personas en sesenta minutos. El montaje contará un sistema de videovigilancia, conectado con la Policía Municipal, para controlar la seguridad de los viajeros y evitar actos vandálicos. Vélez se muestra satisfecho con la primera experiencia de movilidad vertical ya en marcha –los tres ascensores que salvan el desnivel entre San Isidro y el paseo de Juan Carlos I– y recuerda que el próximo 19 de octubre finaliza el plazo de presentación de ofertas del segundo elevador de Parquesol, con un coste estimado de 5,7 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.