

Secciones
Servicios
Destacamos
Sin acuerdo. Así ha finalizado el periodo de consultas del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que Lingotes Especiales quiere aplicar en su planta ... de Valladolid, localizada en el kilómetro 2 de la carretera de Fuensaldaña de la ciudad. La negociación arrancó el pasado 7 de marzo con una duración inicial de quince días, como es preceptivo, que podían ampliarse durante otro periodo similar si así lo pactaban las partes. Agotado el primer plazo sin avenencia recurrieron a la prórroga y se dieron una última oportunidad este lunes, un encuentro que tampoco ha servido para alcanzar el consenso.
El Comité de Empresa «sigue considerando que no se dan las bases para un ERTE por medidas productivas», que es el motivo que alega la Dirección para solicitar la suspensión y al que se puede recurrir, según la legislación laboral, cuando ha habido «cambios, entre otros, en la demanda de los productos o servicios» que se pretenden colocar en el mercado. A este respecto el CEO del grupo industrial, Félix Cano, indicaba hace unos días que «el sector de la automoción está como está», lo que tiene un impacto directo en Lingotes porque «el 90%» de lo que fabrica en sus instalaciones son piezas para automóviles.
Se trata de una justificación que han rechazado desde el principio los representantes de los 340 empleados de la factoría, que recuerdan que la intención de la compañía es «mantener las actuales subcontratas, pidiendo a las mismas regular los mismos días». Los integrantes del Comité argumentan, en este sentido, que son «trabajadores de empresas externas haciendo trabajos que puede hacer la plantilla», y están convencidos de que usar medios propios «aminoraría los efectos negativos del ERTE». «Reiteramos que podríamos haber asumido el trabajo de estas subcontratas hace tiempo para evitar esta situación», han trasladado a los responsables patronales.
El artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores prevé que «tras la finalización del periodo de consultas, la empresa notificará a las personas trabajadoras y a la autoridad laboral su decisión sobre la reducción de jornada o la suspensión de contratos, que deberá incluir el periodo dentro del cual se va a llevar a cabo la aplicación de estas medidas». Para efectuar ese tráfmite dispone de quince días, según dispone el artículo 6 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada.
Noticias relacionadas
Lingotes Especiales ya ha hecho saber a la Junta que la negociación ha terminado en desacuerdo, lo que abre un plazo también de quince días, en este caso «improrrogable», para que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social emita un informe al respecto. El Comité de Empresa, compuesto por trece miembros de los que seis pertenecen a Sivame, seis a UGT y uno a CCOO, ha trasladado en un comunicado a la plantilla que ese mismo tiempo es el que tiene la Dirección como máximo «para tomar alguna decisión sobre este expediente·» de regulación de empleo. Una determinación que podría ser objeto de impugnación ante la jurisdicción social por parte de los delegados sindicales, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 36/2011, de 10 de octubre.
Cabe recordar que la propuesta original de la firma fundada en 1968 contemplaba la suspensión del contrato de los 275 operarios de mano de obra directa durante 34 jornadas hasta el 31 de diciembre de 2025, así como una reducción de la jornada del 15,45% para los 65 que desarrollan su labor en las oficinas también hasta fin de año. En la cuarta reunión Lingotes planteó acortar la duración del ERTE en tres meses, de modo que finalizara el 30 de septiembre, y reducir en un tercio los días de afección, hasta los 23. La oferta de 24 de marzo pasaba por reducir esta última cifra hasta los 20 días con un complemento diario de 17 euros, incluido en ese importe la cuantía correspondiente a las pagas extras y las vacaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.