Sede de la Dirección Provincial de la Seguridad Social en Valladolid. LETICIA PÉREZ / ICAL
Trabajadores de la Seguridad Social:

«Que se dé por muertos a jubilados es solo la punta del iceberg»

Los empleados del INSS advierten que «se dejan de coger miles de llamadas telefónicas y se retrasa el pago de prestaciones» por «una pérdida de efectivos que se parchea con interinos desde hace años»

Miércoles, 12 de octubre 2022, 13:43

La situación es de «colapso absoluto» y los «planes de choque» se demuestran «ineficaces». La «carencia de personal» y la «falta de formación» de quienes se incorporan como «soluciones temporales» tienen unas consecuencias que terminan «pagando los ciudadanos». La Dirección Provincial de la Seguridad Social ... en Valladolid ha dado por fallecidos a ocho jubilados, les ha retirado la pensión y, pese a reconocer que se trata de «un error», los afectados llevan cerca de un mes esperando la devolución de su paga. Pero esto «es solo la punta del iceberg», según advierten los trabajadores del organismo.

Publicidad

«La plantilla está desbordada; en lo que va de año se han dejado de atender más de tres millones de llamadas en toda España (miles en Valladolid), la ejecución de sentencias favorables a los ciudadanos se retrasa incluso años en algunos casos y lo mismo sucede con el reconocimiento de prestaciones, lo que produce interrupciones en el abono de rentas a personas que necesitan ese dinero para comer», señala Germán País, representante de los trabajadores del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Tesorería por el sindicato UGT. Según comenta, que el instituto cometa fallos como el de los pensionistas vallisoletanos «va en consonancia con todo lo que está sucediendo desde hace años».

El 30% menos de plantilla

«Desconozco la causa concreta de este error, pero es consecuencia directa de la situación del organismo», asegura. «Hemos perdido un 30% de plantilla en los últimos diez años y la única solución que se aporta es llenar las oficinas de interinos». Tampoco exactamente 'llenar'. «Va a cumplirse ahora un año que llegaron 1.050 interinos (17 a Valladolid) con un fin definido: reforzar la implantación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la carga de trabajo adicional que conllevaba. Hemos pedido que se consoliden estos empleos, pero por el momento y al agotar el límite de su contratación, tendrán que cesar en sus puestos en breve y se perderá la inversión realizada en su formación».

De manera que los 1.615 trabajadores anunciados por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social (19 en Valladolid) como parte de un «plan de choque para mejorar la atención al ciudadano» se quedarán, cuando se marchen los anteriores, en un refuerzo de poco más de 500, advierte País. En la provincia, la 'ganancia' no sería más que de dos personas cuando se vayan los llegados por el IMV y «nadie ha aclarado si el resto serían los mismos u otros diferentes a los que habría que formar». «Prácticamente hacen falta cuatro meses para que cojan ritmo de trabajo y al cabo de un año se tienen que ir, ¿cómo va a ser operativo este sistema? ¿cómo no van a producirse errores?».

Publicidad

«Prácticamente hacen falta cuatro meses para que cojan ritmo de trabajo y al cabo de un año se tienen que ir, ¿cómo va a ser operativo este sistema? ¿cómo no van a producirse errores?»

Germán País

Representante de UGT

Lamenta el representante de UGT que la Seguridad Social «ha pasado de ser un organismo que prestaba un servicio al ciudadano de forma amable a un ente que no coge el teléfono, que no explica ni aclara las consultas de los ciudadanos, que no da cita previa, que manda a Medina del Campo o a Rioseco a quienes quieren ir a la oficina de la capital...». Todo achacable al déficit de personal «en un momento en el que cada vez hay más prestaciones que son más complejas y exigen más revisiones y más trámites. »Los trabajadores están desbordados«, resume.

En 2011, el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Tesorería contaban en Valladolid con una plantilla de unas 400 personas. Hasta entonces, explica, la tasa de reposición de quienes se jubilaban era del 80% o 90%. Desde entonces no ha habido sustituciones y quedan como empleados estructurales 280. El sindicato estima que la institución necesita «funcionarios bien formados con puestos de destino inamovibles como garantía de la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones». «Llenar la Administración de interinos no soluciona el abandono y, además paraliza la gestión, ya que los viejos y expertos deben formar a los nuevos para el poco tiempo que van a pasar entre ellos, además, de modo mayoritario en puestos de mayor categoría que quienes les transmiten su conocimiento y experiencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad