María Eugenia Aguilar, exsecretaria de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. EL NORTE

Muere Eugenia Aguilar, 'alma' de la Academia de Medicina de Valladolid

Trabajó durante más de treinta años como secretaria de la institución ocupándose de la gestión burocrática hasta su jubilación

jesús bombín

Valladolid

Martes, 20 de septiembre 2022

«Apreciábamos tanto su trabajo que procuramos postergar su retiro profesional hasta los 70 años». En ese sentir resume Alfonso Velasco Martín la vida laboral de María Eugenia Aguilar García como secretaria de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. Falleció el pasado ... martes a los 77 años, siete después de jubilarse en la institución de cuya gestión interna se ocupó «durante tanto tiempo facilitando el día a día», destaca el académico Velasco Martín.

Publicidad

En la década de los ochenta comenzó su andadura como secretaria en la histórica entidad médica vallisoletana, creada en 1731 por Felipe V. Desde la sede habilitada hasta 1986 para esta institución en la Facultad de Medicina conoció los entresijos de su funcionamiento y trabó estrecha relación con buena parte de los doctores que la integraban. «Era una mujer muy impregnada del espíritu académico, su estilo lo definían la rectitud y la elegancia», resume el doctor Ángel Marañón, quien presidió durante 17 años la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.

Del día a día de la gestión administrativa se ocupaba María Eugenia Aguilar convocando las sesiones académicas, por sus manos pasaban todos los documentos de gestión interna, las cuentas, las memorias de actividades.... «todo recaía en ella, desde los detalles más mínimos hasta la burocracia que exigían las administraciones; siempre con buen trato, fue una mujer que nunca tuvo una mala cara con nadie, por eso todos la apreciábamos, además de porque nos facilitaba las cosas», ensalza el académico Alfonso Velasco Martín desde la actual sede de la sociedad médica en el Palacio de los Vivero en la calle Chancillería.

«Hacer lo difícil fácil»

Otro aspecto de su hacer profesional que algunos médicos resaltan es que sabía transmitir su propia convicción de que el organismo en el que prestaba sus servicios era útil y relevante en el ámbito intelectual, formativo y de divulgación. «Cuando contactaba con el gabinete de algún alcalde o de cualquier autoridad procuraba dejar muy claro que su interlocutor representaba a la Real Academia de Medicina y Cirugía; por eso María Eugenia fue importante para muchos de nosotros», explica Ángel Marañón.

Publicidad

Que en su desempeño diario e incluso tras su jubilación en 2016 seguía encarnando como pocos el espíritu de la institución lo remarca Javier García Frade, actual presidente de la Real Academia. «La conocía desde hace más de veinte años, era el único personal con el que contábamos y siempre ha contribuido muchísimo a difundir las conferencias y múltiples actividades que se llevan a cabo y ha aglutinado a los académicos». Coinciden varias voces de su entorno en que uno de los lemas que más solía repetir María Eugenia Aguilar –«heredado de su trato con el doctor y exalcalde Martín Santos Romero, con el que trabajó»– fue la idea de que 'El éxito en la gestión es hacer lo difícil fácil'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad