Secciones
Servicios
Destacamos
Nieves Caballero
Viernes, 7 de octubre 2022, 16:45
El mundo del vino vuelve a verse conmocionado por el fallecimiento del enólogo César Muñoz Blanco, a los 55 años, a consecuencia de las secuelas que le dejó la covid-19 y que se agravaron esta semana. El enólogo ha sido despedido por familiares y ... allegados en Tudela de Duero, donde la familia tenía un chalet desde hace muchos años. César Muñoz asesoraba a la bodega Montebaco, propiedad de su mujer, Susana Esteban, que se sitúa en el término municipal de Valbuena de Duero en plena Ribera del Duero vallisoletana, pero también a Chivite en Navarra (era su director técnico) y César Príncipe de Fuensaldaña, en la DO Cigales.
Pero no solo, porque su capacidad de crear en el mundo del vino parecía infinita. Marcas propias como Magallanes, Cienfuegos o Vistifera ya son míticas entre los más entendidos. Vinos elaborados con tempranillo que empezaron a formar parte de la obra más personal del enólogo a partir de 2005.
Siempre empeñado en recuperar viñedos olvidados, variedades minoritarias y en elaborar vinos de altura en la cuenca del Duero, esta semana se le esperaba en San Sebastián Gastronomika, donde estaba previsto que interviniese junto a Julián Chivite López para abordar los 375 años de historia de esta bodega navarra a través de la cata de algunas de sus mejores añadas. No pudo ser porque César Muñoz estaba ingresado en un hospital, del que recibió el alta voluntaria.
Considerado como uno de los grandes valores dentro del mundo de la enología, César Muñoz fue el responsable de que el americano Robert Parker diera más de 90 puntos al tinto César Príncipe, de la DO Cigales. El bodeguero Ignacio Príncipe lamenta la muerte de su asesor y amigo, y recuerda que había hablado con él la pasada semana. Siempre inquieto, César Muñoz había planteado la elaboración de un vino de parcela para una bodega que llevaba asesorando desde su fundación hace 23 años. «César consideraba que una bodega tiene que estar viva», afirma Príncipe.
Noticias Relacionadas
Aunque nació en León de donde procede su madre, Pureza, el enólogo está vinculado a una familia vallisoletana muy relacionada con el comercio, como Pantaleón Muñoz y Justo Muñoz, pero también de la abogacía. Después de estudiar Ingeniería Técnica Agrícola en la Universidad de Valladolid y de especializarse en Enología por la Universidad de Cádiz, inició su vida laboral en bodegas de Francia como Château Montus y Bouscassé, a finales de los años noventa formó parte del equipo de Leda Viñas Viejas, fundada en 1998 para elaborar vinos de varias parcelas (multiterroir) plantadas con la variedad tempranillo junto a Alberto y Eduardo García, hijos de Mariano García, con quien ya había trabajado César Muñoz en Vega Sicilia. Bodegas Leda pertenece en la actualidad al grupo familiar asturiano Masaveu.
Para César Muñoz el objetivo de sus propios vinos estaba en «la búsqueda de la identidad diferencial, de la personalidad propia que aporta el terruño, el respeto por la materia prima y la aplicación de una enología sencilla, lo menos intervencionista posible». Descanse en paz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.