El salón de plenos del Ayuntamiento, durante la jornada de hoy. El Norte
Valladolid

La movilidad acapara un pleno que anticipa los grandes temas de la campaña electoral

La zona de bajas emisiones, el servicio de préstamo de bicicletas y el túnel de Panaderos han sido los protagonistas de los debates en la sesión ordinaria

Marco Alonso

Valladolid

Martes, 7 de febrero 2023, 20:37

Faltan tres meses y 20 días para las elecciones municipales y el aroma electoral, poco a poco, va impregnando la ciudad. El epicentro del que brota esa fragancia a papeleta no es otro que el salón de plenos del Ayuntamiento, donde hoy se ha hablado, ... y mucho, del tema que a buen seguro marcará la cita con las urnas del 28 mayo: la movilidad. La zona de bajas emisiones, el servicio de préstamo de bicicletas y el túnel de Panaderos acapararon buena parte de una sesión en la que quedó bien claro que hay dos modelos antagónicos de ciudad que entrarán en liza cuando se dé el pistoletazo de salida a la campaña.

Publicidad

Javier García Bartolomé abrió el turno de mociones con una intervención en la que reclamó que se recuperen las 250 plazas de aparcamiento eliminadas por el plan de préstamo de bicicletas Biki. El concejal de Vox leyó el pliego de prescripciones técnicas, en concreto el apartado en el que se dice que «las estaciones de préstamo se emplazarán en la calzada en los espacios para el aparcamiento de vehículo privado». Tras esta lectura, García Bartolomé, deslizó que el objetivo del equipo de gobierno con la implantación de este servicio era eliminar plazas de aparcamiento y afirmó que «la bici y el coche son compatibles, pero ustedes quieren perseguir al coche privado».

El equipo de gobierno señaló que las plazas eliminadas son 129 y no las 250 de las que habló Vox y la concejala de Medio Ambiente, María Sánchez, se encargó de contestar a Bartolomé diciéndole que «las bicicletas son un vehículo. En algunos casos se desplazan dos plazas aparcamiento para vehículos a motor por una decena de aparcamientos para vehículos a pedales, pero ambos son vehículos». Por su parte, Alberto Gutiérrez Alberca, concejal del PP, se alineó con la propuesta de Vox y señaló que lo expresado por García Bartolomé «resume muchas de las mociones que hemos traído a este pleno», por lo que los populares votaron a favor. Mientras, Ciudadanos señaló que lo realmente cuestionable es que el proyecto se haya puesto en marcha al 100% desde el principio y no de manera escalonada para evitar despilfarrar dinero público, pese a que el 90% de la financiación del servicio llega del Ministerio de Transporte. Finalmente, como era de esperar, el voto en contra de los dos grupos integrantes en el equipo de gobierno echó abajo una moción que adelantó un debate que, a buen seguro, será recurrente durante la campaña electoral.

Otro de los asuntos sobre movilidad que se debatieron en el pleno tuvo que ver con el retraso de las obras del túnel de Panaderos, que han causado problemas en el tráfico por la zona y, además, han supuesto un perjuicio notable para el comercio. El grupo municipal popular presentó una moción para que el equipo de gobierno ponga en marcha un plan de dinamización económica y comercial en la zona afectada por las obras. Irene Núñez, del PP, se encargó de explicar que los retrasos en la ejecución han llevado a los negocios de la zona a una «situación dramática» y apuntó que «el expediente va a llegar tarde porque ya están cerrando los comercios».

Publicidad

La respuesta llegó por parte del concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, quien hizo referencia a un reciente estudio que señalaba que «el 72% de los proyectos de construcción acaban retrasándose». Saravia respondió que los retrasos en la obra llegan por una serie de causas que poco tienen que ver con el Ayuntamiento, como las carencias que se detectaron en el proyecto de Adif, los problemas con el colector, la huelga de transportes o el desabastecimiento de componentes. No obstante, entonó el 'mea culpa'. «Entiendo que quien tenga un negocio no solo esté molesto, sino que reclame. Es normal que haya gente disgustada, molesta e incluso enfadada. En todo caso, no puedo dejar de manifestar nuestra comprensión y nuestras disculpas», indicó el concejal, que explicó que, hasta ahora son tres los negocios que han reclamado a Valladolid Alta Velocidad. «Un garaje, una zapatería y un vecino por los daños en la batería de su coche». Tras el intenso debate, el voto en contra del equipo de gobierno hizo que la moción no saliese adelante.

Y cuando habían pasado casi dos horas de pleno llegó el debate que centrará, a buen seguro, la campaña electoral: La zona de bajas emisiones. El popular Francisco de Paula Blanco señaló que «esta ordenanza no le gusta a nadie. Espero que acepten muchas alegaciones, pero cuando ganemos las elecciones nuestra propuesta de zona de bajas emisiones va a ser razonable, proporcional y trabajada», explicó el concejal del PP, que fue respondido con contundencia por la concejala de Medio Ambiente, María Sánchez, que dijo lo siguiente: «Razonable, proporcional y trabajada. Qué concreción. La gente que vota al PP necesita más honestidad». En torno a este tema, el concejal de Vox sacó a colación la noticia de que el TSJ de Asturias ha tumbado la zona de bajas emisiones de Gijón porque no cumple los requisitos legales y tiró de refranero popular para señalar que «cuando veas las barbas de tu vecino pelar, pon las tuyas a remojar». Mientras, desde Ciudadanos se recordó que se duplicó la extensión de la zona y que ese aumento «no está suficientemente fundamentado y por eso entienden «que la motivación está en querer parecer los más verdes del lugar». Ante estas palabras, el concejal de Movilidad, Luis Vélez, tomó la palabra para explicar que «la delimitación ha cumplido todos requisitos técnicos necesarios». El concejal socialista señaló que, fruto de los estudios realizados, se recomendaba la ampliación de la zona de bajas emisiones porque la zona inicial «no cumplía con los compromisos de calidad del aire».

Publicidad

Incluso el alcalde, Óscar Puente, quiso cerrar este tema con una intervención y apuntó que «en materia de movilidad es una pena que no vayamos un poco más de la mano» para que, acto seguido, se rechazara la moción en un pleno bronco que sirvió para que los partidos vayan mostrando las cartas que jugarán con el fin de ganar la partida del 28 de mayo, en la que estará en juego el próximo gobierno municipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad