Concentración de CSIF este miércoles frente a la Delegación del Gobierno. El Norte

Castilla y León

Más de la mitad de la plantilla activa de Sacyl debe ser reclasificada

Denuncian que, tras 17 años de espera, es preciso adaptar los puestos de trabajo en España al sistema de Cualificaciones Europeo y mejorar las condiciones salariales de las plantillas

El Norte

Valladolid

Miércoles, 21 de febrero 2024, 13:32

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) protagonizó este miércoles miércoles una concentración en Valladolid ante la sede de la Delegación del Gobierno para denunciar «la situación crítica en la que se mantiene el Sistema Nacional de Salud, el deterioro que se observa en la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos y las pésimas condiciones laborales del personal». Según apuntan, de los más de 60.000 trabajadores que hay en el sistema sanitario de la comunidad, hay que reclasificar a más de la mitad solo entre médicos, enfermeras, técnicos superiores y TCAE, aparte de los técnicos de gestión, de farmacia o de informática, entre otros.

Publicidad

«Esta es una posición que no puede perdurar por más tiempo. Llevamos años exigiendo unas condiciones laborales dignas a los responsables públicos. Los sanitarios enfrentamos a diario una condición penosa, marcada por una creciente presión laboral, y por la carencia cada vez más acusada de recursos y la saturación de los servicios», ha declarado el presidente del sector autonómico de Sanidad de CSIF, Enrique Vega.

En un comunicado difundido por Ical, apuntan que «los beneficios son, sobre todo, salariales», ya que al subir de grupo la retribución básica aumenta, se incrementa el complemento de trienios o el de carrera profesional. Además, señalan que la reclasificación implica también un estudio, adecuación y actualización de las funciones de cada categoría.

CSIF ha recordado, durante la concentración, el «elevadísimo porcentaje de precariedad laboral que se registra entre la plantilla de los trabajadores sanitarios», y la importancia de mejorar los actuales salarios para retener a los profesionales que ahora abandonan la sanidad española, para incorporarse a la de otros países europeos donde su trabajo está mejor compensado económicamente.

«Tenemos además que avanzar hacia la igualdad salarial entre comunidades autónomas, fortalecer las plantillas y elaborar un plan de choque para la Atención Primaria, hoy casi desbordada. También necesitamos que se fortalezcan las plantillas, la reforma de la Formación Sanitaria Especializada y demandamos una jubilación anticipada por coeficientes del personal de la sanidad y actualidad el Estatuto Marco de la sanidad», añade Vega.

Publicidad

Pérdidas salariales mensuales

CSIF demanda la adaptación de las titulaciones de los Técnicos Medios y Superiores mediante una reconfiguración del denominado Grupo A, según el sistema de Cualificaciones Europeo, y la revisión de funciones de todas las categorías. «Después de 17 años de espera, estos colectivos merecen ver adaptadas sus funciones diarias y su responsabilidad, a sus verdaderas cualificaciones, de manera que se eviten pérdidas salariales mensuales de entre 200 y 400 euros», resalta.

El sindicato defiende la modificación de todos los grupos actuales, de manera que en el grupo A se realicen los cambios según los créditos universitarios y la especialidad. En el caso del grupo B, propone la incorporación de los técnicos superiores sanitarios junto con los de gestión y servicios, así como la transformación del puesto de auxiliar administrativo en administrativo. El sindicato añade que la modificación para el grupo C1 debe adecuarse de forma inmediata para los técnicos medios, como TCAE y Técnicos en Farmacia, junto con la reclasificación del personal de gestión y servicios como son telefonistas y auxiliares administrativos o gobernantas. Reclama también la inclusión de la categoría de celador en el grupo C2.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad