Un trabajador organiza frutas y verduras en Mercaolid durante el parón de transporte. / RODRIGO JIMÉNEZ
Valladolid

Mercaolid garantiza el abastecimiento con la llegada de un 34% más de frutas y verduras

Desde el principal distribuidor de alimentación del noroeste de España confirman una «tendencia moderada al encarecimiento de los alimentos»

Sofía Fernández

Valladolid

Martes, 29 de marzo 2022, 00:02

«Hay que hacer un llamamiento a la calma para paliar la preocupación de los consumidores, el abastecimiento de alimentos frescos está garantizado». Ese es el mensaje que lanzan desde Mercaolid, el principal distribuidor de alimentación del noroeste de España con sede en Valladolid. Notan ... una vuelta a la ansiada normalidad tras varias semanas de incertidumbre motivadas por el parón del transporte y de las cofradías pesqueras. Si la semana pasada desde Mercaolid se mostraban preocupados por la caída del 25% en la entrada de alimentos perecederos, este fin de semana (momento en el que se registra la mayor cantidad de entrada de producto) se ha registrado un incremento de un 34% en la entrada de fruta y verdura de las principales zonas de producción de España, como son el Valle del Ebro, Cataluña, la zona del Levante, Murcia y Almería.

Publicidad

«Ha llegado más de un millón de kilos de productos hortofrutícolas cuando la media oscila en torno a los 750.000 kilos», señala el director gerente de Mercaolid, Javier Pastor. Este aumento se debe a factores como la política de cautela de aprovisionamiento de producto de los mayoristas y al exceso de producto en origen tras semanas de parón.

Pastor asegura que la entrada de producto cárnico se mantiene estable con cifras en torno a los 45.000 kilos. Respecto al pescado, se garantiza el suministro de lubina y dorada procedente de Turquía con 22.000 kilos de género. «La tendencia es que se recupere la normalidad», explica Pastor.

Desde el centro de distribución vallisoletano hablan de una situación «de tranquilidad» tanto en el abastecimiento como en el aprovisionamiento de alimentos perecederos, ya que por el momento «no se está registrando problemas en las carreteras», puntualiza Pastor. En el mismo sentido, de normalidad en las rutas de transporte, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones ha señalado este lunes que los «actos violentos, de sabotaje y las coacciones a las personas que querían trabajar se han reducido considerablemente en los últimos días» y ha señalado además que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han realizado 600 escoltas garantizando que 5.000 camiones hayan llegado a su destino para «evitar desabastecimientos que privaran a la ciudadanía de productos de primera necesidad».

Publicidad

Alimentos más caros

El producto perecedero (carne, pescado, fruta y verdura) así como los productos congelados «están garantizados», pero el aumento de los costes de producción, de transporte y de distribución, la crisis en los precios de la energía y los factores climatológicos influyen en el precio final. «Hay una tendencia moderada al encarecimiento de los alimentos desde hace dos meses, en torno a un 5% de media en frutas y verduras», analiza el gerente de Mercaolid, aunque asegura que arrojar cifras en cuanto al incremento en los precios de la carne o el pescado «es más difícil de determinar».

Esta subida de precios sería según Pastor «mucho mayor si no fuera porque los responsables de la cadena antes de que llegue al consumidor como son los productores, mayoristas y minoristas están repercutiendo el precio al asumir parte del incremento de esos costes de explotación».

Publicidad

Noticia Relacionada

Es evidente que la incertidumbre por todo lo que está sucediendo no ayuda porque si no se reducen elementos fundamentales como los costes de la energía o los combustibles esa tendencia de encarecimiento permanecerá en el tiempo».

Aunque es pronto para hablar sobre las consecuencias a largo plazo, porque será determinante «el buen funcionamiento de las exportaciones a nivel europeo en países como Francia, Alemania o Inglaterra que actúan como elemento regulador de los precios», aclara, Pastor, quien lanza un mensaje de tranquilidad a los consumidores a los que llama a la calma a acudir a tiendas de alimentación o supermercados. «No tiene ningún sentido hacer compras compulsivas de determinados productos o compras despensa para almacenar productos porque el suministro está garantizado», finaliza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad