Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado de la Marquesina de Valladolid, también conocido como 'de la fruta', ha vuelto a su ubicación en la Plaza de España ahora que han concluido las obras en el techado para habilitar una cubierta vegetal. Desde el día 16 hasta los puestos se habían trasladado a la calle Muro, junto a la Plaza Madrid.
Más sobre el mercado de la Marquesina
La obra de la marquesina, que es una de las 42 acciones del proyecto Internacional URBAN GreenUP y cuya ejecución correrá a cargo del grupo Eulen, mejorará su estructura y contará con una cubierta vegetal que implicará beneficios tanto ambientales como sociales y económicos.
Esta obra permitirá que la ciudad disponga de una infraestructura de vanguardia tanto desde el punto de vista técnico como estético. La capa vegetal cubrirá el 45% de la superficie debido a la capacidad de carga de la estructura metálica; la impermeabilización de toda la cubierta aumentará el aislamiento térmico, y además, se resolverá el problema actual de recogida de aguas de lluvia a través de un sistema de tuberías y canalones por lo que ya no caerá libremente por los laterales y que recogerá también el posible excedente de agua; el riego será automático por goteo. El sistema de control de la instalación se ubicará junto a la caseta actual que utilizan los comerciantes para uso común.
La marquesina será un referente de integración de arquitectura y naturaleza y dotará a la zona de un nuevo aspecto más fresco y saludable, ya que supone recuperar, en parte, la plaza como espacio ajardinado, a la vez que alberga el mercado y el aparcamiento subterráneo.
Por un lado, la infraestructura verde mejorará la calidad del aire, con la captura de CO2 y retención de partículas, e incrementará la biodiversidad urbana. Ambos aspectos aumentarán el bienestar y la salud del ciudadano, además de impulsar la actividad económica y el atractivo turístico de la zona.
Las especificaciones técnicas del proyecto han sido desarrolladas por Singular Green S.L., una compañía especializada en arquitectura de paisaje que trabaja en la integración de elementos naturales en la arquitectura urbana a través de jardines verticales, tejados verdes y otras infraestructuras verdes, socia también del proyecto URBAN GreenUP. La ejecución ha sido adjudicada a la empresa EULEN por un importe de 98.377,48 euros.
El proyecto europeo URBAN GreenUP, cofinanciado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, y del que el Ayuntamiento de Valladolid es socio beneficiario junto con 25 socios de nueve países.
Su objetivo es el desarrollo, aplicación y reproducción de planes de renaturalización urbana en varias ciudades europeas y no europeas, con el fin de mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la calidad del aire y la gestión del agua, así como reforzar la sostenibilidad de las ciudades a través de soluciones innovadoras basadas en la naturaleza. Coordinado por Cartif, este proyecto internacional incluye más de 40 actuaciones en la ciudad de Valladolid que lidera la Concejalía de Innovación, Desarrollo Económico Empleo y Comercio, a través de la Agencia de Innovación, con la colaboración de las de Planeamiento Urbanístico, de Movilidad y Espacio Urbano y de Medio Ambiente y Sostenibilidad.
Otras acciones previstas para renaturalizar Valladolid con infraestructura verde son la instalación de toldos vegetales en la calle Santa María, el jardín vertical en la fachada de El Corte Inglés de Constitución, diferentes tipos de jardines verticales, en las plazas de Portugalete, Zorrilla y la Rinconada; cuadros modulares «verdes» en distintos espacios de la ciudad; un nuevo corredor verde urbano y la plantación de árboles y nuevas zonas ajardinadas.
Estas intervenciones innovadoras, basadas en la naturaleza e infraestructura verde, aportarán beneficios a los ciudadanos, entre los que se encuentra la reducción del efecto de isla de calor, la mejora de la calidad del aire, y la generación de diferentes focos de atracción turística que repercutirán en la economía de Valladolid, ciudad demostradora junto con Liverpool (Reino Unido) y Esmirna (Turquía), de URBAN Green UP.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.