Borrar
Luis Fernando López, durante la charla organizada por el Colegio de Psicología de Castilla y León. Rodrigo Jiménez
«Los menores deben estar menos con las pantallas y los padres más con sus hijos»

Luis Fernando López y Alicia Sanzo, psicólogos sanitarios

«Los menores deben estar menos con las pantallas y los padres más con sus hijos»

Los psicólogos sanitarios analizan la relación de las redes sociales con la salud mental de los más jóvenes

Sergio García

Valladolid

Sábado, 4 de noviembre 2023, 00:02

El uso de las pantallas y las redes sociales también tienen su efecto en otros aspectos de la vida personal de los menores. Uno de los más relevantes se relaciona con su salud mental y cómo afecta en su día a día. Sobre ello hablaron en unas jornadas organizadas por el Colegio de Psicología de Castilla y León los psicólogos sanitarios Luis Fernando López y Alicia Sanzo, quienes destacaron el papel que tienen las familias para ayudar en este aspecto. Sobre el uso del teléfono móvil, los expertos advirtieron de que para los jóvenes, el dispositivo es la ventana que tienen al mundo en «todos los aspectos de su vida».

«Se debe favorecer la buena autoestima, el control parental y sobre todo la comunicación desde la infancia. Hay que buscar espacios para hablar con ellos y así como se exige que reduzcan los tiempos de exposición a las pantallas, las familias también deben hacerlo para pasar tiempo con sus hijos», explicó Sanzo. En lo más cercano a la salud mental, los dos psicólogos hablaron de los estímulos que reciben durante la adolescencia, una etapa marcada por los «cambios físicos, emocionales, cognitivos y sociales». La psicóloga también explicó la importancia de la empatía en edades tempranas, algo que también ayuda a los menores a detectar algunas conductas en sus compañeros de clase y poder percibir antes el problema.

Sobre ello, Sanzo destacó la relevancia de la inteligencia emocional, que también permite identificar a los niños las emociones propias y las del resto.Tanto López como Sanzo dieron importancia al papel que tienen las familias y pusieron la alerta sobre algunas páginas webs que pueden derivar en conductas autolesivas para los menores. «Sin ir a la 'deep web', existen páginas y foros donde se pueden encontrar con mensajes nocivos. La legislación aquí es escasa y son portales que se deberían tener en cuenta para poder cerrarlos», recalcó López. En cuanto a las señales de alerta, concretaron las publicaciones a altas horas de la noche o en horarios inusuales así como la eliminación de las redes sociales del teléfono móvil, unas plataformas que, como recordó el psicólogo, son la ventana al mundo de los jóvenes.

En la conferencia, mantenida en el centro cívico José Luis Mosquera y organizada por el colegio Oficial de Psicología de Castilla y León, se abordó la problemática surgida del uso de las redes sociales, especialmente en jóvenes. Estas plataformas, como se reiteró en el encuentro, suponen además una de las vías a través de las cuales los acosadores tienen acceso a las víctimas. Según la información aportada por el Colegio, también suponen un altavoz para algunos retos virales que en ocasiones adquieren un carácter autolesivo. «Esto ocurre a través de dispositivos que tenemos todo el día de la mano», recordó el psicólogo sanitario. Según confirmó el pasado miércoles la delegada del Gobierno en la comunidad, Virginia Barcones, 889 centros de Castilla y León accederán durante el presente curso a formación para que los jóvenes «reconozcan las conductas con las que pueden hacer daño a otros», como acoso escolar. «El principal objetivo es que aprendan a protegerse, cuidarse y no incurrir en conductas que les casen daño a ellos o a otra personas», reiteró.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Los menores deben estar menos con las pantallas y los padres más con sus hijos»