Jornada de análisis en la UVA sobre el futuro de los jóvenes investigadores. carlos espeso
Universidad de Valladolid

Medio millar de profesores no cobran sus complementos

El personal docente e investigador no permanente anuncia protestas si no se regulariza la antigüedad en sus nóminas

Antonio Corbillón

Valladolid

Miércoles, 5 de octubre 2022, 10:28

El colectivo de Profesores Docentes e Investigadores (PDI) laborales de la Universidad de Valladolid (UVA) incrementarán «el nivel de movilizaciones» si la institución no regulariza sus complementos salariales: trienios y, en su caso, quinquenios y sexenios. En esta situación podrían estar cerca de 500 ... profesores entre Ayudantes doctores (unos 300) y contratados pre y postdoctorales (unos 200), según las cifras que admite el propio vicerrectorado de Profesorado. Este personal estaría dejando de percibir entre 250 y 500 euros al mes en el cobro de estos complementos.

Publicidad

Andrés Dueñas Castrillo, presidente del colectivo Iniciactiva, que representa a docenas de estos profesionales en la UVA, asegura que se han reunido en varias ocasiones con el Rectorado (la última el pasado jueves), pero «nuestras demandas han sido recibidas, ignoradas y apartadas, dando a entender que este asunto no resulta importante».

El PDI laboral ha logrado el apoyo de la Defensora de la Comunidad Universitaria que reconoce en un dictamen que «se debe reconocer el derecho a percibir los complementos retributivos de méritos docentes (...) y que se proceda al abono de los mismos». Estos informes no son vinculantes para el equipo rectoral.

Entre sus argumentos recuerdan que ya hay jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia en otras comunidades (Andalucía, Madrid, Cantabria) e incluso una directiva europea contra la discriminación salarial entre personal laboral y funcionario. Dueñas Castrillo, que es profesor Ayudante doctor en Derecho Constitucional en el Campus de Segovia, asegura que «no queremos llegar a los tribunales», pero reclaman el pago «con carácter retroactivo». El presidente de Iniciactiva reconoce el «gran esfuerzo» que está haciendo el actual equipo rector por rejuvenecer y renovar plantillas. «Pero nos sentimos abandonados», concluye.

Publicidad

En todas las públicas

Este problema afecta no solo a Valladolid sino al resto de universidades públicas de la región (Salamanca, Burgos y León). Desde la Junta de Personal de la UVA también se están haciendo gestiones para lograr una salida a esta reivindicación. El portavoz de CCOO, José Miguel Rodríguez, recuerda que cada caso puede ser distinto y que «hay que distinguir entre cada categoría profesional». Así, a un contratado predoctoral «ni se le reconocen ni se le pagan quinquenios o sexenios». Y un postdoctoral «podría pedir lo mismo pero no se lo van a pagar porque la UVA es la universidad más reticente, ni reconoce ni paga». «Otras, como Burgos -continúa Rodríguez- ya han reconocido esos sexenios, aunque tampoco los pagan todavía». Las Juntas de Personal trabajan de forma coordinada para intentar negociar una salida colectiva.

El vicerrector de Profesorado de la UVA, Javier de Frutos, comparte una buena parte de la argumentación jurídica de este colectivo. Aunque se muestra sorprendido por el anuncio de posibles protestas, admite que estos docentes «parece que tendrían razón, pero nos falta el soporte jurídico para ver cómo se pueden establecer los pagos». De Frutos mostró la voluntad del Rectorado de dar una salida, aunque esta petición se mezcla con las negociaciones del III Convenio Colectivo del PDI que está bloqueado. Este mismo martes, el asunto estaba en la agenda de la reunión que han mantenido las cuatro universidades afectadas. «Una posible salida podría ser firmar un acuerdo previo y aparte, previo a la vuelta a la mesa de negociación del convenio», explicó de Frutos. En todo caso, faltaría por decidir de dónde saldrán los fondos para actualizar a toda esta plantilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad