Laura Negro
Torrelobatón
Lunes, 19 de abril 2021, 06:59
Su amor y pasión por los caballos desde que era pequeño se hizo realidad con el paso del tiempo cuando decidió montar en la localidad de La Seca su propia recua de equinos. Durante años ha domado a multitud de corceles y ha participado en ... los mejores concursos de doma a nivel nacional, pero en julio de 2019, el propietario de la Yeguada Virgen de la Paz, Miguel Ángel Rochas Sacristán, decidió comprarse una cebra para «ampliar el negocio y realizar espectáculos como hacen en otros países europeos».
Publicidad
A pesar de que no estaba en su lista de inversiones prioritarias para mejorar su negocio, tras pensarlo mucho y con la ayuda de un amigo rejoneador de Burgos, que conocía los trámites para adquirir un animal exótico de estas características, Rochas Sacristán, localizó un criadero de cebras en Holanda. «No buscaba una cebra, pero a la hora de hacer la compra me di cuenta de que era lo más parecido a un caballo ya que también es un equino y una vez documentado e informado decidí hacer la compra».
Noticia Relacionada
La cebra, que es un macho de nombre Jagkeot, pero rebautizado ya en la yeguada cómo «Africano» tiene 7 años y llegó al municipio hace un año y medio. «Posee todos los documentos, todos los permisos y su pasaporte holandés» explica su propietario que a pesar de no querer desvelar el precio del animal –«fue caro»- recuerda que lo más complicado fue el transporte del equino hasta La Seca ya que son más de 1.700 kilómetros de distancia por lo que la cuestión logística para que llegará hasta Valladolid «fue muy complicado. Una distancia enorme y además el animal tiene que venir en las mejores condiciones».
Si complicado fue el traslado, más complicado fue su doma. «Me llevó un año y medio domar al Africano. Hay que tener en cuenta que es un animal salvaje no como los caballos por lo domarlo es muy complicado, pero ahora que está domado es todo un espectáculo ver como hace figuras de la doma clásica y de la alta escuela española» comenta Rochas Sacristán, que tiene constancia de la existencia de otras cebras en diversas fincas andaluzas, como animal doméstico o mascota, pero «domadas, la única que hay en toda España es mi cebra».
Publicidad
El mantenimiento de este animal es el mismo que el de los caballos ya que «se alimenta con pienso compuesto como los caballos y sus cuidados son los mismos que los cuidados de cualquier otro equino» explica su propietario, que comenta que «durante este tiempo no ha tenido graves problemas de salud». Por el momento, la cebra no ha podido realizar ningún tipo de exhibición en ferias o espectáculos ya que «con la Covid-19 todo se paralizó» pero los que han podido disfrutar de conocer al animal son muchos de los vecinos del municipio que «cuando la saco a pasear se acercan ya que es una oportunidad de ver un animal de estas características en primera persona y no en un zoo o en un circo».
En la actualidad, la cebra más extendida es la cebra común, que habita desde las zonas de transición entre la sabana y el desierto del sur de Sudán y de Etiopía, pasando por la sabana de África oriental, hasta el sur y el suroeste del continente africano.
Publicidad
Los hábitats de la cebra de Grevy son las tierras secas de arbustos y de hierba del este de África, en Kenia, Etiopía y Somalia. La cebra de montaña tiene una población mucho más reducida que las otras dos especies. Vive en altiplanos montañosos de Namibia y Sudáfrica, a altitudes de hasta 2.000 metros.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.