Consulta la portada de El Norte de Castilla
Concentración protesta del CESM ante la Delegación del Gobierno. R. Jiménez

Castilla y León

Médicos movilizados contra la propuesta del Gobierno sobre guardias, jornada y exclusividad

«Establecen unas condiciones que empeoran la situación laboral, de por sí mala, que ahora tenemos», critican delegados de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM)

Susana Escribano

Valladolid

Lunes, 10 de febrero 2025, 14:51

Los médicos arrancan las protestas contra los cambios en la regulación laboral sobre jornada, guardias e incompatibilidades para trabajar en la medicina privada si forman parte de la plantilla de la sanidad pública que el Gobierno de PSOE y Sumar recoge en el anteproyecto del ... Estatuto Marco aplicable a los profesionales sanitarios.

Publicidad

Delegados de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) de las provincias de Castilla y León se han concentrado este lunes, bajo la lluvia, a las puertas de la Delegación del Gobierno para mostrar su oposición al proyecto de la ministra Mónica García y exigir un estatuto marco propio, exclusivamente para médicos, por el peso que tienen en la asistencia sanitaria, la exigencia formativa que afrontan y las peculiaridades de su trabajo. En Castilla y León hay unos 8.500 médicos con nómina en la sanidad pública, alrededor de 2.000 de ellos en Valladolid.

Cerca de un centenar de representantes sindicales han demandado al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez un giro radical en la regulación laboral que les afecta, reclamando un sistema que permita una jubilación flexible y voluntaria entre los 60 y los 70 años, en el que computen las horas de guardia y con la profesión de médico reconocida como un trabajo de riesgo.

«Establece unas condiciones que empeoran la situación laboral, de por sí mala, que ahora tenemos. Sigue manteniendo unos límites de jornada exagerados, no computa las guardias para la jubilación, establece un sistema de jornada totalmente anómalo y, aparte de eso, queremos conseguir mejoras en la jubilación, en la clasificación profesional, que es otro de los aspectos en los que este Estatuto plantea una discriminación total, metiendo en el mismo grupo profesional de retribuciones y de clasificación profesional a todos los graduados universitario, y no todos tenemos las mismas hora de formación», ha resumido José María Soto, secretario general de CESM Castilla y León, sobre la propuesta de nueva regulación del Gobierno de España.

Publicidad

«Los médicos tenemos una formación de seis años y además se exige una especialidad, queremos hacer valer esa situación»

José María Soto

Secretario general de CESM

«Los médicos tenemos una formación de seis años y además se exige una especialidad y queremos hacer valer esa situación en el momento de negociar este Estatuto. Nos engloban a todos en un grupo A1 y queremos los médicos un A1 plus, que reconozca nuestra singularidad y nuestro especial papel de liderazgo dentro del proceso asistencial», ha remarcado quien hacía las veces de portavoz autonómico de CESM, rodeado de compañeros que coreaban consignas como 'después de trabajar, queremos descansar', 'las horas de guardia, horas extras son' o 'las horas de guardia para la jubilación'.

Tampoco están contentos los profesionales médicos con cómo queda la evaluación del desempeño de su trabajo (que se traduce, por ejemplo, en puntuación para trasladados o ascensos), o la posibilidad de la movilidad forzosa.

Publicidad

Rodrigo Jiménez

Acotar el trabajo en la medicina privada

Otro de los aspectos que atiza las movilizaciones tiene que ver con los cambios que el Gobierno quiere introducir en las compatibilidades entre el trabajo en la consulta pública, a la que el profesional suma otra parte de jornada en el campo privado. El anteproyecto endurece el régimen de incompatibilidades en el caso de jefes de sección y jefes de servicio y también contempla cerrar esa doble jornada a los médicos especialistas que acaben el MIR durante los cinco años siguientes. «Para empeorar la situación que hay en nuestro país de déficit de médicos quieren establecer un sistema de incompatibilidades que es ilegal y que, además, incide en los profesionales más débiles del sistema que son los médicos que acaban de terminar la especialidad, el MIR», ha remarcado Soto.

«Esto es una agresión total a los médicos en su profesión y en sus condiciones laborales y económicas y los colegios de médicos estamos todos unidos y juntos para defender al colectivo médico», ha remarcado en la concentración José Luis Díaz Villarig, presidente del CESM en Castilla y León y también del Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de la comunidad autónoma, que apeló a un consenso entre las organizaciones profesionales y la Administración para lograr «lo mejor, no para los médicos solamente, todo lo que sea positivo para los médicos lo será para los ciudadanos, que es a quien nos debemos», concluyó Díaz Villarig.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad