Secciones
Servicios
Destacamos
Un solo primer paso y contención. El Clínico separará ya, previsiblemente en este mismo mes, su unidad mixta de Neonatología y Pediatría en dos diferentes. Los demás pasos hacia una futura y única unidad materno-infantil para toda la provincia requerirán de previos estudios, ... detallados y sin prisas en grupos de trabajo con los profesionales de los servicios afectados para diseñar el camino.
Sacyl ha ralentizado los tiempos de su plan, pero no el objetivo último, y ya no se trasladará la unidad de cuidados intensivos de los recién nacidos y prematuros al Río Hortega como se había sugerido inicialmente. No, al menos, por el momento. No hasta que un plan funcional analice necesidades, recursos e imbricaciones de dotaciones, técnicas y procesos asistenciales. Es más, no necesariamente será el Río Hortega, como había anunciado Sanidad, quien acoja tal gran servicio que implica Obstetricia-Ginecología y todas las subespecialidades de atención infantil sino que bien podría serlo también el Clínico. Explica el gerente de Salud, Eduardo García Prieto, que «queremos que todo esté junto pero falta por saber si en edificios separados, en uno o en otro. Se trata de valorar dentro de la disponibilidad presupuestaria que es lo que nos permitirá tenerla antes, de forma más eficiente y no partir de cosas preestablecidas». Así, la Consejería de Sanidad no descarta alguna modificación en el plan de obras del Clínico para acoger tales instalaciones ni tampoco levantar un nuevo inmueble junto al Río Hortega «puesto que todavía la parcela de este complejo tiene edificabilidad ampliable».
García Prieto insiste en no querer empezar la casa por el tejado sino definir «lo que es una idea entre todos para convertirla en proyecto. Hacer una revisión de los protocolos, activi dad, especialidades... es un trabajo para ir haciendo poco a poco y no hay que esperar a tenerlo todo para comenzar a avanzar. Tampoco permitir que lo excepcional, de lo que hay solo dos o tres casos al año, aunque haya que tenerlo en cuenta condicione el funcionamiento general».
Y así, con esta moderación en su desarrollo, los profesionales de ambos hospitales apoyan el proyecto.
Noticia Relacionada
«Estamos de acuerdo en crear una gran y única para todo Valladolid unidad o área de atención maternal e infantil. No vemos mal el final, incluso creemos que potenciaría la calidad, la docencia, la investigación, a los profesionales y, lo que es más importante, la atención de los pacientes; pero es tan complejo todo lo que está en juego, tan amplia la cartera de servicios que hay que medir y diseñar muy bien cada paso», coinciden en señalar los profesionales afectados del Hospital Clínico.
Lo que sí garantizan estos facultativos es que «no se va a trasladar, al menos de momento, a ningún paciente de hospital, podemos garantizarlo». Coinciden así los doctores José Manuel Marugán de Miguel Sanz (Pediatría); Hermenegildo González García ( Hematología y Oncología Pediátricas); María AsunciónPino (Neonatología) y Cristina Álvarez Colomo (Obstetricia y Ginecología), en apoyar este plan asistencial; pero les preocupa las garantías para sus pacientes, evitar moverlos entre hospitales y especialmente atender al proceso asistencial, desde el embarazo al alumbramiento, e incluso todo cuanto tiene que ver con Ginecología, sin fisuras, sin separar unidades interdependientes.
Todos ellos son responsables de unidad y también el doctor Alberto Sánchez-Abuin, de Cirugía Pediátrica, apuntaba en la misma dirección, la de no fraccionar.
Valoran estos profesionales que «nos han escuchado y la Gerencia de Salud ha atendido a cuanto les hemos expuesto sobre la imposibilidad de separar los cuidados intensivos por hospitales». El Clínico atiende la Neurología infantil, la Oncohematología, Cirugía Pediátrica, Radioterapia o el dar cobertura a procedimientos que requieren de otros especialistas como oftalmólogos que realizan terapia con láser para la retinopatia del prematuro... y un largo etcétera que hace inviable privar a este complejo de cualquier de sus UCI.
También desde el Río Hortega se suman apoyos al proyecto. Así concretamente el jefe de Pediatría, Fernando Centeno, se muestra favorable a la idea: «La unificación física o al menos funcional sería positivo para Valladolid, mayor volumen de pacientes mejora la experiencia y la respuesta a los pacientes. Las alianzas, como lo llaman ahora, entre los dos hospitales me parecen muy positivas y lo de menos es donde se ubique sino potenciar las capacidades». Sin embargo, destaca Centeno «lo que me ha parecido fatal es que para defender al Clínico se haya cuestionado la Unidad de Neonatos del Río Hortega como ha hecho algún sindicato. Primero porque es mentira, la experiencia y resultados la avalan y segundo porque es una irresponsabilidad».
El anuncio de un futuro centro materno-infantil y, en un primer momento, de la separación de la UCI de Pediatría de la de Neonatos entre los dos hospitales para esta misma semana ha suscitado recelos entre los sindicatos y los trabajadores.
También el PSOE se ha interesado por dicho plan y ha registrado en las Cortes varias preguntas dirigidas a la Consejería de Sanidad para conocer el futuro de dichos servicios sanitarios y reclama a Sacyl que facilite un informe que justifique con criterios clínicos, asistenciales y económicos la pretensión del nuevo Gobierno de Castilla y León.
Por su parte, UGT destaca que «todos los servicios del Clínico afectados por esta medida (la separación de las UCI) están radicalmente en contra, no solo porque atenta contra su dignidad y profesionalidad, sino por los riesgos asistenciales que intuyen para nuestros niños». Alerta de que supondrá la pérdida de profesionales, de que no se cuenta con su participación y critica la calidad del Río Hortega para asumir esta atención.
La Cesm , por su parte, «no está de acuerdo con la concentración de los servicios de Pediatría en un solo hospital como planteaba la Consejería» y critica la falta de información a los trabajadores a este respecto. El Sindicato Médico insiste en que «cualquier cambio que se quiera aplicar debe hacerse con criterios técnicos, teniendo en cuenta la opinión de los profesionales y sus representantes y defiende la calidad de ambos hospitales».
Por su parte Satse reclama información y destaca que «no está clara la planificación de estas decisiones ni por qué se adoptan, ni si se tienen en cuenta los riesgos para la salud de los pacientes. Además, según Satse, ninguno de los dos hospitales tienen capacidad suficiente para aglutinar todo el Servicio Materno-Infantil».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.