Un empleado de La Mejillonera baja la persiana del local. Henar Sastre

Mazazo al ocio en Valladolid en su hora punta

El toque de queda afecta a sectores que ya estaban muy dañados por el confinamiento y el estado de alarma

J. Asua

Valladolid

Domingo, 25 de octubre 2020, 08:14

El toque de queda decretado en esta cambiante y angustiosa guerra contra el virus se ha convertido en un mazazo para el ocio en su hora punta. Cerrar la persiana a las diez de la noche supone pillarse los dedos con ella para muchos ... sectores de actividad, que ya venían muy malheridos del confinamiento y del estado de alarma. En la calle, los vallisoletanos intentan entender esta nueva estrategia de combate. La salud manda, zanjan unos, convencidos de que algo había que hacer para contener la segunda y violenta ola de la covid-19. La disciplina que, en principio, rige y se podría controlar en la calle por parte de las Fuerzas de Seguridad se olvidará en fiestas privadas o botellones, auguran otros. Porque, subrayan, el español es de salir en la oscuridad del festivo y buscará sus opciones.

Publicidad

En los establecimientos hosteleros, salas de juego, cines o en las paradas de taxi, esta restricción supone un nuevo agujero en unas cajas que ya estaban temblando. Ayer fue el 'día uno' de la primera noche en blanco. Quedan trece jornadas para saber si las autoridades sanitarias han acertado con la clausura a cal y canto de las veladas. Ahora todo son tinieblas. Nadie ve clara la salida. Más incertidumbre aún.

Hostelería

Solicitud de apertura hasta las doce para salvar las cenas

Los teléfonos de los restaurantes comenzaron a sonar ya el viernes por la noche para anunciar la cancelación de cenas. En el mejor de los casos, hubo clientes que adelantaron la cita, pero fueron los menos. Muchos establecimientos vieron cómo los comensales del sábado, sin duda el día fuerte para el sector, se esfumaban a golpe de Bocyl. Lo confirma María José Hernández, presidenta de la Asociación Vallisoletana de Empresarios de Hostelería. Esgrime un porcentaje. El 3,5%. Del total de contagios, esos son los que han tenido como escenario los mostradores y salas de los locales, insiste. «Esto lo mata todo; sin barras, sin el tapeo de la tarde y sin cenas, tú me dirás qué hacemos», argumenta. El servicio a domicilio es la única opción, pero en este país nos gusta más juntarnos fuera. El 'take-away' funciona más para las pizzas y el cliente joven.

Ezequiel Palencia, propietario de El Montaner, en la plaza de Coca, pone el ejemplo de Barcelona. «Se han cerrado los bares quince días y siguen subiendo los contagios por la covid-19; en nuestro caso las cenas y el tapeo de la noche suponen el 70% de la caja», explica este empresario. Los 'bandazos' en las órdenes de las autoridades sanitarias, de un día para otro, le tienen completamente despistado. «Ya no sé si soy hostelero o estoy estudiando oposiciones, porque tenemos que estar todo el día mirando normativa», comenta. El sector ruega a la Junta de Castilla y León que reconsidere su postura. La posibilidad de ampliar el horario hasta la media noche «no hubiera significado ningún descontrol para la Administración», sostienen, y sí que hubiera supuesto un «balón de oxígeno» para unos empresarios, cuya subsistencia «está en peligro» y que, sin embargo, están «cumpliendo a rajatabla todas las medidas de higiene y distancia social».

Publicidad

En el Herbe, en plena zona de vinos de la Plaza Mayor, Gerardo Peláez, camarero del establecimiento, es contundente a la hora de valorar la medida. «Esto nos hunde», remacha. «Los contagios no vienen de la hostelería, vienen de los autobuses, de los supermercados, de las fiestas en las casas y de los botellones;nos quedaban las cenas y ahora las vamos a perder», subraya este veterano de la barra.

Cultura

Las sesiones se adelantan en los cines y teatros

El empresario teatral Enrique Cornejo es tajante, aunque le cueste. «Si todo esto que se hace tiene sentido y se logran contener los contagios, lo doy por bien empleado», recalca el máximo responsable del Zorrilla. Primero fue una reducción del aforo al 50%, más tarde llegó la restricción de 25 personas por sala y ahora la estrategia es un toque de queda que le obligará a retocar la programación. La función de las 20:30 horas se trasladará a las 19:00 para que el espectáculo se mantenga y el público pueda volver a sus casas antes de las 22:00 horas. «Hemos tenido que cambiar horarios, devolver el dinero de localidades que estaban vendidas; nos afecta plenamente», explica. A su juicio, el público está «desconcertado y hasta indiferente» y se solidariza con el resto de sectores, como el suyo, a los que esta pandemia les está azotando con especial virulencia. Cornejo subraya que, a pesar de las medidas tomadas hasta ahora, la epidemia «va de mal en peor» y por eso reclama «un decisión drástica de ámbito nacional», que permita, de una vez, doblegar esa curva y regresar a cierta normalidad, que ofrezca estabilidad.

Publicidad

Comparte Paco Heras, empresario cinematográfico, la visión de su colega. Medidas comunes que ayuden contener las infecciones de manera efectiva y «no parceladas». «Hemos tenido que descuadrar toda la programación de la Seminci para volverla a cuadrar, no podemos terminar más allá de las nueve, porque el público tiene que tener tiempo para regresar a casa», explica. Heras subraya que «ante la salud no se puede poner ningún pero y ese sapo nos lo tenemos que tragar», pero matiza, a continuación, que la «confusión» está instalada ya en España con el baile de decisiones y por ello solicita a los gobernantes un mismo rumbo. Cree que «hay verdaderas ganas de ir al cine», aunque el negocio está cayendo «una barbaridad». Se están aplazando estrenos a la espera de que la tormenta amaine, pero... Heras recuperará el próximo día 1 la actividad comercial en sus cines. Por su puesto, le tocará eliminar la sesión de las 22:00 horas, un pase menos, menos ingresos. De momento, hay que seguir resistiendo.

Taxistas

Adiós a las pocas carreras que se hacían los fines de semana

«Otra vuelta de tuerca». Así define Ángel Luis Lorenzo, presidente de la Cooperativa de Radiotaxi, la medida que ayer entró en vigor a las 22:00 horas. «Si es necesario, habrá que hacerlo», admite, al tiempo que recuerda que el sector estaba muy tocado ya y el fin de semana se convertía en la tabla de salvación para los profesionales del volante. Enumera, de nuevo, los motivos de la pérdida de carreras. Adiós a los traslados de personas que venían a hacer negocios a Valladolid, un turismo prácticamente inexistente y clientes, en su mayoría mayores, que ya no se suben a los coches porque se han quedado en casa por miedo y en los consultorios médicos no hay atención directa, uno de los destinos más habituales de estos viajeros. El ocio nocturno, aunque restringido, permitía compensar algo las pérdidas los viernes y los sábados. Pero ahora ni eso. «Ya había un 60% menos de facturación, pues con esto iremos a peor», reconoce resignado el portavoz. Los taxis se agolpan en las paradas porque la movilidad, en general, ha caído.

Publicidad

Salas de juego

El 35% de la facturación, entre las diez y las doce

«No nos parece una medida del todo acertada, igual que en la hostelería el porcentaje de contagios en salas de juego no llega al 3,5%; para nuestros negocios puede ser el mazazo definitivo». Habla Luis González, secretario técnico de la Asociación de Empresarios de Salas de Juego de Castilla y León, un sector de actividad que ha llegado muy afectado a esta segunda ola de la pandemia y que ahora ve cómo se pierden las dos horas que suponen el 35% de los ingresos del día para estos negocios. «Son horarios muy importantes para la recaudación, porque la gente ya ha salido de trabajar y acude a nuestros establecimientos», asegura.

En su opinión, las soluciones deberían llegar por otros flancos y no por la clausura de locales donde «está demostrado que las infecciones son mínimas». «Tendrían que reforzar otra serie de medidas, como el incremento de los rastreadores o los servicios de atención primaria para realizar pruebas y atender a los pacientes», propone.

Publicidad

González subraya que durante el tiempo en el que han estado cerrados han tenido que seguir pagando las tasas fiscales del juego, algo que califica de «anticonstitucional». Han reclamado a la Junta de Castilla y León compensaciones, pero no han recibido respuesta, mientras que para otros sectores, recuerda, se han habilitado ayudas y bonificaciones. El portavoz de la entidad, que agrupa al 85% de estos empresarios en la comunidad, en total 110 salones en Castilla y León, suma, además, que estos locales cumplen con todas las medidas de seguridad, higiene y distancia social establecidas por las autoridades sanitarias. Y, por supuesto, con los aforos.

Grandes superficies

Los centros comerciales adelantan el cierre

Mientras que al comercio tradicional la entrada en vigor del toque de queda decretado por la Junta de Castilla y León les coge con la persiana echada, las grandes superficies sí se ven afectadas. Ayer El Corte Inglés celebraba una reunión por la mañana para anunciar más tarde la decisión de cerrar media hora antes, a las 21:30. José Antonio Lobato, director de comunicación de los grandes almacenes, explicaba que se podría haber «apurado» hasta las diez de la noche, pero se ha optado porque clientes y empleados abandonen las instalaciones con tiempo para llegar a sus casas. ¿Se pierde negocio? «Todo hace, pero en esa última media hora la afluencia es más escasa», reconoce Lobato.

Noticia Patrocinada

En RIO Shopping, el gigante de las compras de Castilla y León, el cambio horario es el mismo. «Cerraremos a las 21:30 horas estos días», confirmaba Juan Ros, el gerente de la gran superficie. En este caso, se ha adelantado la última sesión a los cines a las 19:00 horas, mientras que la zona hostelera se clausurará al mismo tiempo que el resto de las instalaciones. De nuevo, bares y restaurantes vuelven a perder. Ahora solo queda esperar a los resultados de esta restricción. Se conocerán en dos semanas si no cambian antes las cosas, porque hoy está prevista la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno. ¿Qué deparará esta medida? Ayer era una incógnita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad