El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y la ministra Reyes Maroto, con los responsables de InoBat. El Norte

El alcalde confía en que InoBat eligirá Valladolid para la fábrica de baterías

La ciudad figura entre las preseleccionadas por el gigante de baterías para albergar su nueva planta en Europa, en la que invertirá 3.000 millones de euros

El Norte

Valladolid

Lunes, 16 de enero 2023, 11:39

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, confía en que la empresa eslovaca InoBat eligirá Valladolid para implantar una megafactoría de baterías en la ciudad. «Nos volvemos llenos de esperanza, han sido horas intensas de trabajo, aunque todavía quedan cosas por hacer, pero creo que estamos en la buena dirección y espero que pronto InoBat haga el anuncio», ha recalcado el regidor antes de regresar a España.

Publicidad

La delegación española, encabezada por la ministra de Industria, la vallisoletana Reyes Maroto, se reunió en la localidad de Voderady con los responsables de InoBat, el gigante de la fabricación de baterías que baraja Valladolid entre las posibles sedes para su nueva fábrica en Europa, en la que tiene previsto invertir 3.000 millones de euros. Maroto y Puente se reunieron con el CEO y fundador de Inobat, Marian Bocek, y con el presidente de la compañía, Andy Palmer.

En un comunicado recogido por Ical, la ministra señala que con esta visita pretenden «reforzar el compromiso del Gobierno con el proyecto de InoBat, para que España, y, en concreto, Valladolid, sea elegida para su nueva fábrica. Contamos con un capital humano excelente, unas infraestructuras de primer nivel y un 'know-how' de primera línea en movilidad eléctrica y conectada«.

«España apuesta decididamente por la electrificación de la industria del automóvil y estamos fomentando inversiones en este tipo de iniciativas a través de los Fondos Europeos y del Perte VEC, cuya segunda convocatoria lanzaremos en el primer trimestre de este año. Nuestro país ofrece a los inversores confianza, seguridad y certidumbre ya que cuenta con un ambicioso plan de inversiones y reformas que está atrayendo inversiones en múltiples sectores entre ellos la industria de automoción que aspira a convertirse en un 'hub' de electromovilidad a nivel europeo», afirma Maroto.

Este encuentro es continuación del protocolo firmado el pasado 17 de octubre en Madrid entre el Ministerio de Industria y la empresa eslovaca, donde quedó patente el interés de España por albergar la nueva planta. La ciudad de Valladolid está entre las preseleccionadas gracias al posicionamiento que tiene en el sector y su situación geoestratégica.

Publicidad

Eslovaquia es uno de los centros europeos más importantes de fabricación de automóviles, sector que da trabajo en ese país a más de 200.000 personas y entre cuyas marcas presentes figuran Volkswagen, KIA, Land Rover o Volvo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad