

Secciones
Servicios
Destacamos
Recién estrenada la vocalía en la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), María José Sánchez comenta que en las últimas semanas los ciudadanos no ... han parado de llamar para saber a qué carta quedarse respecto de la custodia de sus hijos menores, pues el decreto del estado de alarma «les ha descolocado». La vallisoletana entiende que, si siempre el sentido común debe presidir las relaciones entre excónyuges, porque «está por encima el interés del menor», en esta crisis debe prevalecer más que nunca.
–¿Cuál es la principal inquietud que le han expresado sus clientes respecto del real decreto?
–La pregunta era: con la prohibición de salir del estado de alarma, ¿cumplo o incumplo? Mi consejo siempre ha sido el mismo: las resoluciones judiciales están para cumplirlas. Pero hay que mirar cada caso concreto. Por ejemplo, si cada progenitor vive en una ciudad distinta, o en distinta localidad de la misma provincia. Hay que aplicar el sentido común, la prudencia y la sensatez.
-Al final, los jueces han tenido que unificar criterios.
–Sí, creo que ha influido bastante que se han presentado multitud de escritos de compañeros en los juzgados con el problema y se ha colapsado el Decanato. Es verdad que no se les ha dado trámite porque no son de carácter urgente, pero sí se han tenido en cuenta. Por otra parte creo que ha influido que se ha llegado a acuerdos en audiencias y decanatos en otros sitios como Zaragoza, Murcia, Pamplona, Guipuzcoa, Gijón, y por eso se han reunido aquí para unificar el criterio, Para nosotros la resolución de nuestros jueces es una herramienta fundamental.
–¿Cree que en la preocupación de los padres no siempre prima el interés del menor?
–En muchos casos es cuestión de los padres, que se empeñan en «su derecho». En algunos casos, aprovechan el confinamiento para incumplir el régimen de visitas, pero en otros es verdad que les preocupa la salud de sus hijos. Por fortuna, me consta que muchos letrados y clientes han llegado a acuerdos para suspender las visitas intersemanales. e incluso sobre alguna moratoria en la pensión. Es lo normal en esta situación excepcional. Nuestra labor como abogados de llegar a acuerdos es muy importante.
Sánchez considera que cada familia necesita «un traje a medida» y que, por ello, llegar a un acuerdo «es mejor que cualquier otra cosa, hay que adaptar la situación a cada familia, y es bueno que los menores puedan estar con su padre y su madre para comprobar que están bien».
–¿Qué caso consideraría urgente como para que lo atendiera un juez en esta situación?
–Solo si se considera un grave perjucio al menor (concepto a veces subjetivo) que no se relacione con su padre o madre se pediría una resolución judicial. Otra cosa es que, siendo realistas, admitan a día de hoy este procedimiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.