
Secciones
Servicios
Destacamos
Si uno se pregunta cuánto tardan más de 46.000 personas en superar la Acera de Recoletos, la respuesta es 20 minutos. El tiempo que corredores y andarines emplearon para iniciar una nueva edición de la Marcha contra el Cáncer de Valladolid. La más multitudinaria del país y en la que se grita más fuerte esto de «más investigación». Ese es el objetivo final del evento con más afluencia de la capital. No hay concierto en fiestas ni partido del Real Valladolid que aglutine a tanto personal. Un verdadero récord Guinness cada año en busca de concienciar e investigar, aunque no se refleje con ningún sello oficial. «Somos conscientes de que es el evento más multitudinario de Valladolid y cada día nos asusta más saber que vamos a tener a tanta gente. Pero también es una satisfacción ver que la gente confía en el trabajo que hace la organización. Somos transparentes y siempre explicamos dónde va el dinero que se recauda. Esto es un ejemplo de solidaridad», ha remarcado Luisa Lobete, gerente de la asociación contra el cáncer.
Tal era la cantidad de participantes, que, mientras muchos no habían tomado aún la salida, los primeros ya habían terminado el recorrido. De hecho, muchos, con la marcha ya arrancada, esperaban en el interior de establecimientos hosteleros a tomarse un café y evitar los ríos iniciales de andarines. Había tiempo más que de sobra.
Noticias relacionadas
Y todo en un acto en el que la lluvia respetó durante el trayecto. Había amenaza de precipitaciones y amagos de tener que sacar capuchas y paraguas, pero no fue necesario agarrarse a esa frase tan utilizada durante la lucha contra el cáncer de que al final siempre sale el sol. «Nos vuelve a sorprender la ciudadanía. Ha salido masivamente a la calle. Estamos muy contentos por la respuesta de los vallisoletanos, no solo de la capital, también todos los que han venido de la provincia. Un año más demuestran su solidaridad y su compromiso con la investigación oncológica», ha insistido Lobete.
Fue un acto familiar, de amigos que quedan cada año para luchar contra el cáncer y en el que participaron gente de todos los rincones del planeta. Había personas de Estados Unidos, de Málaga..., así como millares de autóctonos de la provincia que portaban grandes pancartas de ánimo.
Se sentían orgullosos de recorrer esos cinco kilómetros y de su ciudad, regente en lucha contra la enfermedad. Como novedad este año, se instaló una carpa en la plaza de Zorrilla en la que los investigadores se abrieron a la ciudadanía para dar a conocer su labor diaria.
Varios jóvenes, ataviados con batas blancas, que durante toda la prueba estuvieron cerca de los corredores y andarines. Era el caso de Alejandro del Hierro González y Cristina Aparicio Fernández, quienes gracias a las becas rematan su doctorado a la par que investigan para luchar contra la enfermedad. «El día de hoy está dedicado a recaudar todos los fondos posibles para que se potencie la investigación en Valladolid», ha manifestado Del Hierro González, que ha recibido la puntualización de su compañera. «Hoy se nos pone cara. Estoy en el tercer año de doctorado y gracias a ellos estoy haciendo el doctorado», ha añadido.
Los organizadores no dudaron en agradecer el esfuerzo de patrocinadores y colaboradores, visibles en pancartas a lo largo y ancho de la Acera de Recoletos. Lo saben los responsables, que durante la jornada de ayer también quisieron reconocer la labor de los voluntarios. Durante las dos últimas semanas, cuando se abrió el periodo de inscripción, más de 400 voluntarios han añadido su granito de arena en la fiesta de este domingo. De esa cifra salen 250 personas altruistas que se han pasado esta mañana por el centro de la ciudad para que ningún detalle se escapara. Todo ello con la colaboración de Protección Civil, Policía Municipal y Nacional.
Y todo con la intención de ahondar en el tratamiento y en el diagnóstico. «Empecé en junio gracias a los contratos que ofrece la asociación y con uno de los proyectos que busca un diagnóstico más sencillo a través de muestras de sangre. La idea es sustituir pruebas tan invasivas como las colonoscopias. Mi segundo proyecto es similar pero con pacientes que son diagnosticados recientemente con cáncer colorrectal de estadios dos y tres. En vez de utilizar colonoscopias, utilizar muestras de sangre. Además, evaluar su sistema inmune para saber cómo va evolucionar, qué medicamentos son más idóneos... Cada persona tiene un cáncer distinto y se busca una medicina personalizada», ha detallado Del Hierro González.
Precisamente, con el sistema inmune también trabaja en su día a día Aparicio Fernández. «Concretamente con unos determinados linfocitos. Los modifico para que reconozcan y ataquen los tumores. Me focalizo tanto en los tumores sólidos como en los hematológicos. Buscamos que esa terapia sea universal», ha agregado la joven investigadora.
Un trabajo que sale gracias al presupuesto anual de 600.000 euros de la asociación, que se nutre principalmente de la actividad de este domingo con un 33% de la cuantía total. «Sabemos que de este día sale una aportación importante», ha apuntado la gerente.
La llegada de los participantes, algunos exhaustos, regalaba también momentos de cariño con abrazos de los que habían compartido la experiencia. Algunos señalaban al cielo en un claro ejemplo de promesa cumplida, mientras que otros agarraban sus móviles para inmortalizar el momento de una nueva marcha superada. Toca esperar al próximo año para alcanzar los 50.000 participantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.