![La lluvia desluce la concentración sindical por la jornada de 37,5 horas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/09/26/concentracion-sindicatos-jornada-kYf-U2201346124200TEC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
La lluvia desluce la concentración sindical por la jornada de 37,5 horasSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La lluvia desluce la concentración sindical por la jornada de 37,5 horas«Desde luego, el tiempo no nos acompaña. No hemos ido a llevar huevos a las monjas y la climatología juega en nuestra contra». El secretario general de UGT en Castilla y León Faustino Temprano, ha puesto el toque de humor con estas palabras a ... un mediodía tan desapacible en lo meteorológico como intenso en lo sindical. Bajo una lluvia inclemente, que por momentos ha deslucido el acto, Temprano y su homólogo de CC OO, Vicente Andrés, han capitaneado la «concentración-manifestación» por la reducción de la jornada semanal a 37,5 horas (sin merma de salario) que estaba convocada este jueves en Valladolid, al igual que en otras ciudades españolas.
Noticia relacionada
La protesta se ha desarrollado en la plaza de Madrid, ante la sede de la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE) de Valladolid, donde han tenido que refugiarse los dirigentes sindicales en mitad de la atención a los medios dada la fuerza del aguacero. Allí han insistido en la idea de que «ahora es el momento» de abordar no solo la reducción del tiempo de trabajo, que se mantiene inalterable «desde hace cuarenta años», sino también de organizarlo de otro modo para garantizar «la desconexión digital», «más flexibilidad» y una «mejor conciliación». Lo ha remarcado Andrés, que ha aprovechado para lamentar que el exvicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, se mostrara «orgulloso del periodo franquista» y ha reflexionado que «a lo mejor habría que revisar el sistema electoral y no dejar presentarse a los partidos franquistas».
Acabadas las declaraciones han vuelto a salir a la calle, donde les esperaban decenas de personas, empapadas en su mayoría. En el escenario habilitado para la ocasión han insistido en que esta movilización era «una advertencia» y habrá más si la patronal no acepta sus reivindicaciones, con la vista puesta en alcanzar las 32 horas semanales a medio plazo. «Vamos a estar en la calle en contra de los empresarios las veces que necesitemos», ha dicho el líder la Unión General de Trabajadores, al que ha secundado unos minutos después el Comisiones Obreras, quien ha augurado que «este es el inicio posiblemente de un largo proceso de movilización» dada «la cerrazón» de la patronal.
Lo cierto es que hace solo dos días CEOE nacional rechazó de plano cualquier acuerdo. «Estamos en el no y sin ninguna posibilidad de movernos», zanjó la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, que critica el impacto que tendría esa medida en los costes de las compañías y avisa de que a algunas les ocasionaría graves problemas de viabilidad. De ahí que considere que debe tratarse en el marco de la negociación colectiva y nunca aprobarse por ley.
El compromiso del Gobierno es reducir la jornada a 38,5 horas este año y limitarla a 37,5 desde el 1 de enero de 2025, promesas en las que se reafirmó el miércoles la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, por más que falte solo un trimestre para que termine este ejercicio y las posturas estén más alejadas que nunca. En Castilla y León su aplicación beneficiaría al 88,8% de los asalariados del sector privado a jornada completa, según los cálculos sindicales, en total 475.000 trabajadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.