![La ordenanza que permite viajar con perros en los autobuses de Auvasa entrará en vigor en febrero](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/09/media/cortadas/tarjetaperro-kNWG-U1902040539230qG-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La ordenanza que permite viajar con perros en los autobuses de Auvasa entrará en vigor en febrero](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/09/media/cortadas/tarjetaperro-kNWG-U1902040539230qG-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valladolid aprobará en el pleno que se celebrará el próximo viernes, 13 de enero, la ordenanza reguladora del transporte colectivo, que, entre otras novedades, recoge la posibilidad de viajar con perros en los autobuses de Auvasa, una circunstancia que hasta ahora ... se limitaba exclusivamente a los canes-guía de las personas con discapacidad visual. La Comisión de Urbanismo ha dado este lunes el visto bueno al texto, en el que se han incluido algunas alegaciones del PP y Ciudadanos. El concejal de Movilidad, Luis Vélez, estima que la regulación entrará en vigor en febrero una vez se publique en el Boletín Oficial de la Provincia.
Según se recoge en el artículo 11, los usuarios podrán ir acompañados de pequeños animales domésticos, siempre que estos sean transportados en contenedores o trasportines adecuados y específicos, que no podrán exceder la anchura del asiento. Además, se autoriza el acceso de perros identificados e inscritos en el registro autonómico, siempre que vayan sujetos con correa, con un bozal puesto y que cuenten con título de transporte específico habilitado por la compañía de transporte. Los perros no podrán ocupar asiento y su entrada estará supeditada a la ocupación del vehículo. Solo podrá subir un ejemplar por autobús.
Noticias relacionadas
La ordenanza acota que con el objetivo de preservar la seguridad de las personas no se podrá viajar con animales que presenten signos evidentes de enfermedad, falta de higiene, o que sean potencialmente peligrosos (razas incluidas en el Real Decreto 287/2002 de 22 de marzo). La empresa ya ha diseñado una tarjeta de transporte específica para los perros, que se tramitará en las oficinas de Auvasa. Los animales no pagarán billete.
La ordenanza regula también el acceso con bicicletas y patinetes. En ambos casos, se admiten los vehículos plegables y solo uno por persona Deberán viajar en la parte central del autobús siempre que haya sitio, ya que las sillas de ruedas o los coches de niños tendrán preferencia para situarse en esta zona del vehículo. Auvasa no permitirá, en principio, subir a los coches con bicicletas rígidas. El artículo 7 sí recoge que las bicis normales solo estarán permitidas en los vehículos que dispongan de un dispositivo específico para su porte. Vélez aclara que su departamento está estudiando esta posibilidad para algunas líneas concretas, por ejemplo la que va al Pinar de Antequera, una zona recreativa que los fines de semana recibe muchas visitas.
No obstante, no se prevé instalar portabicis de manera generalizada en las rutas por los problemas que puede generar y por la rebaja que supondría en la velocidad comercial, ya que la colocación de ciclos en estos sistemas retrasaría los horarios.
La nueva norma, que sustituye a una escueta regulación de 1982, también hace referencia al sistema de transporte a la demanda: la prestación del servicio basado en la generación de rutas flexibles en función de solicitudes previas de los viajeros De momento, Auvasa no ha regulado epecíficamente esta posibilidad, de la que se informará oportunamente cuando se adopte alguna decisión al respecto.
El concejal de Movilidad destaca que la ordenanza deja claros los derechos y obligaciones tanto de los usuarios como de la empresa, lo que otorga seguridad a ambas partes, en especial a los conductores, principales responsables de su cumplimiento dentro de vehículo. Así, se recogen las normas básicas para viajar y el régimen sancionador. Entre las infracciones muy graves se contemplan todo tipo de agresiones, físicas o verbales, así como los comportamientos violentos o agresivos que pongan en peligro la integridad física de otras personas usuarias o personal de la empresa. También se castigarán con contundencia los actos de deterioro grave a los vehículos, equipamientos, elementos e instalaciones adscritos al servicio. Este tipo de conductas conllevan sanciones que van de 1.000 a 3.000 euros.
Entre las graves, la ordenanza incluye escribir, pintar o ensuciar el interior o exterior de los autobuses o el mobiliario y resto de elementos de las paradas o dañar elementos fijos o móviles. En este caso, la multa se fija entre los 400 y los 1.000 euros. El listado de obligaciones de los viajeros recoge, entre otras prescripciones, la prohibición de comer en el interior o acceder a los autobuses portando bebidas en vasos sin tapa, helados o cualquier otro alimento que no vaya debidamente envasado. Lógicamente, no está permitido fumar en los vehículos, pero tampoco en las paradas.
Los usuarios deben portar su título de viaje. No llevarlo o usar indebidamente un bono para el que no se cumpla las condiciones establecidas por el Ayuntamiento está tipificado como infracción leve y puede conllevar una multa de hasta 400 euros. Según matiza la ordenanza, quienes carezcan de título de transporte válido o correctamente validado tendrán la obligación de abonar un billete en ruta por un importe igual al resultado de multiplicar por veinte el precio de tarifa correspondiente al billete ordinario (30 euros). Los billetes serán expedidos por el personal de inspección facultado de Auvasa o del Ayuntamiento. En caso de no hacer efectivo el abono en el momento, se deberá abandonar el autobús en siguiente parada.
La norma también especifica cómo se actuará en caso de que se produzca un accidente en ruta. Así, si se produce un siniestro, personal de conducción formalizará el oportuno parte, recogiendo la máxima información sobre los hechos ocurridos e informará a las personas viajeras del canal adecuado para tramitar la incidencia. Los usuarios que hayan sufrido daños deberán comunicarla al personal de conducción. Para que sea exigible la reparación o indemnización correspondiente, será requisito imprescindible la acreditación formal del mismo. Auvasa tendrá concertados los seguros obligatorios para atender este tipo de circunstancias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.