Instalaciones de Lesaffre en Valladolid. EL NORTE
Valladolid

Lesaffre invierte 20 millones en una nueva fábrica de levadura para nutrición animal

Estará operativa en septiembre y prevé atender la demanda creciente en Europa, África y Oriente Medio

Miércoles, 26 de enero 2022, 07:58

El sector alimentario se alía con la biotecnología para crecer y Valladolid sale beneficiada. Lesaffre Ibérica ha iniciado la construcción de una nueva fábrica en sus instalaciones de la carretera de Santovenia, que prevé dedicar al cultivo y comercialización de levaduras enriquecidas en selenio destinadas ... al mercado de nutrición animal. La empresa espera culminar una primera fase en verano para, en 2023, acometer una segunda que le permita incrementar la capacidad productiva ante la creciente demanda mundial de estos productos. La inversión asciende a 20 millones de euros.

Publicidad

Lesaffre, empresa familiar de origen francés con presencia en todo el mundo, cuenta con dos fábricas en Valladolid, una dedicada al cultivo de levaduras para panificación y otra que produce masas madre. La nueva planta incorporará tecnologías de última generación, según informa el grupo. El director general de Lesaffre Ibérica, Luis Ronda, atribuye a «los buenos resultados de los últimos años y al excelente equipo de profesionales de España» el logro de haber convencido a los inversores «de que Valladolid era la mejor opción para la estrategia global del grupo». «La fortaleza de España en la producción ganadera ha sido también un factor determinante», confiesa el directivo, que confirma que ya cuentan con pedidos de sus clientes de Europa, África y Oriente Medio.

Lesaffre Ibérica tiene otro centro de producción en Barcelona donde manufactura mejorantes y mixes para panificación. La compañía distribuye desde España y Portugal productos derivados de los procesos de fermentación, como extractos de levadura, aromas, microorganismos y moléculas para la producción de vino y cerveza, fertilizantes biológicos, productos para farmacia, etc.

Ganadería sostenible

Hace poco más de dos años, la compañía ya invirtió dos millones de euros en la puesta en marcha de sus instalaciones para la producción de masas madre, con el objetivo de responder a la demanda de panes de alta calidad por parte de los consumidores, algo que se ha convertido en toda una oportunidad para el sector panificador.

Publicidad

Ahora, la planta vallisoletana contará con unas instalaciones punteras también en la nutrición animal. Según explican, los alimentos basados en levaduras enriquecidas en selenio refuerzan el sistema inmunológico y reproductivo de los animales, estimulando sus defensas antioxidantes y mejorando sus índices productivos y la incorporación de estos productos en la dieta favorece la producción ganadera sostenible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad