Algunos de los asistentes a la manifestación convocada por la plataforma No a la Caza. José Carlos Castillo

Valladolid

Ladridos y consignas contra la caza en una movilización pasada por agua

La convocatoria simultánea en 70 ciudades de España ha reunido en Valladolid a una treintena de manifestantes para reclamar derechos para estos canes

Jenifer Santarén

Valladolid

Domingo, 2 de febrero 2025, 14:45

«Galgos de casa, no de caza», es, un año más, una de las consignas más repetidas en las movilizaciones que cada año convoca la plataforma 'No a la Caza', en 70 capitales de España, coincidiendo con el fin de la temporada cinegética el pasado ... uno de febrero -cuando se celebra también el día del galgo-. Tras esta fecha, denuncian, se produce el abandono y el sacrificio indiscriminado de galgos, podencos y otras razas empleadas en caza menor. La cifra de abandonos supera los 200.000 canes en toda España, según las estimaciones de los portavoces de la organizadora basadas en el estudio que elabora anualmente la Fundación Affinity recabando datos de 80 protectoras.

Publicidad

La manifestación en Valladolid, pasado por agua, ha estado lejos de alcanzar las cifras de asistencia de la anterior convocatoria, cuando se concentraron un centenar de personas en la Plaza Mayor. Pese a las inclemencias meteorológicas, no ha faltado voluntad, consignas y ladridos para reivindicar los derechos de estos animales entre la treintena de personas que se han concentrado en la plaza de Portugalete, acompañadas de otros tantos canes.

Tras la lectura de un breve manifiesto, los asistentes han recorrido las calles del centro al grito de consignas como «no a la caza, sí a la vida» o «la caza es muerte y destrucción», pidiendo «unos campos libres de plomo y sangre». «Solo el 2% de la población tiene licencia de caza y el 98% del territorio se emplea para esta crueldad», señalaba Adda Gómez, coordinadora de la plataforma NAC en Valladolid, que reclama que los montes se pueden emplear como lugares de esparcimiento sin correr el riesgo de sufrir un disparo.

Una fuerza colectiva que reclama un cambio real en el modo de vida que, denuncian, oprime a estos animales, auspiciado por una legislación que «no protege a todos los seres vivos por igual». Y es que no han faltado las alusiones a la ley de bienestar animal aprobada durante la anterior legislatura de coalición conformada por PSOE y Podemos. El texto dejó fuera a galgos y podencos tras una enmienda de los socialistas que finalmente fue aceptada por los socios de Gobierno para sacar adelante una legislación que endurecía las penas a los maltratadores de animales, imponía la política de sacrificio cero y la prohibición de vender perros, gatos y hurones en las tiendas de animales.

Publicidad

Foto de familia al final de la concentración en la plaza de Portugalete. J. S.
Perros de todos los tamaños y rezas han sido los verdaderos protagonistas de la convocatoria. J. C. Castillo

1 /

Además, durante la movilización de este sábado también se han recogido firmas para presentar una Iniciativa Legislativa Popular en el Congreso de los Diputados el próximo 10 de diciembre para pedir que las comunidades autónomas dejen de subvencionar los espectáculos taurinos. Los presupuestos de Castilla y León recogían el pasado año más de medio millón de euros en subvenciones a la tauromaquia, a cargo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

Zonas rurales

A la convocatoria han acudido a título particular amantes de los animales, como Bea Navarro, fiel a la cita del 2 de febrero desde hace tres años, que lamenta que las inclemencias meteorológicas hayan minado algunas voluntades con respecto a las cifras del año pasado. «Vengo porque todos los animales merecen el mismo derecho, a los perros de caza no hay que sacarles de la ley porque está constatada la violencia que se ejerce contra ellos. Hoy somos su voz», manifestaba. En casa la esperan una galga rescatada decomisada a un galguero y una mastina que recogió de la calle.

Publicidad

También estaban presentes algunas protectoras, que han aprovechado para pasear a algunos de sus adoptables. Es el caso de de '113 motivo animales', que han acudido con cinco de los galgos para los que buscan un hogar. Algunos fueron rescatados tras la anterior campaña cinegética, pero apuntan a que este año ya han recogido a siete perros desde enero, «dos la semana pasada», afirma Ana Valentín, su presidenta. Solo durante pasado año abrieron las puertas de su protectora a 12 galgos, un podenco y otros dos canes empleados en caza menor, procedentes de zonas rurales como Villanubla, Santovenia o Laguna de Duero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad