Valladolid
El juzgado libra de una deuda de 2,6 millones a un empresario con 10 hijosValladolid
El juzgado libra de una deuda de 2,6 millones a un empresario con 10 hijos«Dicen que se puede ganar un pleito y perder la vida; y también perder un pleito y ganar la vida». Quien pronuncia esta frase, el abogado vallisoletano Sergio Sanjuán, se siente afortunado pese a que su proyecto empresarial se fue a pique por culpa de la pandemia. Él, primero, lo perdió todo; pero sus conocimientos legales le ayudaron a disponer de una segunda oportunidad. Tanto en el ámbito profesional como en el personal, porque Sanjuán ha 'recomenzado' en el más amplio sentido del término.
Publicidad
Este abogado vallisoletano de 50 años, que ha cumplido 26 de ejercicio profesional, se lanzó en 2017 a la aventura de reflotar la empresa de un cliente que llegó con problemas a su despacho. «Quise emprender una nueva actividad empresarial de forma compatible con la abogacía –relata–. Montajes Escénicos Globales atravesaba por dificultades transitorias, contaba con una plantilla de 30 empleados y una cifra de negocio de 800.000 euros. En ocho meses nos pusimos al corriente en los pagos y en dos años la facturación llegó a casi cuatro millones de euros, con 210 nóminas».
Noticias relacionadas
M. J. Pascual
Aficionado al mundo de la escena, Sanjuán logró «posicionar la empresa en Madrid, una vez que ya era la más potente de Castilla y León». «Entonces llegaron las seis olas de covid y el cierre de las actividades de artes escénicas abocaba la empresa a la quiebra. Estábamos heridos de muerte y acudimos a los créditos del ICO». Finalmente, el negocio se liquidó en verano de 2022, como consecuencia también del corte de circulante de una entidad financiera que dejó de apostar por el proyecto. «La deuda era de 2,6 millones de euros, el banco nos había pedido avales cruzados y la liquidación en cadena de las empresas y de mi patrimonio incluyó el embargo de mi vivienda habitual».
Así que lo que parecía un sueño iba camino de pesadilla. Cayó el despacho legal y Sanjuán, que tiene diez hijos, se vio obligado a hacer las maletas de su casa. «Vivíamos en un piso de 140 metros en la plaza de Colón que nos costó 700.000 euros antes de la crisis inmobiliaria y que, después, el banco tasó en 300.000. Nos trasladamos a la plaza San Juan, el barrio donde nací, a un apartamento de 50 metros».
En la actualidad Sanjuán convive con su esposa, la actriz Fany de Pablos, y dos de sus hijos. Reconoce que estos han sido su «principal aliciente para la resistencia». «Te hacen madrugar, te obligan a estar más atento, a esforzarte al máximo. Además los dos mayores, que viven en Madrid, también ayudaron».
Publicidad
El Juzgado Mercantil número 2 de Valladolid exoneró el pasivo insatisfecho de Sanjuán y le concedió la conocida como 'segunda oportunidad' por los 2,6 millones de euros. Reconoce que su conocimiento de leyes fue fundamental. «Los que no lo tengan, seguramente no podrán. Preferirán tirarse al río por desesperación. Pero yo sabía que se podía salir. Doler duele igual, porque yo me quedé sin casa y sin coche, pero se puede salir».
Ahora, Sanjuán ha rehecho su actividad jurídica. «El despacho cayó, pero la clientela no cae, es un activo inmaterial inembargable». También ha salido de su crisis particular con ganas y energía renovadas: este mismo mes ha puesta en marcha un nuevo proyecto, 'Recomienza.es', un grupo empresarial que ofrece consultoría basada en el acompañamiento empresarial en las áreas legal, fiscal, financiera, laboral, patrimonial, empresarial y, «sobre todo humana, a través del 'coaching' personalizado».
Publicidad
«Hace falta mucha fortaleza física y mental –comenta–. Y en mi caso, cross-fit a todo meter. Con 'Recomienza' estoy teniendo mi propio reinicio. Además, estoy estudiando el grado de Psicología en la Universidad Internacional del Valencia porque quiero ayudar también desde esta perspectiva. He conocido clientes que, tras una situación complicada de este tipo, han tenido intentos de suicidio. Yo he pasado por una experiencia muy potente y quiero que sirva a otros».
Sergio Sanjuán aconseja a quien pase por un trance similar que desarrolle una fortaleza interior desde el positivismo del 'se puede'; que cree una buena red de amistades y lleve una vida ordenada. «Hay que acabar con el estigma de la muerte empresarial que supone el fracaso de un proyecto o negocio: el aprendizaje y el riesgo que comporta emprender, más allá del éxito que coseche, ya es un activo. Si cambiamos esta percepción conseguiremos que muchas personas puedan recomenzar su vida, un derecho que deberíamos tener todos», afirma.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.