![Coronavirus en Valladolid: La Junta reforzará la vigilancia en las fiestas juveniles en las terrazas de verano de Valladolid](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202007/17/media/cortadas/Augusto-krAD-U110820323458ByC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus en Valladolid: La Junta reforzará la vigilancia en las fiestas juveniles en las terrazas de verano de Valladolid](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202007/17/media/cortadas/Augusto-krAD-U110820323458ByC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Castilla y León está preocupada ante los posibles brotes del coronavirus relacionados con el comportamiento de los más jóvenes en sus horas de ocio, sobre todo de madrugada y cuando se añade la ingesta de alcohol. El delegado territorial en Valladolid, Augusto Cobos, adelantó ayer que se reforzará la vigilancia para velar por el cumplimiento de la normativa anticoronavirus en las fiestas juveniles de las terrazas de verano y discotecas, y confirmó que ya hay algunas denuncias, «que pueden acabar en sanción o no», sin precisar cuáles.
Cobos no responsabiliza al sector, que, salvo excepciones, está cumpliendo pero sí apeló «a los jóvenes de entre 18 y 30 años, porque no son conscientes del peligro de contagio, incumplen la normativa y, encima, suben las fotos a la redes sociales». En cualquier caso, invita a los hosteleros a exigir a sus clientes que cumplan las medidas de seguridad sanitaria porque serán los empresarios los que paguen las sanciones, que pueden alcanzar los 30.000 euros. Una cantidad que pondría en peligro la viabilidad económica de cualquier negocio.
Noticias relacionadas
Augusto Cobos transmitió su preocupación, pero también las advertencias, en su perfil personal de Facebook el pasado viernes, 10 de julio. Así, señala que «desde la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León vamos a estar muy atentos para que no se repitan este fin de semana imágenes como las que hemos visto en los últimos días en algunos locales y terrazas de nuestra provincia», para añadir que «en dicha tarea, contamos con la colaboración de los ayuntamientos y las fuerzas de seguridad de la provincia de Valladolid, cuyo papel está siendo fundamental». Además, recuerda que «no está permitido el uso de las pistas de baile ni espacios similares destinados a tal efecto». Y finaliza con un mensaje muy claro: «No vamos a tolerar comportamientos irresponsables en locales de ocio nocturno, que en algunos casos no cuentan con los permisos para organizar determinados eventos, y que ponen en peligro la salud de todos». Un aviso que recibieron los responsables de las asociaciones de hostelería y hoteles de Valladolid en sus teléfonos móviles.
El propio delegado territorial de la Junta reconocía ayer que iba dirigido a un negocio que el pasado fin de semana iba a celebrar una fiesta juvenil al aire libre en la provincia. Un lugar que había sido visitado la Guardia Civil una semana antes.
Cobos insiste en que «no hay ningún afán recaudatorio pero la prioridad en estos momentos es evitar el contagio de la enfermedad en bares y terrazas». Según adelantó, la Junta trabaja ya en un documento que será pactado con los responsables de las fuerzas de seguridad y los ayuntamientos «para definir claramente las competencias y la forma de proceder en los establecimientos de ocio nocturno a la hora de vigilar y poner las sanciones».
Esta misma semana, los gestores de Las Noches del Oasis, de Puente Duero, anunciaban en su perfil de Instagram que han tomado la decisión de paralizar los eventos «para evitar cualquier posibilidad de contagio» y a que la situación de pandemia «desvirtúa su esencia».
Los empresarios de las terrazas y jardines de verano de los establecimientos de hostelería, una modalidad de ocio nocturno que se ha consolidado en la capital y la provincia durante los últimos años, se han visto obligados a adaptarse a los tiempos de pandemia. Así, lo corroboran Enrique Concejo, de Concejo Hospedería, y Alfonso Perdomo-Spinola, de Cervecera Casasola. Dos establecimientos en los que los clientes reservan y se les adjudica una mesa para cenar y asistir sentados a espectáculos, como monólogos y conciertos. Es la misma fórmula que utilizaJavier Simal en el jardín del restaurante Llantén del Pinar de Antequera.
«La mesa se monta para que cada cliente, por lo que cuando llegan son conducidos a ellas», detalla Enrique Concejo, quien reconoce que hay «mucho miedo» e «incertidumbre», y que el objetivo es «no tener que dar marcha atrás» en la desescalada. El establecimiento que cuenta con hospedería y restaurante, además del jardín, se ubica en Valoria la Buena.
También permanecen sentados todos los clientes también en los jardines de la finca Casasola, en la carretera de Villabáñez, que ha había abierto una brasería antes del coronavirus y contará este mismo verano con nuevos espacios al aire libre, adelanta Alfonso Perdomo-Spinola.
Otros, como el hotel AC Palacio de Santa Ana, han optado por no celebrar su Terrace Experience los jueves de este verano atípico, según explica su director Luis Martínez-Íñiguez. Este hotel llevaba cinco años convocando a su clientela en los mil metros de jardín con mesas altas, música y espacios gastronómicos, donde los asistentes se relacionaban y socializan de pie, algo impensable en estos momentos. «Lo que no queremos es cambiar el concepto, de manera que habrá que esperar al próximo años», se lamenta el director del hotel.
En todos estos casos, como muchos otros establecimientos de la capital y la provincia, los clientes suelen ser mayores de 30 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.