Una pandilla de chavales, en uno de los espacios del claustro. Carlos Espeso
Valladolid

La Junta recomienda cerrar el Patio de las Tabas fuera del horario comercial

Patrimonio insta a tomar medidas para proteger el bien cultural y los vecinos acotan que no pueden «hacer de policías»

J. Asua

Valladolid

Lunes, 31 de octubre 2022, 00:04

Los técnicos de la Dirección de Patrimonio de la Junta lo tienen claro. Si no se adoptan medidas serias de preservación tras la restauración del claustro, el trabajo podría ser en balde. Entre ellas, el documento del proyecto propone limitar el uso peatonal de este ... corredor al horario comercial. Es decir, una vez que los establecimientos cierren debería clausurarse a la entrada de peatones ajenos a la comunidad. No establece cómo hacerlo, pero ahí lo deja.

Publicidad

Y es que al estar a cubierto, este atrio se ha convertido en espacio de reunión de chavales todos los fines de semana. Desperdicios de alimentos, botellas tiradas y pintadas en sus paredes son habituales esos días, un problema que se agrava en las jornadas de lluvia cuando las pandillas de jóvenes que disfrutan del ambiente del centro buscan refugio en este complejo residencial y comercial para protegerse.

Las recomendaciones contenidas en el proyecto también instan a prohibir el consumo de bebida y comida en el claustro y a no permitir el paso de animales domésticos, con excepción de los perros guía, para evitar que depositen restos biológicos en las zonas coincidentes de las esquinas. Para las tareas de reparto de mercancías a los diferentes establecimientos enclavados en el centro comercial de Las Francesas recomienda proteger previamente el pavimento con material amortiguador durante todo el recorrido a emplear.

Pandillas de jóvenes toman todos los fines de semana el claustro de Las Francesas para celebrar botellones

Controlar el uso

Instalar cartelería informativa en el inmueble para facilitar el acceso al bien cultural, iluminarlo de manera adecuada y establecer un programa periódico de limpieza son otras de las medidas propuestas por la Junta en el informe. Estas consideraciones vuelven a toparse con la figura urbanística que ampara el monumento. Desde la comunidad de propietarios insisten en la necesidad de contar con la colaboración de las Administraciones para abordar un programa de medidas que, a su juicio, trasciende de su responsabilidad. «Nosotros no podemos hacer de policías para controlar continuamente lo que ocurre aquí, está calificado como de uso público y esa responsabilidad nos sobrepasa», insisten. Estos aspectos tendrían que ser analizados a tres bandas –residentes, Ayuntamiento y Junta– cuando concluyan los trabajos de restauración, cuya finalización está prevista en enero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad