Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Una mujer espera al autobús en Valladolid con una mascarilla. Henar Sastre
Coronavirus en Castilla y León: La Junta desconoce el protocolo de actuación del Gobierno para repartir mascarillas

La Junta desconoce el protocolo de actuación del Gobierno para repartir mascarillas

La consejera de Sanidad recuerda que se debe priorizar a los trabajadores sanitarios y que su uso entre la población solo debe ser «complementario»

Arturo Posada

Valladolid

Sábado, 11 de abril 2020, 15:11

El uso de mascarillas de manera generalizada para luchar contra el coronavirus crea disensos entre las comunidades y el Gobierno central. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció el viernes que facilitaría estas mascarillas, de tipo higiénico, en paradas de metro, estaciones de Cercanías y autobús, así como en puntos donde su uso resulte «recomendable» por las aglomeraciones. Sin embargo, la Junta de Castilla y León no conoce aún cómo aplicará el Ejecutivo este protocolo en la comunidad, al tiempo que alerta sobre los riesgos que puede entrañar la medida.

«No nos consta que haya llegado una explicación técnica sobre qué son estas mascarillas higiénicas, a quién se las tenemos que dar y qué protocolo se va utilizar», apuntó Verónica Casado este sábado.

La Junta se opone a las medidas de desescalada que implantará el gobierno a partir del lunes, con la vuelta al trabajo de aquellos sectores no esenciales donde no se puede desarrollar el teletrabajo. «Ahora mismo no estamos epidemiológicamente en situación de reincorporar a personas en su trabajo e incrementar el contacto entre ellas. Nuestra postura es clara. Todavía no estamos en una situación en la que podamos levantar la mano en el confinamiento», subrayó la consejera de Sanidad, que recordó que esa tesis es la misma que mantiene la Organización Mundial de la Salud.

Verónica Casado cifró en 200.000 los profesionales que se reincorporarán el lunes a sus trabajos en Castilla y León y la falta de instrucciones desde el Gobierno. «No hemos recibido el protocolo y nos sorprende la noticia. En el consejo interterritorial que tuvimos el viernes por la tarde se nos habló de la posibilidad de medidas higiénicas, pero no tenemos constancia de cuál será el protocolo de utilización, qué tipo de mascarillas son, quién las va a recibir y quién las debe utilizar. No tenemos el protocolo en nuestras manos», insistió.

Casado recordó que el Gobierno central tendrá que repartir también las mascarillas higiénicas en aquellos territorios que no disponen de estaciones de Cercanías y de Metro, pero que disponen de otros puntos de transporte colectivos. «Supongo que este domingo tendremos las mascarillas y los protocolos para los trabajadores que se incorporan el lunes, aunque a nosotros nos gustaría que no volvieran aún al trabajo».

La consejera de Sanidad se refirió a las directrices emanadas por el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades el pasado 8 de abril, con nuevas conclusiones y recomendaciones. La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León recordó, de acuerdo con estos informes, el uso generalizado de mascarillas puede servir, pero que se desconoce en qué cantidad puede ayudar a disminuir la transmisión. «El documento dice que su uso se puede recomendar cuando se visiten lugares concurridos, tiendas o transporte públicos, y que pueden ser de materiales variados en caso de que existan limitaciones en el acceso de mascarillas médicas para el personal sanitario. La mascarillas generalizadas solo debe ser contempladas como algo complementario al resto de medidas», apuntó Casado.

La consejera hizo especial hincapié en este último punto, ya que el uso de mascarillas de este tipo puede dar una falsa sensación de seguridad y relajar otras medidas que sí son verdaderamente efectivas para luchar contra el Covid-10. «Las mascarillas higiénicas no sustituyen para nada a la higiene de manos ni a la distancia social de al menos dos metros que debemos mantener en la calle. Debemos tener en cuenta cuáles son las medidas fundamentales: la higiene de manos, la higiene respiratoria y la distancia social. Es lo que debemos aplicar, junto a no tocarnos la cara, los ojos, la nariz ni la boca», subrayó la consejera de Sanidad, que recordó que el uso de mascarillas debe ser prioritario para trabajadores sanitarios y sociosanitarios, como señala el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades.

Además, Verónica Casado recordó que las mascarillas deben colocarse y retirarse correctamente y que para ello resultarán necesarias campañas educativas si se pretende generalizar su uso. «Es importante cómo nos ponemos la mascarillas, pero aún más importante cómo nos la quitamos. Si lo hacemos tocando la zona que ha estado en contacto externo y luego nos tocamos la nariz y la boca, evidentemente estaremos en riesgo. La medida clave ahora sigue siendo la cuarentena social».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Junta desconoce el protocolo de actuación del Gobierno para repartir mascarillas