Residentes de Cardenal Marcelo disfrutan del jardín. Henar Sastre

La Junta confía al nuevo 'profesional de enlace' el plan antirrebrotes en las residencias de Castilla y León

Familia recomienda, para controlar posibles contagios, compartimentar los centros en pequeñas unidades, de 16 residentes, asistidos siempre por el mismo personal

M. J. Pascual

Valladolid

Domingo, 28 de junio 2020, 21:06

La Junta ha publicado en su web la guía que servirá de base a los centros residenciales de mayores para elaborar sus respectivos planes de contingencia para atajar la nueva oleada de la covid prevista para otoño y que tendrán que presentar a la Consejería de Familia antes del 19 de julio, fecha en la que se cumple un mes del decreto de medidas extraordinarias elaborado por el Gobierno autonómico y refrendado por las Cortes para evitar que se repita el elevado contagio que de los últimos tres meses en las residencias, donde han fallecido por la covid cerca de 2.600 ancianos.

Publicidad

En el plan antirrebrotes tendrá un papel fundamental la nueva figura del ' profesional de enlace'. Este coordinador que designe la residencia será el responsable de comunicar con el contacto del centro de salud y deberá estar a completa disposición todos los días. El plan de nueva normalidad contempla una clasificación de las residencias (sin covid, mixtas y viviendas apoyadas para personas con discapacidad) y la zonificación de cada establecimiento para minimizar la transmisión de infecciones en zona no covid, zona covid y una zona con vigilancia especial que tendrá, al menos, una habitación vacía individual.

Zona de vigilancia especial

La zona de vigilancia especial reservará al menos el 5% de las plazas que estén ocupadas en habitación compartida, para alojar a residentes asintomáticos con alta hospitalaria de zona covid con PCR negativo o de zona no covid; residentes asintomáticos de nuevo ingreso con prueba negativa, residentes asintomáticos que regresen de su domicilio y otros asintomáticos en cuarentena que son considerados un contacto estrecho de un caso confirmado. Cuando un centro tenga todas las plazas ocupadas y no esté afectado por contagios, irá reservando este porcentaje a medida que se produzcan bajas.

La detección de un solo caso tendrá consideraciòn de brote y conllevará el cierre del centro a las visitas. Para minimizar los riesgos, Servicios Sociales recomienda a los establecimientos organizar pequeñas 'unidades de convivencia' conformadas siempre por los mismos usuarios, en un número no superior a 16, que serán atendidos siempre por los mismos profesionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad