Secciones
Servicios
Destacamos
Han alcanzado el éxito profesional en sus carreras. Llevan más de 30 años ligadas a sus respectivos campos y, a unas horas del Día Internacional de la Mujer, hacen un parón en sus agendas para hablar sobre igualdad. Tanto la fiscal de Menores de ... Valladolid, Maite Vicente, como la profesora del Departamento de Matemática Aplicada y secretaria Académica de la Escuela de Ingenierías Industriales, Esperanza Alarcia, dan su punto de vista sobre los techos de cristal, la irrupción de las redes sociales como medio de comunicación entre jóvenes y los retos a los que se enfrentan estos a diario.
Noticias Relacionadas
«Se ha recorrido mucho camino. En España estamos bastante avanzados en este sentido. Los menores con los que yo trabajo son el reflejo de la sociedad y viven la igualdad con cierta naturalidad, mucho más de la que expresan», dice la fiscal Vicente. Esta reflexión es compartida por Alarcia y ambas coinciden también en que lo que realmente les cuesta a jóvenes y adolescentes es expresar lo que realmente piensan y sienten. «Por la etapa en la que se encuentran, por la presión de grupo, porque no saben si lo que dicen es correcto o no o porque les da miedo el qué dirán a lo que expresen. Son mucho más igualitarios en su día a día que en su forma de transmitirlo».
En la carrera judicial y fiscal, Vicente lo tiene claro. «Se ha traspasado la barrera ahora no hay techos de cristal en cargos de nivel. Desde hace mucha generaciones las mujeres hemos aprobado la oposición, más que los hombres, es un hecho notorio en los últimos años y las mujeres siguen muy atraídas por la carrera fiscal y judicial», celebra Vicente.
No hay techos de cristal en lo que percibe la fiscal de Menores, aunque puntualiza, «otra cosa es que se tenga que compaginar con un esfuerzo mayor [se refiere a la maternidad] quizá en parte por la obligación que nos imponemos nosotras mismas», señala.
En el campo de las ciencias Alarcia sí habla de la existencia de límites o techos de cristal. «Se irá rompiendo, solo es cuestión de tiempo», dice la académica. «Es cierto que falta una visión femenina en la ciencia, que es distinta a la masculina y en un grupo mixto de trabajo se ve más claro».
Para Alarcia fomentar la vocación de las mujeres en las carreras matemáticas, tecnológicas o de ingeniería es algo fundamental. «Es importante que no se tenga en el ideario que son carreras de hombres. Aún queda por recorrer porque lo que apreciamos es que a la hora de acudir a congresos van más ellos, a la hora de publicar hay más científicos hombres, a la hora de realizar una entrevista se pregunta más al hombre«, puntualiza.
Es importante para ella que las mujeres vean estas carreras como «trabajos muy creativos y muy atractivos, que es lo que son. No esa idea de mujer de bata blanca en el laboratorio, hay que ayudar a que conozcan a referentes en su campo a que vean realmente mucho más allá. Son infinitas las posibilidades», asegura.
En el desempeño diario de su labor, la fiscal de Menores ha notado un «creciente ascenso» de los delitos contra la libertad sexual hacia las jóvenes. «Eso es lo que más nos preocupa ahora mismo, al igual que los comportamientos erráticos que observamos cuando no saben expresar lo que les ha pasado, si lo que han vivido es sancionable o no», dice Vicente.
En esa confusión en los comportamientos de los adolescentes desempeñan un papel muy importante las redes sociales. Ambas coinciden en que se deberían poner muchos más filtros en cuanto al contenido al que pueden acceder. «Pasa lo mismo con el porno, acceden con un media de edad de 8 años y de ahí nacen las relaciones sexuales desiguales. Se necesita un esfuerzo de los poderes políticos y de la sociedad», puntualiza Vicente. Por su parte, Esperanza Alarcia añade además que «el cine está plagado de ejemplos que desigualdad de género, de roles establecidos que se normalizan, que los jóvenes absorben y van en contra del avance», finaliza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.