Dos trabajadores en la planta de Iveco. EL NORTE

Iveco plantea un nuevo ERTE en Valladolid por problemas de suministros

Dos meses después de anular el anterior, el fabricante de vehículos industriales sufre la escasez de materias primas por la guerra de Ucrania

Viernes, 1 de abril 2022, 17:36

La dirección de Iveco ha comunicado al comité de empresa la apertura de un periodo de consultas para la negociación de un nuevo ERTE. El anuncio se produce apenas dos meses después de que el 4 de febrero la multinacional diese marcha atrás y anulase ... otro expediente de regulación temporal de empleo que había presentado y activado parcialmente en septiembre de 2021.

Publicidad

En esta ocasión, la representación sindical lamenta la falta de información aportada por la empresa, que se ha remitido a una memoria explicativa que entregará el próximo 18 de abril y en la que explicará los motivos y el periodo de vigencia del ERTE. El comité ha convocado para el próximo lunes, 4 de abril, un pleno con el objetivo de tratar esta situación y nombrar a los componentes de la comisión negociadora. Hay que recordar que en septiembre de 2021, Iveco presentó un expediente para toda la plantilla que fue rechazado por la representación de los trabajadores alegando el trabajo en «todos los sábados del año».

En Valladolid, la filial de industriales del Grupo CNH monta la versión chasis cabina de la Daily, así como la cabina del camión S-Way que termina en Madrid. La fábrica madrileña también ha anunciado que detendrá su producción la próxima semana por la escasez de componentes. El pasado miércoles, la dirección de Iveco trasladaba a los representantes de los trabajadores su «preocupación» por las «dificultades» que está sufriendo el sector, que le han obligado a rebajar sus previsiones para 2022.

Iveco advertía de que la guerra provocada por Rusia ha dificultado el suministro de componentes que se fabrican en Ucrania, así como la paralización de la producción para el mercado ruso. La empresa mostraba su inquietud por los «incrementos brutales de los costes de la energía y los carburantes», a lo que se suma «una más que posible escasez de diferentes materias primas de la zona del conflicto bélico, que pueden hacer tambalear la tan ansiada recuperación post-covid», señalaban.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad