Secciones
Servicios
Destacamos
Los hospitales en general y los grandes complejos en particular tienen no pocos contratos de personal médico por encima de la plantilla orgánica que configuran profesionales fijos e interinos. Los años y las necesidades han ido sumando médicos a servicios conforme se incrementaba la demanda ... asistencial o por nuevas ofertas y unidades o técnicas asistenciales o por la necesidad de contar con facultativos para que hicieran guardias dada la posible exención para realizarlas de los mayores de 55 años.
El hecho es que hay muchos contratos por encima de la dotación oficial que se han acumulado a lo largo de muchos años. Son los eventuales. A nadie se le escapa que diferentes estudios nacionales y autonómicos apuntan en la misma dirección, a la de la falta de médicos (no con la misma intensidad en todas las especialidades) y mayor será en un futuro con el fuerte impacto de las jubilaciones.
Noticia Relacionada
El problema es que años acumulando eventuales por los equipos anteriores de Sacyl para poner parches en la dotación de profesionales han provocado importantes irregularidades en las plantillas como lo es que eventuales ocupen plazas de interinos o que duren en esa temporalidad más de dos años. Ahora la Consejería de Sanidad persigue regularizar la situación contractual; pero cada uno de los médicos 'sobrantes' atienden pacientes y servicios, en muchas ocasiones fundamentales como en la Unidad de Ictus del Clínico. No son prescindibles.
Las bajas realizadas por la Consejería de Sanidad el pasado mes de septiembre conforme caducaron varios contratos han disparado todas las alarmas, y más teniendo en cuenta que, en diciembre, llega otro importante vencimiento de contratos. A este respecto, el Sindicato Médico «exige que se renueven todos los nombramientos necesarios para mantener una actividad asistencial de calidad», destaca José María Soto. «El conflicto surge por la información, confirmada por las bajas que se han realizado ya, de que no se van a renovar nombramientos eventuales por orden de la Consejería de Sanidad», destaca.
La situación que afecta a los dos grandes hospitales de la capital, en el de Medina del Campo es mucho más anecdótico, y también es una situación generalizada en los demás centros asistenciales de Castilla y León, en los más complejos como Salamanca o el de la capital leonesa.
Según los datos aportados por los propios profesionales y confirmados por la Cesm, en el Clínico y en el Río Hortega, sus médicos eventuales sobrepasan en al menos un 17% la plantilla orgánica total de 951. Algunas fuentes sanitarias apuntan incluso a una eventualidad del 20%. Ambos son hospitales de referencia en varios servicios para distintas provincias o para toda la autonomía e, incluso, hay unidades que lo son para toda España como la de Tumores Intraoculares del Clínico. Una actividad que repercute en la de otras especialidades que, aun no siendo de referencia, colaboran en la cobertura de aquellas que sí lo son, algo que afecta en particular en especial servicios centrales y transversales como laboratorios o Anatomía Patológica. Así lo indican los facultativos.
Según los datos analizados en diferentes servicios, los médicos
especialistas con carácter eventual, sobre los que descansa parte de esta actividad y que se verían afectados con una medida de «no renovación generalizada», constituyen entre un 15,8% de la plantilla por encima de la oficial del Clínico y un 18,2%, de la del Río Hortega sobre unos equipos sobre el papel de 486 y 465 especialistas y de 563 y 550 reales (sumando los eventuales), respectivamente.
El peso de los eventuales es tal «que pone en claro riesgo, si desaparecieran, servicios y técnicas fundamentales y, desde luego, la calidad asistencial general porque a los hospitales les hace falta crecer, no reducir y hay unidades que están realmente contra la pared, a las que les haría falta aumentar y su presión asistencial va a ir en aumento y no descender», indica el secretario general del Sindicato Medico, José María Soto.
En algunos casos, como en Urgencias, Sacyl ya ha indicado a los trabajadores que no hará recortes.
El mero anuncio de la tendencia a la no renovación ya ha puesto sobreaviso a muchos especialistas que ya están buscando trabajo fuera. Y lo tienen fácil porque la demanda de especialistas en enorme en todo el país, incluso fuera de España. Médicos de ambos hospitales confirman estar moviéndose en este sentido.
En septiembre, «entre 15 y 20 médicos no fueron renovados. Cierto es que algunos fueron contratados por vacaciones y realmente estaban por encima de plantilla; pero otros configuraban en los equipos desde hace años». Entre los ejemplos, dos anestesistas que ya están trabajando en la Fundación Jiménez Diaz de Madrid.
Puestos en contacto con la Consejería de Sanidad para conocer las medidas a implantar en cuanto a las plantillas y la eventualidad, no ha habido respuesta ni valoraciones al respecto.
Explica el Sindicato Médico que el Estatuto Jurídico recoge como causas para situaciones de eventualidad la prestación de determinados servicios de naturaleza temporal, coyuntural o extraordinaria y no podrán tener una duración superior a dos años; nombramientos por encima de plantilla para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de los centros e instituciones sanitarias, fundamentalmente en el citado caso de las guardias –«son contratos muy precarios porque son solo para esos horarios»– y para la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria. Así nacen;pero luego y pese a lo demostrable que es que no es una prestación de servicios temporal sino más bien lo contrario, que va a más, permanecen como eventuales, no se crea la plaza básicamente porque al sistema le resultaba más cómodo no atarse a profesionales;«pero no hay médicos en paro, sino que escasean» y es una situación que se arrastra desde muy atrás, de anteriores equipos. En el Clínico son 486 los especialistas que trabajan en los 45 servicios y 77 los eventuales. Una condición que afecta a 35 especalidades y solo 10 carecen de este tipo de contrato. En el Río Hortega la situación es similar: 465 facultativos configuran la plantilla orgánica y 85 están por encima de ella.
Si bien en el Río Hortega solo hay siete de los 39 servicios sin eventuales y diez de los 45 en el Clínico, hay servicios en los que los números evidencian situaciones especialmente delicadas. Entre otros, hay seis servicios que están en la cuerda floja. Además de la Unidad de Ictus, hay otros servicios como el de Anatomía Patológica, Reumatología, la Unidad de Columna o Hematología y Pediatría o la Oncología Radioterápica en riesgo. Anatomía Patológica tiene tres eventuales; de no continuar «se pone en riesgo la actividad general y el cribado del cáncer de colon. Reumatología con dos médicos fijos yun interino – dos con jornada reducida– y dos eventuales tiene la demanda por facultativo más alta de todo Sacyl. Soria tiene tres en plantilla con un tercio de su población de referencia y realizan técnicas (capilaroscopias, biopsias...) que no hace el RíoHortega pero iguala el número de profesionales en dotación oficial y sus listas de espera son considerables, con agendas cerradas. De consultas nuevas y con las consultas de 2020 cerradas hay 370 pacientes sin citar. De las revisiones, unos mil, deberían ser vistos en este último trimestre del año y no hay fecha. De los dos eventuales, uno cubre las dos reducciones de jornada de compañeros y el otro reparte su jornada al 50% entre el servicio y el Programa de Prevención de Incapacidades del Instituto Nacional de la Seguridad Social creado hace cinco años y por el que se llegó a un acuerdo económico con sacyl para dotar ese puesto. Nunca se logró su inclusión en plantilla pese a las reiteradas peticiones a la gerencia.
La Unidad de Columna, también del Clínico, es otra de las más afectadas por posibles recortes. Está formada por dos facultativos fijos –uno en comisión de servicio, porque tiene plaza en Medina del Campo– y dos eventuales. «Si no se renovara el contrato a estos últimos, la Unidad de Columna quedaría reducida al 50%, con repercusión asistencial en las escoliosis del adulto e idiopáticas del niño de las dos áreas de Valladolid y de Palencia (en ocasiones también de Segovia) y los traumatismos medulares que se intervienen de urgencia procedentes de dichas provincias.
En cuanto a Hematología yPediatría, los eventuales están realizando cobertura de apoyo, en jornada ordinaria junto a la atención continuada o de apoyo a Medina del Campo cuando los especialistas de este hospital disfrutan de sus permisos. «Si no se les renueva es imposible mantener la asistencia».
Por último, Oncología Radioterápica realizan braquiterapia oftalmológica de los pacientes que son enviados de toda España, braquiterapia prostática y ginecológica de toda la comunidad.
Con esta fotografía de la cobertura asistencial de Especializada, destaca el Sindicato Médico, «no resulta descabellado pensar que la medida de no renovación generalizada repercutirá negativamente en la correcta prestación de servicios y en la calidad de la asistencia a la población; así como a generar una sensación de inestabilidad laboral añadida en el colectivo contratado, pudiendo favorecer la marcha de profesionales a otras comunidades, con escasas probabilidades de retorno en las que tiene déficit de facultativos. Un médico que se va a trabajar fuera, difícilmente vuelve». Destaca que «la mala gestión de personal de Sacyl no puede perjudicar las condiciones laborales de los profesionales médicos, ni repercutir en la calidad asistencial». Para frenar esta situación, la Cesm propone una batería de medidas cuya prioridad es la renovación de todos los nombramientos. «Es indudable que las plantillas orgánicas están infradimensionadas para las prestaciones de cartera de servicios que se ofertan en estos hospitales y debe abordarse un inmediato un estudio de aquellas plazas que llevan más de dos años para su incorporación a plantilla orgánica, según el artículo 9 de la Ley 55/2003 de Estatuto Marco».
Asimismo, reclama «afrontar la situación con prudencia, no tomar medidas radicales, como la de no renovar a todos los eventuales, porque eso puede provocar un problema asistencial y una situación de inestabilidad laboral que provoque fuga de profesionales, que son necesarios», puntualiza Soto. «La no renovación debería llevarse a cabo de forma individualizada para cada unidad o servicio, analizando las causas que justificaron su motivación y realizando paralelamente un ajuste a las necesidades reales actuales, acorde con la cartera de servicios y el área de referencia. En ningún caso deben imperar criterios economicistas», defiende Soto.
Añade asimismo que «la mala gestión de personal, producto de la actuación de muchos años, no puede solucionarse de la noche a la mañana. Hay que actuar con prudencia ya que se están acordando medidas como el concurso de traslados abierto y permanente y las ofertas de empleo, que pueden consolidar las plazas, disminuir la eventualidad y dotar las plazas por procedimientos que respeten la legalidad y se desarrollen de forma ordenada, sin tomar medidas drásticas». A este respecto, apunta que «el concurso de traslados abierto y permanente es una oportunidad para regularizar muchas situaciones, sin traumas. Esto exige un estudio serio de cómo están las plantillas, que es mejor hacer con calma y sin alterar la atención sanitaria».
El sindicato destaca que Sacyl parte de «la idea de que si no se renuevan los nombramientos eventuales, esos profesionales pueden ir a hospitales más pequeños, de difícil cobertura» y eso «es completamente falso, por mucho que se repita. La experiencia nos indica que cuando no se renuevan los contratos, el profesional se suele ir a otros hospitales grandes con mayor capacidad de atracción, como los de Madrid. Contar con los profesionales, convocar plazas, facilitar los concursos de traslados, no crear inseguridad laboral son las medidas que garantizan que no se vayan», defiende.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.