

Secciones
Servicios
Destacamos
La paralización de la segunda dosis del antiviral AstraZeneca para todos aquellos profesionales esenciales menores de 60 años ha sumido en la incertidumbre a ... multitud de docentes, sanitarios, veterinarios y profesionales de las fuerzas de seguridad del Estado, que desde hace dos días tienen marcado el calendario de las próximas semanas con un gran interrogante al desconocer si se les administrará la última fase de la vacuna. En Valladolid se han inyectado unos 16.000 viales.
Noticia Relacionada
Profesionales esenciales consultados lamentan que no se trata de sensaciones nuevas, «pues llevamos más de un año viendo cambios radicales en los criterios sanitarios». Desde el Consejo de Colegios Profesionales Farmacéuticos de Castilla y León realizan un llamamiento «a la calma», aconseja su secretario José Luis Nájera. «Hay varias semanas hasta la administración de la segunda dosis».
Esta tesis es la que mantienen en el Consejo de Veterinarios de Castilla y León, gremio conformado por unos 800 profesionales de los que alrededor de 400, menores de 55 años, ya habrían sido vacunados con AstraZeneca en las últimas semanas. «Al igual que el resto de sectores esenciales, estamos a la espera de lo que decidan las autoridades sanitarias», aseguró el presidente de esta entidad, Luciano Díez.
Los protagonistas
Delia García - Farmacéutica
El 21 de febrero recibió la primera dosis de AstraZeneca al pertenecer al grupo de los sanitarios, y ahora Delia García Encinas, de 43 años y trabajadora en una farmacia de Medina del Campo, desconoce si en mayo le inocularán el segundo vial. «Nos encontramos en un limbo, no sabemos nada; si nos pondrán la segunda dosis o nos inyectarán una vacuna de otra marca», comenta la joven, que no tiene ningún reparo en aceptar una segunda dosis de AstraZeneca.
David Alonso - Profesor
La incertidumbre sobre cuándo será la segunda cita de vacunación se coló de lleno en la sala de profesores de un centro educativo concertado de Medina del Campo, en el que una elevada parte de su claustro de profesores, compuesto por 55 docentes, tienen menos de 60 años. «Nos vacunaron el 26 de marzo con AstraZeneca y ahora no sabemos si nos pondrán la segunda dosis, es toda una incógnita», asegura el docente medinense, David Alonso Martín, de 46 años. «No tengo problema alguno si me administran un suero de otra marca; lo que queremos todos es terminar el ciclo, por los estudiantes y por nosotros mismos».
María Prieto - Enfermera
María Prieto trabaja como enfermera en el Espacio de Salud DKV de Valladolid. A esta vecina de Cigales le citaron el pasado 18 de febrero en el centro de salud de la Rondilla para inmunizarle con la primera dosis de AstraZeneca. Recuerda que entonces sintió «un poco de dolor en el brazo y nada más, como cuando te vacunas de cualquier otra cosa». Fue el único síntoma que ha padecido desde entonces. «Estoy perfectamente», comenta la sanitaria de 45 años. Pese a la suspensión de la vacunación a personas menores de 60 años, Prieto se desmarca del temor que esta decisión pueda generar entre la población y se muestra tranquila y confiada.
Nuria Herrero - Logopeda
Nuria Herrero tiene 24 años y trabaja como logopeda en la Asociación de Parkinson de Valladolid. Recibió la primera dosis de AstraZeneca el 24 de febrero, justo cuando se cumplían los seis meses de haber pasado la covid. El primero de los síntomas que tuvo fue el cansancio. Después vinieron muchos más. «Para prevenir, ese día, antes de irme a dormir me tomé un paracetamol, y a pesar de ello pasé muy mala noche. Tuve muchos escalofríos y llegué a tener 39 de fiebre.
Los constantes cambios de criterios son calificados por la responsable de educación de CSIF, Isabel Madruga, como «un despropósito» En Castilla y León hay unos 28.000 docentes, muchos de ellos menores de 60 años, por lo que la paralización de esta segunda dosis «añade aún más improvisación en el sector de la educación con listados incompletos y falta de vacunas para profesorado de centros de adultos o de compañeros en excedencia y comisiones de servicio», señala Pablo Redondo, secretario provincial de enseñanza de CC OO.
Verónica Casado explicó que se estudian tres posibilidades para los vacunados con AstraZeneca menores de 60 años. Una es no poner la segunda dosis, ya que una garantiza una inmunización del 70%. Otra, retrasar la segunda, prevista a las 12 semanas, hasta comprobar los efectos de la vacuna completa en 800.000 personas en Reino Unido. La tercera es mezclar vacunas, que la segunda dosis sea de Pfizer o Moderna, sueros hechos con RNAmensajero, lo que se cree que puede conferir mayor inmunidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.