Valladolid
La IA guía por el móvil a los usuarios de Auvasa: «¿Y cómo puedo llegar a Fuente Dorada?»La plataforma Vallabús lanza un nuevo asistente de voz que ofrece datos sobre rutas, horarios y alternativas para minimizar el tiempo de viaje en el autobús urbano
«Hola, tengo que estar a las 12:30 horas en la estación de tren», le dice el usuario de Auvasa a su teléfono móvil ... y, a los cinco segundos, en la pantalla le aparecen las instrucciones que deberá seguir para llegar en autobús hasta allí. A qué hora salir, cuánto caminar hasta la siguiente parada, cuándo coger el autobús, hasta dónde viajar si hay que hacer trasbordo. Todo ello, con la inteligencia artificial como aliada, con la posibilidad de geolocalizar la ubicación del usuario y con los datos abiertos que sirve Auvasa como base para la toma de decisiones.
La comunidad de usuarios Vallabús (una plataforma que agrupa a viajeros habituales del transporte público de Valladolid) acaba de lanzar -de momento, de forma experimental- un asistente de voz que, a través del teléfono móvil, ofrece información sobre las mejores rutas, horarios y combinaciones para moverse por la capital. «Es una forma intuitiva de utilizar la base de datos que tenemos en Vallabús», explica Rubén Martín, uno de los promotores de este colectivo, nacido a principios de 2024, y que cuenta con una aplicación propia en la que ya se ofrecía este tipo de información. Por escrito. De forma menos directa. Ahora, desde hace un par de semanas, han dado un paso más con esta «herramienta conversacional» que, a partir de la inteligencia artificial, permite al pasajero preguntarle a su teléfono móvil cuál es el mejor modo de desplazarse por Valladolid.
«Queremos que sea sencilla e intuitiva, que puedas preguntarle con las mismas palabras que utilizarías si hablaras con una persona». Por ejemplo, ¿cómo puedo llegar hasta Fuente Dorada? ¿Cuánto tiempo tardaré en ir desde Miaja de la Muela a la facultad de Educación? ¿Cuándo tengo que salir de casa si debo estar a las 10:30 horas en el hospital Clínico? La aplicación utiliza los datos abiertos y en tiempo real que suministra Auvasa para fijar las respuestas, que tienen en cuenta las posibles incidencias en el tráfico (gracias a la localización constante de los vehículos en marcha), los desvíos por obras o los retrasos que puede acumular un trayecto concreto. «Pensamos que es una información muy útil para planificar el viaje y, además, está pensado para que su uso sea muy sencillo», cuenta Martín, quien explica que, de momento, para acceder a este servicio hay que solicitar una invitación a través de la app Vallabús.
En la actualidad, cerca de cien personas tienen acceso directo a esta herramienta. «Se trata de los usuarios más activos de la plataforma, aquellos que están integrados en nuestro canal de Telegram», explica Martín. Eso sí, cualquier persona puede pedir el acceso tan solo con dejar un correo electrónico. «Estamos dando las contraseñas en muy poco tiempo, a veces tan solo en horas, pero tenemos que probar la capacidad de la herramienta, para saber a cuántas personas puede atender sin tener incidencias», explican desde Vallabús.
Al hacer la pregunta, se puede decir el lugar desde el que se quiere empezar a calcular la ruta, pero también existe la posibilidad de que el móvil establezca la ubicación del usuario, lo que facilita el cálculo. «Una de las principales ventajas es que se pueden ofrecer alternativas», aseguran. Imagina que tienes que ir desde la plaza del Carmen hasta la Plaza Mayor. Y que tu autobús acaba de pasar y te toca esperar 15 minutos hasta que venga el siguiente. «La aplicación echa cuentas y a lo mejor te dice que, en un par de calles hay otra parada de otra línea por la que está a punto de pasar un vehículo. Y eso te puede ahorrar tiempo en lugar de esperar al siguiente autobús donde estás ahora». Esa novedad, aseguran, es una gran ventaja, ya que le abre al usuario nuevas posibilidades de combinaciones que tal vez desconocía.
Hagamos un ejemplo práctico. Imaginemos que son las 11:34 horas, estoy en la calle Manuel Azaña 10 y le digo a esta herramienta que debo estar a las 13:45 horas en el hospital Río Hortega para una consulta médica. ¿Qué debo hacer? Y esto es lo que me responde: «Tienes que salir aproximadamente a las 12:49 horas. Camina cinco minutos hacia la parada de la calle Hernando de Acuña 13, esquina con Manuel Silvela. Allí, sube a la línea 9, en el autobús de las 12:54. Viaja aproximadamente 30 minutos y bájate en calle Dulzaina 2, camina tres minutos hasta tu destino, el hospital Río Hortega, donde llegarás aproximadamente a las 13:28 horas».
Si el usuario detectara algún error (por ejemplo, de direcciones concretas), tiene la posibilidad de notificarlo para que la inteligencia artificial pueda afinar mejor sus consejos.
«Nuestros objetivo es empujar y animar a las administraciones a que desarrollen sus propias aplicaciones de este tipo, para mejorar el servicio a los usuarios», aseguran desde Vallabús, que en su aplicación, presumen, han incorporado algunos datos que no están presentes en los canales oficiales de Auvasa, «como las paradas suprimidas, las rutas multimodales con Biki o las conexiones con los autobuses de Arroyo y Laguna».
Noticias relacionadas
Vallabús recuerda que es una «comunidad de voluntarios y usuarios del bus, independiente de cualquier organismo», que utiliza los datos abiertos de Auvasa para el desarrollo de sus aplicaciones y estadísticas, con la elaboración de informes periódicos sobre la puntualidad de los servicios. El último, correspondiente al mes de mayo, ha analizado más de 1,3 millones de registros a partir de los viajes analizados en 569 paradas. El estudio para ese mes concluye que el 45% de los autobuses llegaron dentro de su horario comprometido (con un margen aceptado de dos minutos por encima o por debajo). El 38% llegaron a su parada retrasados y el 17% con un adelanto superior a esos dos minutos. Estos datos de puntualidad han mejorado en los últimos meses, de acuerdo con estos informes de Vallabús. En noviembre del año pasado, arribaban a su parada puntuales el 32% de los autobuses. En enero, el 35%. Desde marzo, el porcentaje ha mejorado en diez puntos porcentuales, hasta el 45%.
La estadística más reciente de Auvasa (con datos oficiales publicados en su página web) dice que durante los cinco primeros meses del año (hasta el 30 de mayo) se han registrado 12.980.462 viajes (un incremento del 7,2% con respecto al mismo periodo del año anterior). La línea 1 fue la más utilizada (2.200.672 de usuarios), seguida muy de cerca por la línea (2.145.068).
Proyectos oficiales desde Auvasa
La empresa pública de transporte Auvasa ha presentado también esta semana sus avances en inteligencia artificial, «con el claro interés de traducir la tecnología en la mejora de la experiencia y los servicios públicos». Entre los proyectos «que actualmente se encuentran en desarrollo» se incluye una herramienta de predicción de la demanda que, a través de la IA, analizará «datos históricos, eventos urbanos y variables meteorológicas para predecir la demanda en tiempo real y futura, tanto del servicio de autobuses urbanos de la ciudad como Biki, Parkibici o los aparcamientos». También trabajan en un proyecto para la prioridad semafórica en el Paseo de Zorrilla, que coordinará los ciclos con la llegada de autobuses en tiempo real, «introduciendo una serie de variables y sensores que se traducen en un algoritmo predictivo de decisión». Y además, un 'chatbot' inteligente para atención al usuario, con un asistente virtual que integrará servicios para resolver consultas sobre rutas, tarifas, incidencias o conexiones «en lenguaje natural». «La IA nos permite convertir datos en soluciones concretas enfocadas a las personas usuarias: optimización de la oferta de transporte, mayor accesibilidad, menos esperas o la integración de la información», explicaron desde Auvasa en la jornada 'Retos y Oportunidades de la IA en el Entorno Empresarial', organizada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.