Las cifras de asistencia en Urgencias no han vuelto, ni en Valladolid ni en la comunidad, a tener el volumen de actividad prepandémico. Sin embargo, hay picos –siempre en invierno y en particular los lunes– que disparan la demanda hasta rozar el millar en Valladolid ... entre los tres hospitales. La Consejería de Sanidad destaca que, en la actualidad, «las urgencias no están en absoluto saturadas; incluso, en un repaso de los últimos días del Río Hortega, los datos son más que normales. Por ejemplo, el día 26 hubo 310 personas; 345 al día siguiente; 344 el 28 y 306, en 29». Las cifras del Clínico son aún más discretas, de entre 235 y 267 en dichas fechas.
Publicidad
Las cifras de media diaria de 2021 fueron entre los tres centros asistenciales de 570, mucho más bajas, aunque hay que tener en cuenta que cualquier media anual contabiliza lo mismo un tranquilo día de agosto y todo el periodo de baja demanda veraniego u otoñal que la alta frecuentación, que comienza en noviembre y se extiende hasta bien entrado el mes de abril. Una comparativa de los últimos años, desde 2017 hasta que llegó la pandemia, muestra una tendencia al alza. La covid frenó por sus restricciones y la menor movilidad el acudir estos servicios, en toda España, y desde 2021 las cifras se recuperan pero aún están lejos de los datos de 2019 y los casos registrados hasta septiembre de 2022, último dato recogido por Sanidad en el cómputo de actividad global, muestran que sigue al alza pero lejos de época prepandémica.
Noticias relacionadas
Los profesionales de lo que sí se quejan es de que llegan a sus consultas de urgencias muchos más pacientes de los que debieran, muchos casos banales que deberían ser resueltos en Atención Primaria. Pero el usuario, al enfrentarse a la demora del primer nivel asistencial, prueba suerte en el hospital. «Algunos nos llegan con cita en unos días para su médico de Familia, porque nosotros lo vemos en el ordenador, pero para dentro de tiempo y están enfermos aunque sea una gripe moderada, o se han hecho daño en un tobillo.... cosas menores pero que entienden que si esperan siete o diez días ya no tiene sentido», explica un médico. Añade que «de la veintena de pacientes que vi ayer mismo, urgencia real solo había cuatro casos, solo cuatro pacientes tenía sentido que estuvieran en el hospital». «Esto provoca –añade otro facultativo– que los que, de verdad, requieren asistencia de urgencia tengan que esperar más de la cuenta. Desde luego que hay triaje y los casos muy graves pasan los primeros, pero hay una actividad que se demora demasiado. Y, en ocasiones, tenemos los boxes ocupados y gente por el pasillo. Habría que reordenar todo esto».
Enrique Vega
CSIF
Desde CSIF apuntan a problemas de plantilla. Repasa su portavoz en Sanidad, Enrique Vega, que en el Hospital Clínico de Valladolid «el número de atenciones en Urgencias es el más alto desde hace ocho años, con una clara curva que va en aumento y faltan cinco facultativos». En el Río Hortega «hay nueve médicos por debajo de la plantilla habitual en Urgencias». Destaca, asimismo, que «la saturación de pacientes lleva a abrir la sala de observación de urgencias, otra habilitada y, en no pocas ocasiones, los pacientes están en los pasillos de los boxes del Servicio de Urgencias». También en otros hospitales, como el de Salamanca, «hay vacantes de adjuntos de urgencias sin cubrir», destacan. Con esta situación, destaca Vega, «ni se cubren vacaciones ni sustituciones y la sobrecarga es importante». Y comparte con los profesionales de estos servicios hospitalarios el que los pacientes acuden de forma muy arbitraria a los hospitales porque no encuentran atención en su centro de salud.
Publicidad
208.173 urgencias hospitalarias registró 2021 en Valladolid
En los hospitales de la comunidad, en general, «hay incrementos de entre el 20% y el 50% de atendidos en Urgencias, como es el caso del Hospital de Segovia. En Burgos, tienen unos 400 pacientes al día y pico de 500 los lunes», añade CSIF.
Desde Sacyl explican que el Río Hortega tiene una plantilla orgánica de 38 efectivos en Urgencias; de los que hay 37 contratados y que en el Clínico es de 44 efectivos, de los que ahora mismo hay 35 contratados. «Con esto la asistencia de Urgencias está plenamente cubierta y no hay situaciones de saturación en estos servicios. Además, la plantilla orgánica da margen por si en un momento dado es necesario ampliar; pero con los efectivos actuales se cubren las necesidades asistenciales.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.