Borrar
Rosendo Almendros, Alicia Armentia, Miguel Martínez y Ponciano de la Viuda, en el Río Hortega. Rodrigo Jiménez
El Hospital Río Hortega implanta la vacunación gratuita para alérgicos a avispas y abejas

El Hospital Río Hortega implanta la vacunación gratuita para alérgicos a avispas y abejas

El 3% de la población sufre reacciones alérgicas por veneno de himenópteros, el mismo tóxico de una cobra pero en menor cantidad

Ana Santiago

Valladolid

Domingo, 19 de diciembre 2021, 08:27

«Trabajamos con abejas. Trabajamos con veneno». Así presentaba ayer el presidente de la asociación de apicultores, Aprova, Miguel Martínez, una jornada en el Río Hortega sobre alergias a propóleos e himenópteros. Y es que la picadura de una avispa o una abeja puede ... llegar incluso a provocar la muerte. Cada año se producen tres o cuatro fallecimientos en España por esta causa, dado que, en realidad, el tóxico que inyectan con su picadura es el mismo de la cobra, aunque tan solo liberan entre 1,7 y 5 microgramos; pero pueden realizar varias picaduras seguidas o ser muchos los insectos –si por ejemplo se pisa una colmena– los que ataquen a la vez. El 3% de la población sufre reacciones serias al veneno y suponen casi el 6% de las consultas de Alergología en el Río Hortega, hospital de referencia para todo Valladolid. Fueron 253 los pacientes que pasaron por el servicio por esta causa en 2020. Son datos que repasó la jefa de Alergología, Alicia Armentia, en una jornada destinada fundamentalmente a los apicultores dada la naturaleza de su trabajo. Estos profesionales viven bajo esta amenaza. Algunos desarrollan tolerancia tras recibir picaduras y otros, lo contrario, hipersensibilidad. Y no solo ellos sino sus familiares y amigos que acuden a visitar las colmenas o cualquier persona que simplemente vaya al campo, corren el riesgo de ser una víctima de estos himenópteros. «El 30% de los pacientes con una reacción sistémica leve sufrirán una más grave y el 50% con una grave, una anafilaxia», precisó la doctora Armentia, también catedrática de la especialidad. Y, añadió, «aumentan el riesgo de padecer una reacción muy grave por abeja el ser varón, mayor de 16 años, agricultor, con más de cinco picaduras en los últimos cuatro años y familiar de apicultor. Para que cause la muerte por toxicidad son necesarias 500 picaduras en adultos y 50 en niños».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Hospital Río Hortega implanta la vacunación gratuita para alérgicos a avispas y abejas